Fonología y Semántica: Conceptos Clave del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Fonología

Un fonema es un conjunto de rasgos distintivos (pertinentes o relevantes) que se presentan simultáneamente en un complejo fónico. Así, en el sistema fonológico del español, un fonema como /b/ se definirá como: [consonántico, bilabial, oclusivo, sonoro].

Las oposiciones fonológicas distinguen significados, mientras que las oposiciones fonéticas (o alófonos) se distinguen por un rasgo y no distinguen significados.

  • Oposición fonológica: entre /b/ y /p/ (ejemplo: bala y pala).
  • Oposición fonética: /b/ (bilabial, sonora, oclusiva) y /β/ (bilabial, sonora, fricativa).

La distribución complementaria ocurre cuando dos o más alófonos de un mismo fonema se excluyen recíprocamente en sus respectivos contextos. Ejemplo: +consonántico +nasal (rumbo) # (vino ayer) [β] depende de los entornos o contextos (ella vino ayer).

La variación libre se da cuando dos o más alófonos de un mismo fonema pueden ocurrir en un mismo contexto y no se altera el significado de la palabra. Ejemplo: en el fonema /s/ en posición final de sílaba, [s] (los niños), [h] (loh niñoh), [Ø] (loh niño).

Semántica

El signo lingüístico es la unión solidaria de una forma de la expresión y una forma del contenido.

La sustancia en el plano de la expresión (Hjelmslev) está constituida por los medios físicos y psicológicos por los cuales se realiza el habla. Ejemplo: la nasalidad, que en el español no sería un rasgo distintivo (de significado), pero en el francés sí.

Análisis Sémico

s1
c/respaldo
s2
elev. sobre suelo
s3
p/1 pers.
s4
p/sent.
s5
c/brazos
s6
d/mat. rígido
silla++++-+
butaca++++++
taburete-+++-+
canapé++-+++
pouf-+++--
  • Sema: característica o rasgo pertinente. Ejemplo: con respaldo, elevado sobre el suelo.
  • Semema: conjunto de semas que aporta el significado de un morfema. Ejemplo: con respaldo, sobre pie, para una persona, para sentarse, de material rígido.
  • Archisemema: conjunto de todas las características que tienen los lexemas, formado por los semas. Ejemplo: sobre pie y para sentarse.
  • Archilexema: palabra que contiene los rasgos comunes de todos los miembros de un campo léxico. Según Pottier, sería "asiento".
  • Lexema o lexía: significante de la lengua para cada semema. Ejemplo: silla, butaca, taburete, canapé, pouf.

Corrientes de Categorización

  • Corriente objetivista: agrupa los elementos de acuerdo con el principio de las propiedades compartidas. Los miembros de una misma categoría presentan rasgos idénticos.
  • Corriente experiencialista: se sustenta en la teoría de los prototipos, que rompe con la concepción clásica de la categorización (o modelo de las condiciones necesarias y suficientes), la cual no considera que la existencia de propiedades comunes compartidas por todos los miembros sea condición necesaria para el establecimiento de una categoría.

Límites del Análisis Sémico y la Teoría de los Prototipos

La psicóloga norteamericana Eleanor Rosch, tras aplicar una serie de tests, comprobó que para casos de categorizaciones contenidas en palabras tan comunes como frutas, pájaros y muebles, los ítemes léxicos que los sujetos de la investigación incluían bajo cada una de estas categorías solían no coincidir o, en otros casos, incluir unidades léxicas cuyas características se alejaban un tanto de las que compartían mayormente los que habían sido indicados como pertenecientes a las diferentes categorías consideradas. Estos resultados llevaron a la conclusión de que los límites de una categoría son más bien borrosos, razón por la cual ella prefiere hablar de elementos prototípicos dentro de una categoría, en torno a la cual se irán acercando o distanciando los restantes miembros de la categoría.

  • Categorías lógicas: están definidas por el conjunto de condiciones necesarias y suficientes, lo cual quiere decir que un determinado objeto, para pertenecer a una determinada categoría, necesita cumplir con ciertas condiciones compartidas con los demás miembros de la categoría. Por ejemplo, todos los pájaros son igual de "pájaros" una vez incluidos en la categoría.
  • Categorías naturales: provienen de la semántica de los prototipos, la cual no considera que la existencia de las propiedades comunes compartidas por todos los miembros sea condición necesaria para el establecimiento de una categoría. Es así que se considera que algunos elementos o integrantes de la categoría son más "pájaros" que otros, por ejemplo.

Un prototipo es considerado como el ejemplar más idóneo, el mejor representante o caso central de una categoría. Luego, pasó a definirse como el ejemplar idóneo comúnmente asociado a una categoría. El prototipo actúa como "punto de referencia cognitivo" para los procesos de clasificación de los elementos de nuestra experiencia.

Conclusiones sobre la Verificación del Principio del Modelo de Prototipos

  • Los miembros prototípicos son categorizados más rápidamente que los que no son prototípicos.
  • Los miembros prototípicos son los primeros que aprenden los niños.
  • Los prototipos sirven de punto de referencia cognitivo.
  • Generalmente, cuando lo que se pide es la enumeración de los miembros de una categoría, los prototipos aparecen mencionados en primer lugar.

La teoría de los prototipos introduce nuevos factores de organización en las categorizaciones. Uno de ellos es la estructuración interna de las categorías, que contempla una dimensión horizontal, es decir, una organización intercategorial jerárquica.

Así, esta teoría distingue tres niveles dentro de las categorías:

  • Nivel supraordinado: animal, fruta, mueble.
  • Nivel base: perro, manzana, silla.
  • Nivel subordinado: bóxer, golden, silla plegable.

El nivel privilegiado es el nivel base, porque es el nivel en el cual los prototipos han de ser con más probabilidad nombrados por las personas.

Entradas relacionadas: