Fomentando la Autoestima Infantil: Claves para Padres y Educadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Cómo se construye la autoestima: Los niños se ven a sí mismos como los adultos les dicen que son. Por eso, los comentarios de los padres influyen en ellos y los afectan. La actitud que los padres tengan frente a sus hijos determinará el grado de autoestima que tendrá el niño.

El Autoconcepto y su Influencia

Cómo ayuda el autoconcepto: Cuando se tiene un buen concepto del niño, se le acepta tal como es, se le ayuda a mejorar sus debilidades y se resaltan sus virtudes y cualidades. Todo lo que dicen o hacen los adultos influye en el concepto que el niño tenga de sí mismo.

Estrategias para Fortalecer la Autoestima

¿Qué hacer para fortalecer la autoestima?

  • La formación de la identidad: ¿Quién soy? Los niños aprenden a respetarse y apreciarse cuando los adultos los animan a ver de manera positiva sus características y personalidad.
  • El sentido de pertenencia: ¿A qué grupo pertenezco? Es importante para las personas conocer a qué grupo pertenecen (familiar, escuela) y conocer el papel que juegan dentro de ellos.
  • La capacidad para influir sobre las situaciones: ¿Qué soy capaz de hacer? Se deben reforzar los aspectos positivos y corregir lo negativo.

Consejos para Padres: Fomentando el Amor Propio en los Hijos

¿Qué deben hacer los padres para que los hijos aprendan a quererse a sí mismos?

  • Hacer sentir capaz a su hijo.
  • Demostrar interés por su desarrollo.
  • Darle demostraciones de cariño, amor y paciencia.
  • Respetar su ritmo de crecimiento.
  • Esforzarse por comprender sus sentimientos.
  • Evitar reprimirlos constantemente.
  • Reconocer y felicitar cuando es responsable.
  • Evitar criticar su forma de ser.
  • No sobreprotegerlos.
  • Enseñarles a confiar en sí mismos.
  • Evitar chantajes o amenazas.

Construyendo Confianza

Construir la confianza: Consiste en ayudar y estimular a los niños a expresar sus sentimientos sin herir a nadie. La confianza se gana cuando la persona hace lo que dice que va a hacer. Si no se confía en esa persona, esta se sentirá incómoda e insegura.

Elementos Clave de la Autoestima

¿Qué elementos conforman la autoestima?

  • La relación emocional del niño con sus padres: Los padres que respetan, toman en cuenta sus puntos de vista e ideas, y les demuestran cariño, les ayudan a afianzar su autoestima.
  • Influencia de la experiencia personal: Todas las experiencias que se vivan en la escuela ayudan a desarrollar el sentido de sí mismo. Lo más importante a esa edad es ser aceptado, y eso los ayuda a desarrollarse, se llenan de energía, son felices y hacen amigos más rápido. En caso contrario, se asustan.
  • La imagen corporal.

Definiendo la Autoestima

Autoestima: Es la valoración que hace cada persona de sus habilidades, actividades y personalidad, junto con el agrado y respeto que siente por sí mismo. La autoestima puede ser baja o alta y también se conoce como aquello que cada persona siente de sí misma.

Autoestima vs. Autoconcepto

La autoestima y el autoconcepto: Son atributos que utiliza una persona para expresarse de sí misma, es decir, para describirse a sí misma. Es un juicio de valor personal, positivo o negativo, que se expresa en las actitudes que la persona tiene hacia sí misma, mientras que la autoestima consiste en la evaluación de ese autoconcepto y se deriva de los sentimientos que el individuo tiene hacia todo lo que él representa.

La Importancia de una Autoestima Saludable

Importancia de la autoestima: La autoestima y el autoconcepto que cada persona tenga de sí misma ayudan mucho para una salud mental saludable, ya que influyen en la personalidad, aspiraciones y estado de ánimo. Nuestro comportamiento y aspiraciones dependen de nuestra autoestima.

Entradas relacionadas: