Fonemas Vocálicos y Consonánticos: Clasificación y Características

Enviado por Víctor Manuel Alvarado Gómez y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Clasificación de los Fonemas en Español

Fonemas Vocálicos

Cuadro de Fonemas Vocales (Triángulo de Hellwag)

LocalizaciónAnteriorMedioPosterior
Abertura Mínimaiu
Abertura Mediaeo
Abertura Máximaa

Rasgos de los Fonemas Vocales

  • /a/ - Localización media y abertura máxima
  • /e/ - Localización anterior y abertura media
  • /i/ - Localización anterior y abertura mínima
  • /o/ - Localización posterior y abertura media
  • /u/ - Localización posterior y abertura mínima

Fonemas Consonánticos

En la articulación de los sonidos consonánticos siempre hay un obstáculo más o menos grande que impide salir el aire desde los pulmones al exterior. Según las circunstancias que rodean esta salida del aire, existen ciertos factores que debemos tener en cuenta a la hora de clasificarlos:

  • Zona o punto de articulación: Es el lugar donde toman contacto los órganos que intervienen en la producción del sonido. Por ejemplo, si para producir un sonido entran en contacto los dos labios, se crearán sonidos bilabiales como es el caso de las realizaciones de los fonemas /p/, /b/ y /m/.
  • Modo de articulación: Es la postura que adoptan los órganos que producen los sonidos. Por ejemplo, si los órganos cierran total y momentáneamente la salida del aire, los sonidos serán oclusivos. Ese es el caso de los sonidos /p/, /t/ y /k/.
  • Actividad de las cuerdas vocales: Cuando producimos sonidos, las cuerdas vocales pueden vibrar o no vibrar. Si las cuerdas vocales no vibran, los sonidos se llaman sordos. Así producimos /p/, /f/, /k/. Cuando, por el contrario, las cuerdas vocales vibran se llaman sonoros. Esto pasa al pronunciar /a/, /b/, /d/.
  • Actividad de la cavidad nasal: Si al producir sonidos, parte del aire pasa por la cavidad nasal, los sonidos se llaman nasales. Son de esta clase /m/, /n/, /ñ/. Si todo el aire pasa por la cavidad bucal se llaman orales. De este tipo son /f/, /e/, /s/.

Rasgos Motivados por el Punto de Articulación

RasgoÓrganosEjemplos
BilabialLos dos labios/p/, /b/, /m/
LabiodentalLabio inferior y dientes superiores/f/
InterdentalLengua entre los dientes/z/
DentalLengua detrás de los dientes superiores/t/, /d/
AlveolarLengua sobre la raíz de los dientes superiores/s/, /l/, /r/, /rr/, /n/
PalatalLengua y paladar/ch/, /y/, /ll/, /ñ/
VelarLengua y velo del paladar/k/, /g/, /j/

Rasgos Motivados por el Modo de Articulación

RasgoÓrganosEjemplos
OclusivoCierre total y momentáneo del paso del aire/p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/, /n/, /m/
FricativoEstrechamiento por donde pasa el aire rozando/f/, /z/, /j/, /s/
AfricadoSe produce una oclusión y después una fricación/ch/, /ñ/
LateralEl aire pasa rozando los lados de la cavidad bucal/l/, /ll/
VibranteEl aire hace vibrar la punta de la lengua al pasar/r/, /rr/

Rasgos Motivados por la Intervención de las Cuerdas Vocales

RasgoÓrganosEjemplos
SordoNo vibran las cuerdas vocales/p/, /t/, /k/, /ch/, /z/, /s/, /j/, /f/
SonoroVibran las cuerdas vocales/b/, /d/, /g/, /l/, /r/, /rr/, /m/, /n/, /ll/, /y/

Rasgos Motivados por la Intervención de la Cavidad Nasal

RasgoÓrganosEjemplos
NasalParte del aire pasa por la cavidad nasal/m/, /n/, /ñ/
OralTodo el aire pasa por la bocaEl resto

Cuadro de los Fonemas Consonantes

BilabialLabiodentalInterdentalDentalAlveolarPalatalVelar
SordoSonoroSordoSonoroSordoSonoroSordoSonoroSordoSonoroSordoSonoroSordoSonoro
Oclusivospbtdkg
Africadosch
Fricativosfzsyj
Lateraleslll
Vibrantesr, rr
Nasalesmnñ

Listado de los Rasgos de los Fonemas Consonantes

  • /p/ - bilabial, oclusivo, sordo
  • /b/ - bilabial, oclusivo, sonoro
  • /t/ - dental, oclusivo, sordo
  • /d/ - dental, oclusivo, sonoro
  • /k/ - velar, oclusivo, sordo
  • /g/ - velar, oclusivo, sonoro
  • /f/ - labiodental, fricativo, sordo
  • /z/ - interdental, fricativo, sordo
  • /s/ - alveolar, fricativo, sordo
  • /j/ - velar, fricativo, sordo
  • /ch/ - palatal, africado, sordo
  • /r/ - alveolar, vibrante, sonoro
  • /rr/ - alveolar, vibrante, sonoro
  • /l/ - alveolar, lateral, sonoro
  • /ll/ - palatal, lateral, sonoro
  • /m/ - bilabial, nasal, sonoro
  • /n/ - alveolar, nasal, sonoro
  • /ñ/ - palatal, nasal, sonoro
  • /y/ - fricativo, palatal, sonoro

Fonemas y Letras

En castellano hay veinticuatro fonemas y veintinueve letras, pero es preciso considerar que su correspondencia con ellas no es total; por lo que hay que tener en cuenta lo siguiente:

FonemasRepresentación
/b/Letras B y V
/k/Letras K y C (delante de A, O, U) y Qu (delante de E, I)
/g/Letra G (delante de A, O, U)
/z/Letras Z y C (delante de E, I)
/j/Letras J y G (delante de E, I)
/r/Letra R (entre vocales)
/rr/Letra RR y R (a comienzo de palabra y detrás de consonante)

Entradas relacionadas: