Formación, Componentes y Propiedades del Suelo: Un Viaje por la Tectónica de Placas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Formación del Suelo
El suelo se forma por el desgaste de las rocas, un proceso que ocurre muy lentamente. En los espacios entre los trozos de rocas penetran el aire y el agua, creándose así las condiciones para que se instalen diferentes tipos de seres vivos. Allí, los seres vivos aportan sus desechos, que se descomponen por la acción de bacterias y hongos. Las sustancias producidas por la descomposición se combinan con los minerales del suelo, formando nuevos minerales oscuros llamados humus.
Los suelos formados en el mismo lugar en que ocurre la meteorización se denominan suelos autóctonos. Los trozos y partículas resultantes de la meteorización que son llevados por el agua, el viento u otras zonas donde se acumulan y forman un suelo, se denominan alóctonos.
Componentes del Suelo
Componentes del suelo: Humus |
---|
Agua y sales minerales en solución junto con partículas de arcilla en suspensión |
Partículas de arcilla |
Arena fina |
Arena gruesa |
Tipos de Suelos
Suelos Arenosos
Son ásperos al tacto y la mayoría de las partículas que los forman tienen gran tamaño (desde piedra hasta arena). Por esta razón, entre ellas quedan poros o espacios grandes que dejan pasar el agua. Estos suelos son permeables, no se inundan, pero pierden la humedad en poco tiempo.
Suelos Arcillosos
Son suaves al tacto y en ellos predominan las partículas de arcilla, que son muy finas. Estas encajan unas con otras y forman un agregado apretado con poros muy pequeños. El agua pasa con dificultad, por lo cual se considera que son impermeables. Se inundan con facilidad.
Suelos Humíferos
Tienen una equilibrada porción de partículas gruesas y finas. Su textura y su permeabilidad son intermedias entre las dos anteriores. Son los mejores suelos para realizar cultivos.
El Agua en el Suelo
Agua Capilar
Se encuentra en los espacios que existen entre las partículas del suelo. Las raíces de las plantas absorben de ella lo que necesitan.
Agua Higroscópica
Es el agua que está adherida fuertemente a las partículas. Esta agua se libera de las partículas sometiendo a la tierra a temperaturas superiores a los 100ºC. Esta agua no es utilizada por las plantas.
Propiedades del Suelo
Pueden ser:
- Permeables: Cuando dejan pasar el agua fácilmente a través de los poros.
- Poco permeables: Cuando el agua tarda en pasar.
- Impermeables: Cuando el agua no pasa.
¿El Piso se Mueve? La Tectónica de Placas
Las presiones internas de la Tierra y las altas temperaturas en su centro provocan fracturas de grandes masas de la corteza terrestre, llamadas placas tectónicas. Las placas de la corteza terrestre se mueven, y el material caliente y elástico del manto sale a la superficie por el espacio de separación que hay entre dos placas. Cuando sale la nueva corteza, empuja a la que ya estaba y la corre hacia los costados. Este ensanchamiento de la corteza ocurre en el fondo de los océanos y provoca el desplazamiento de los continentes.
Como el planeta no aumenta de tamaño, las placas en movimiento finalmente chocan entre sí. Se producen hundimientos, elevaciones y plegamientos que sacuden bruscamente las rocas. Estos son los maremotos y terremotos.
Cuando el material caliente y fundido del manto sale violentamente hacia la superficie, se produce un volcán. La lava expulsada al exterior se enfría alrededor de la boca del volcán. Así se forma una montaña con la forma cónica característica de los volcanes. Los continentes son las zonas de placas emergidas por encima del nivel del mar; por lo tanto, al igual que las placas, estos se acercan o separan unos de otros.
Un Mundo a la Deriva: La Evolución de los Continentes
Hace 225 millones de años
Existía un solo continente llamado Pangea y un gran océano llamado Panthalasa.
Hace 180 millones de años
La Pangea comenzó a romperse y se formaron los continentes Laurasia y Gondwana, separados por el mar de Tethys.
Hace 65 millones de años
Se produce la gran ruptura de Gondwana. Se forma el océano Atlántico, América del Norte estaba unida a Eurasia y la India estaba separada de Eurasia.
La Tierra hoy
La India se une a Asia, las dos Américas se unen y Australia no está unida a la Antártida.
La Tierra dentro de 50 millones de años
Australia estará más cerca de Asia, las dos Américas se separarán, al igual que África. El océano Atlántico será más grande y el Pacífico más pequeño.