Fomentando el Desarrollo Sensorial Infantil: Objetivos y Métodos Educativos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
El Desarrollo Sensorial
Objetivos del Desarrollo Sensorial
- Mejorar las capacidades sensoriales del niño.
- Mejorar la discriminación de estímulos sensoriales.
- Potenciar el desarrollo cognitivo a través de una buena educación sensorial.
- Posibilitar el conocimiento de los objetos mediante el contacto directo con ellos.
Propuestas Metodológicas de la Educación Sensorial
Programa de Educación Sensorial y Perceptiva de Condemarín
Percepción Háptica (Tacto)
Existen tres tipos de ejercicios:
-
Experiencias táctiles:
- Describir tocando y mirando las cualidades de los objetos que dan sensaciones opuestas (calor-frío).
- Palpar materiales suaves (lana, terciopelo…).
- Caminar descalzo sobre serrín, arena…
- Sentir y describir texturas.
- Tocar diferentes partes del cuerpo.
- Reconocimiento de objetos familiares: personas, objetos y dibujos; explorarlos con el tacto sin verlos.
- Reconocimiento de objetos complejos y con formas geométricas: círculo, cuadrado, triángulo, letras y números de diferentes texturas.
Percepción Visual
Existen cuatro tipos de ejercicios:
- Direccionalidad: dibujos punteados con trazos continuos, laberintos…
- Movilidad ocular: el niño tiene que ser capaz de seguir un objeto que se desplaza.
- Percepción de formas: discriminar figura y fondo, letras de forma semejante y diferente.
- Memoria visual: se muestran unos objetos durante unos segundos, luego se retira alguno de ellos y se les pregunta cuál falta.
Percepción Auditiva
Existen tres tipos de ejercicios:
- Conciencia auditiva: conocer diferentes sonidos.
- Memoria auditiva: el educador hace un ritmo de golpes y el niño tiene que repetirlo.
- Discriminación auditiva: se utiliza para el desarrollo de la habilidad para diferenciar sonidos semejantes o diferentes. Ej.: ir cambiando fonemas: (c)asa, (m)asa, (t)asa, (r)asa, (p)asa, (g)asa...
Metodología de Gimeno y Rico
Ejercitación Multisensorial Interactiva
El aprendizaje requiere de la actividad simultánea de más de un sentido. Es necesaria la cooperación de unos con otros con el fin de que la información recibida sea lo más completa posible.
Esta ejercitación se lleva a cabo a través de tres efectos:
- Efecto Desencadenante: cuando un sentido principal recibe un estímulo y solicita la ayuda de otros sentidos. Ej.: Un bocadillo de chorizo, primero se huele, luego se ve, después se toca y finalmente se saborea.
- Efecto Simultáneo: cuando un único estímulo causa la intervención de varios sentidos a la vez. Ej.: Ver la televisión, ir al cine… se ve la imagen y se oye a la vez.
- Efecto Inhibitorio: cuando varios sentidos actúan en un primer momento, luego un sentido selecciona la información y los demás sentidos se inhiben. Ej.: Cuando se está en una discoteca con amigos, se está viendo, oyendo la música, se puede tocar a las personas e incluso oler. Llega un momento en el que uno se sienta en un sitio y cierra los ojos, quedándose solo con el sentido del oído porque está disfrutando de la música.
Grados, Fases o Niveles
- Grado 0: Iniciación-Conocimiento: consiste en identificar una o varias cualidades mediante la manipulación o el contacto físico con los objetos. El niño actúa con varios sentidos para iniciarse en el conocimiento, adquirir experiencia directa con el objeto y familiarizarse con él. Cuanto más pequeño sea el niño, más tiempo estará en esta fase. Ej.: Conocer los alimentos (en este caso las frutas), las ve, las toca, las huele, las prueba…