Fobias, Histeria y TOC: Explorando Trastornos Psicológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Tipos de Fobias
Existen varios tipos de fobias, entre las que destacan:
a) Agorafobia
Miedo a espacios abiertos, multitudes y la dificultad de escapar rápidamente a un lugar seguro (bus, tren, centro comercial, conciertos, etc.). La fobia disminuye si la persona va acompañada.
b) Fobia Social
Temor acusado y persistente a una o más situaciones sociales o actuaciones en público donde el individuo se ve expuesto a personas fuera de su ámbito familiar. Ejemplos incluyen correr, beber, hablar en público, escribir delante de otros, entrevistas, etc.
c) Fobias Específicas o Simples
Desencadenadas por la presencia o anticipación de un objeto o situación específica (miedo a animales, volar, agujas, payasos, etc.). La exposición al estímulo fóbico provoca ansiedad inmediata. Las personas con fobias específicas pueden llevar una vida normal.
La Histeria
Deriva del griego y significa "matriz". Originalmente, se creía que su origen residía en los órganos femeninos.
Actualmente, se clasifica en tres tipos:
1. Trastornos de Somatización
Alteración crónica y fluctuante con múltiples síntomas físicos que se inicia antes de los 30 años. Raramente se diagnostica en hombres. Provoca atención médica frecuente y un deterioro significativo en la mayoría de las áreas de la vida del individuo.
Síntomas:
- Vómitos
- Mareos
- Dificultad al tragar
- Sensación de resquemar
- Menstruación dolorosa
La mayoría de los pacientes padecen trastornos de la personalidad, normalmente histriónico.
2. Trastorno de Conversión
Se caracteriza por uno o más síntomas que afectan generalmente las funciones motoras voluntarias o sensoriales. No está relacionado con enfermedades médicas. Suele haber un conflicto u otros desencadenantes. El síntoma no se produce por los efectos de ninguna sustancia y provoca malestar significativo o deterioro sociolaboral.
Para su diagnóstico, se considera:
- Presencia de factores psicológicos relacionados con el síntoma.
- Cuadro clínico atípico (sin enfermedad médica definida).
- Personalidad previa anormal.
- Modificación de los síntomas por sugestión.
- Antecedentes de otros episodios.
- Acontecimientos de vida conflictivos.
- Ganancia secundaria (obtención de algo a través del síntoma).
3. Trastorno Disociativo
Suele aparecer de manera súbita y breve, afectando la identidad, la memoria o la consciencia. Se manifiesta como:
Amnesia
Incapacidad de recordar información personal importante.
La Fuga Disociativa
Viajes repentinos fuera del hogar, incapacidad de recordar el pasado y confusión sobre la identidad personal.
Personalidad Múltiple (Trastorno de Identidad Disociativo)
Es muy raro, con 2 o más identidades o estados de personalidad. Una identidad controla a la persona durante un tiempo determinado. Suele estar relacionado con abusos sexuales o agresivos en la infancia.
4. Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Enfermedad crónica caracterizada por pensamientos obsesivos e imágenes repetitivas. El paciente es consciente de su enfermedad. Los pensamientos son persistentes y repetitivos, con contenido negativo que genera mucha ansiedad. Interfiere en las distintas áreas de la vida y a menudo requiere medicación para la ansiedad.
Compulsiones
Actos rituales compulsivos estereotipados que no producen ningún cambio. En sí mismos, no producen placer. La persona intenta resistirse, lo que genera ansiedad (deseo y incapacidad de resistir).