Fomento de la Participación Familiar en Educación Infantil: Estudio de Caso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Contexto Educativo

Ciclo, Módulo y Materia

Nos encontramos en el Ciclo Superior de Educación Infantil, concretamente en el módulo de Intervención con Familias en Riesgo Social. Estamos iniciando el tema de la participación de las familias en la escuela.

La participación de la familia en la vida de la escuela es fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas. Es de vital importancia que los futuros educadores conozcan los distintos tipos de participación que puede realizar la familia en la escuela, así como reconocer aquellas situaciones en las que las familias no se involucran en la vida diaria del aula.

Como docente, les presento un caso escrito sobre participación familiar. A continuación, deberán responder una serie de preguntas organizados en grupos heterogéneos. Finalmente, deberán exponer en una puesta en común las diferentes respuestas que han elaborado.

Descripción del Caso: La Situación de Ana

Ana es una niña que acaba de cumplir los 2 años de edad. Últimamente se muestra muy inquieta, no sigue los hábitos y rutinas establecidas y durante la gran parte del día se muestra irritable y muy sensible. Como tutores del grupo, hemos decidido ponernos en contacto con la familia de Ana para conocer si en casa también se muestra irritable y poder elaborar unas pautas conjuntas de actuación en beneficio de la pequeña. Sin embargo, la familia no responde a nuestra demanda. En la salida, evita encontrarse con nosotros y en los correos que hemos enviado, siempre tienen algún compromiso que les impide realizar una reunión de seguimiento.

Objetivos Didácticos

  • Fomentar el trabajo en grupo.
  • Conocer ejemplos reales de participación familiar.
  • Conocer distintas estrategias que, como educadores, pueden implementar para fomentar la participación familiar.
  • Reflexionar sobre la importancia de la comunicación familia-escuela.

Preguntas para la Reflexión y el Debate

  • ¿Creéis que es necesaria la intervención, como educadores infantiles, en la baja participación de familias que no se involucran en la vida del aula?
  • Como educadores, ¿qué acciones podríamos realizar para fomentar la participación de la familia de Ana?
  • ¿Creéis que puede afectar negativamente la poca participación de la familia en el desarrollo socioafectivo de Ana?
  • ¿Qué factores creéis que pueden estar influyendo para que los padres de Ana no quieran involucrarse en la vida del aula?

Metodología de Estudio del Caso

Se llevará a cabo la metodología a través de grupos heterogéneos y el aprendizaje colaborativo, para que entre todos den respuesta a las distintas preguntas planteadas. Se formarán grupos y se trabajarán las distintas preguntas. Si es necesario, se irán presentando nuevos materiales para dar respuestas más elaboradas y justificadas teóricamente. Otra actividad será previa a la puesta en común, donde cada grupo expondrá las respuestas. Para ello, en grupos colaborativos se organizarán y se pondrán de acuerdo sobre cómo van a presentar las respuestas. La premisa que les damos como docentes es que debe ser original y atractiva para el resto de compañeros (un cartel, mural, vídeo, role-playing).

Observación y Evaluación del Alumnado

  • Guía de observación: una observación sistematizada, de elaboración previa.
  • Registro anecdótico: para ir observando durante todo el proceso.
  • Escala de actitudes: para observar la actitud del alumnado durante el estudio de caso.

Entradas relacionadas: