Flujo de Trabajo Audiovisual: Ingesta, Catalogación y Streaming
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Ingesta, Catalogación y Streaming Audiovisual
1. Ingesta Audiovisual
La ingesta audiovisual es el proceso mediante el cual se convierte y digitaliza material audiovisual original (video y audio) desde distintas fuentes al formato digital adecuado para almacenarlo, gestionarlo y utilizarlo en procesos posteriores de edición, postproducción y emisión.
Ventajas de la digitalización de contenidos:
- Mejora la edición y postproducción.
- Permite almacenar grandes cantidades de información.
- Acceso simultáneo por múltiples usuarios.
- Permite utilizar múltiples generaciones sin pérdidas de calidad.
- Mayor rapidez y eficiencia en la gestión del contenido audiovisual.
2. Catalogación Audiovisual
La catalogación es el proceso sistemático de clasificación, organización y descripción detallada del contenido audiovisual para facilitar posteriormente su búsqueda, recuperación y uso eficiente.
Objetivos principales:
- Facilitar el almacenamiento ordenado.
- Asegurar la recuperación rápida y precisa de la información.
Niveles de catalogación:
Catalogación Básica:
- Incluye información esencial como título, resumen, storyboard, detalles técnicos básicos, información administrativa.
- Es suficiente para almacenar y recuperar rápidamente contenidos específicos.
Catalogación Avanzada:
- Incluye índices visuales automáticos (detección de cortes y transiciones).
- Seguimiento de objetos, rostros o eventos en el vídeo mediante tecnologías avanzadas (Inteligencia Artificial).
- Se centra en extraer información detallada para búsquedas precisas y recuperación eficiente basada en metadatos específicos.
3. Conceptos Clave: Esencia y Metadatos
Esencia (Essence):
- Se refiere al contenido puro audiovisual (vídeo, audio, imágenes).
- No incluye información adicional como contexto o referencias.
Metadatos (definición detallada):
- Información que describe la esencia y ayuda a organizar, localizar y gestionar el contenido audiovisual.
- Son datos sobre otros datos. Proveen información complementaria sobre aspectos técnicos, fechas, autoría, ubicación, formato, tiempo, subtítulos, entre otros.
- Esencial en toda la cadena de trabajo audiovisual (preproducción, producción, emisión y archivo).
4. Wrappers (Contenedores)
Son archivos que agrupan esencia (audio, vídeo) y metadatos en un solo fichero. Se usan para facilitar la transferencia, archivo y manipulación del contenido audiovisual entre distintos sistemas y plataformas.
Tipos de wrappers más utilizados:
Wrapper de grabación:
- Alta tasa de transferencia binaria.
- Uso de acceso aleatorio para almacenamiento interno.
Wrapper de transferencia:
- Optimizado para compartir contenido entre sistemas, como MXF (Material eXchange Format), AAF (Advanced Authoring Format).
Ejemplos populares de Wrappers:
AAF (Advanced Authoring Format):
- Formato para intercambiar medios digitales entre aplicaciones. Utilizado en postproducción de audio y vídeo.
MXF (Material eXchange Format):
- Estandarizado por SMPTE y EBU.
- Optimizado para intercambio de contenido audiovisual profesional.
5. Tecnología Streaming
La tecnología de Streaming permite la visualización inmediata del contenido multimedia sin necesidad de descarga previa completa, posibilitando la reproducción instantánea desde internet o redes internas.
Protocolos principales de streaming:
TCP (Transport Control Protocol):
- Protocolo que garantiza la entrega completa de los datos, orientado a conexión, confirmando la transmisión entre emisor y receptor.
- Desventaja: más lento para aplicaciones audiovisuales en tiempo real debido a su mecanismo de verificación.
UDP (User Datagram Protocol):
- Protocolo rápido, sin confirmación previa ni control de errores. Ideal para streaming donde prima velocidad frente a calidad garantizada.
- Se utiliza en transmisión audiovisual en directo, admitiendo cierta pérdida de paquetes.
RTP (Real-time Transport Protocol) (definición detallada):
- Especializado para aplicaciones multimedia en tiempo real.
- Permite sincronización precisa entre audio y vídeo gracias a marcas temporales.
- Usa UDP como medio de transmisión básico, ofreciendo balance entre velocidad y calidad.
6. Streaming
Es la distribución digital de contenidos audiovisuales a través de la red, sin necesidad de descarga previa. Los datos son recibidos y reproducidos simultáneamente.
Ventajas principales:
- Visualización inmediata.
- No requiere almacenar archivos localmente.
- Ideal para emisiones en vivo.