Fondo común de genes biología

Enviado por jhuliana y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Población y especie: la población y especie están íntimamente vinculados, es decir para poder definir lo que es población, se tiene que conocer lo que es especie, siendo esta la unidad básica de la clasificación, representado por un grupo de individuos, que tienen gran cantidad de carácterísticas similares y difieren en pocas y lo más importante que al cruzarse deja descendencia fértil.  Los miembros de una población siempre están en constante cambio, esto se debe a la variedad existente por el genotipo y el fenotipo de individuo, dichas variaciones son el resultado genético mas la interacción ambienta

Variación genotípica: son aquellas variaciones que están constituida por un cambio en los genes.

Variación fenotípica: Son aquellas variaciones que se encuentran influenciadas por factores como: Temperatura, luz solar, nutrientes, clima entre otros ejeEl color de los ojos, la estatura, el color del pelo, la forma de la nariz, variaciones observables en los seres humanos.

El factor diego: un tipo de grupo sanguíneo. El anticuerpo que lo caracteriza no está relacionado con otros grupos y es uno de los 6 anticuerpos de la sangre que son llamados "Privados" o "Anticuerpos Familiares". Está presente en individuos amerindios (nativos americanos tanto del norte como del sur del continente) y orientales del tipo mongoloide (mongoles, chinos, japoneses, etc.). Por eso se dice que emigro desde Asía a América con las primeras tribus que cruzaron a través del Estrecho de Bering. 
El factor Diego no está presente en los caucásicos, negros, aborígenes australianos y polinesios. El factor diego ha sido encontrado también en chinos y japoneses

Mutaciónse define como cualquier cambio en la secuencia de un nucleótido o en la organización del ADN (genotipo) de un ser vivo, que produce una variación en las carácterísticas de este y que no necesariamente se transmite a la descendencia. Se presenta de manera espontánea y súbita o por la acción de mutágenos. Este cambio estará presente en una pequeña proporción de la población (variante) o del organismo (mutación). La unidad genética capaz de mutar es el gen, la unidad de información hereditaria que forma parte del ADN.

Recombinación genéticaes el proceso por el cual una hebra de material genético (usualmente ADN, pero también puede ser ARN) se corta y luego se une a una molécula de material genético diferente. En eucariotas la recombinación comúnmente se produce durante la meiosis de la reproducción sexual1 , como entrecruzamiento entre los cromosomas apareados. Este proceso conduce a que la progenie tenga combinaciones de genes diferentes a las de sus padres y puede producir alelos quiméricos. En biología molecular, "recombinación" también se refiere a la recombinación artificial y deliberada de piezas de ADN distintas, a menudo de diferentes organismos, creando lo que se llama ADN recombinante.

Fondo común de genes, generalmente llamado 'pool genético', es toda la variedad de genes distintos que encontramos en la misma población. 
Tal variedad se ve reflejada en la diversidad de caracteres distintos que se dan en una misma especia en un mismo momento. 
Por ejemplo, los distintos colores de los ojos, el color de la piel, etc. (en humanos). 
Lo importante es eso, que es una variedad en un determinado momento. Es decir, qué variedad de genes hay AHORA en una especie.

Flujo genético(también conocido como migración)
Es la transferencia de alelos de genes de una población a otra. La migración hacia o desde una población puede ser responsable de importantes cambios en las frecuencias del acervo genético (el número de individuos con un rasgo particular). La inmigración puede resultar en la introducción de nuevo material genético al acervo genético establecido de una especie o población particular y, a la inversa, la emigración provoca una pérdida de material genético.

Entradas relacionadas: