Forma de vida de los burgueses
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
3- LA VIDA EN LA CIUDAD INDUSTRIAL
La actividad industrial impulsó el crecimiento de las ciudades, éstas crearon fábricas, vías de ferrocarril… el tránsito de personas y vehículos imprimieron un ritmo frenético a la vida urbana. También tenían repercusiones negativas como la contaminación, ruido… Además la ciudad se dividió en barrios y había mucha desigualdad.
Forma De Vida Del Los Obreros
Barrios y viviendas: Estaban en las afueras. Crecían de forma espontánea, sin ninguna planificación, y carecían de servicios básicos.
Vivían en pequeñas casas, en callejuelas, en pisos o en alojamientos colectivos. No tenían comodidad y en pequeñas habitaciones vivía toda la familia. Sus interiores, húmedos y poca iluminación, y eran frecuentes las enfermedades como la tuberculosis, disentería, el cólera…
La familia y el papel de la mujer: Gran número de miembros, las mujeres trabajaban de criada, cocinera, modista, obrera, minera. Su discriminación era evidente, ya que por el mismo trabajo cobraban un salario más bajo.
Costumbres: La alimentación era escasa y tenía como base el pan, patatas, café, arenques y a veces carne. La vestimenta insuficiente y pobre. Debido a estas duras condiciones de vida, el aspecto físico de las clases humildes mostraba un gran deterioro, y la esperanza de vida era muy baja.
Forma de Vida De Los Burgueses
Barr.Viv. Se construyeron de forma planificada siguiendo un trazado ortogonal. Las viviendas, confortables y de gran calidad, tenían varios pisos: los de arriba se destinaban a los señores y los de abajo a los sirvientes. El interior se decoraba en exceso, como muestra del nivel social alcanzado por la familia.
Fam.Pap.Muj. La obligación del hombre era trabajar para mantener a la familia. La mujer tenía que estar en casa supervisando el funcionamiento de las tareas domésticas, y desempeñando su papel de madre y de esposa respetable. Trabajar fuera de casa era una pérdida de prestigio, los estudios estaban reservados solo para hombres.
Costumbres. A través de sus costumbres y posesiones, los burgueses representaban su riqueza y distinción. En momentos de ocio leían, iban a conciertos y a la ópera, a casinos, carreras hípicas… se vestían con ropas elegantes. Gastaban mucho dinero en alimentos de todo tipo, vestidos y ocio.
La actividad industrial impulsó el crecimiento de las ciudades, éstas crearon fábricas, vías de ferrocarril… el tránsito de personas y vehículos imprimieron un ritmo frenético a la vida urbana. También tenían repercusiones negativas como la contaminación, ruido… Además la ciudad se dividió en barrios y había mucha desigualdad.
Forma De Vida Del Los Obreros
Barrios y viviendas: Estaban en las afueras. Crecían de forma espontánea, sin ninguna planificación, y carecían de servicios básicos.
Vivían en pequeñas casas, en callejuelas, en pisos o en alojamientos colectivos. No tenían comodidad y en pequeñas habitaciones vivía toda la familia. Sus interiores, húmedos y poca iluminación, y eran frecuentes las enfermedades como la tuberculosis, disentería, el cólera…
La familia y el papel de la mujer: Gran número de miembros, las mujeres trabajaban de criada, cocinera, modista, obrera, minera. Su discriminación era evidente, ya que por el mismo trabajo cobraban un salario más bajo.
Costumbres: La alimentación era escasa y tenía como base el pan, patatas, café, arenques y a veces carne. La vestimenta insuficiente y pobre. Debido a estas duras condiciones de vida, el aspecto físico de las clases humildes mostraba un gran deterioro, y la esperanza de vida era muy baja.
Forma de Vida De Los Burgueses
Barr.Viv. Se construyeron de forma planificada siguiendo un trazado ortogonal. Las viviendas, confortables y de gran calidad, tenían varios pisos: los de arriba se destinaban a los señores y los de abajo a los sirvientes. El interior se decoraba en exceso, como muestra del nivel social alcanzado por la familia.
Fam.Pap.Muj. La obligación del hombre era trabajar para mantener a la familia. La mujer tenía que estar en casa supervisando el funcionamiento de las tareas domésticas, y desempeñando su papel de madre y de esposa respetable. Trabajar fuera de casa era una pérdida de prestigio, los estudios estaban reservados solo para hombres.
Costumbres. A través de sus costumbres y posesiones, los burgueses representaban su riqueza y distinción. En momentos de ocio leían, iban a conciertos y a la ópera, a casinos, carreras hípicas… se vestían con ropas elegantes. Gastaban mucho dinero en alimentos de todo tipo, vestidos y ocio.