Flora y fauna litoral Atlántico gallego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

3. EL OCÉANO ATLÁNTICO

El océano Atlántico es el segundo mayor océano del mundo. Se extiende entre el océano Antártico y el océano Ártico como una gran cinta en forma de “S” de 11500 km de longitud. Es rico en peces y minerales.

3.1. El mar Cantábrico

El mar Cantábrico es un mar de transición entre los mares templados tropicales y los mares fríos del norte. En él viven especies animales y vegetales propias de aguas frías.

  • El litoral Cantábrico

    El mar Cantábrico es un mar abierto y bastante agitado. Sus costas rocosas, recortadas y abruptas, en las que predominan los acantilados y las rías, constituyen un sólido sustrato en el que se desarrolla una rica vida marina. La existencia de amplias mareas determina la disposición de los distintos organismos en las diferentes zonas del litoral.

3.2. El Atlántico gallego

Las costas gallegas presentan un relieve y un perfil muy variados en los que abundan las ensenadas, promontorios, arenales y acantilados. Una carácterística peculiar es la presencia de rías, partes terminales de valles fluviales invadidos por las aguas oceánicas.

Al estudiar sus aguas costeras, que por pertenecer al Atlántico norte son frías, podemos diferenciar dos mares: el agitado de los acantilados y el tranquilo delas rías.

La flora y fauna del litoral gallego es numerosa y variada. Sus rías poseen una gran riqueza en especies marinas explotadas por los marineros y mariscadores de la zona.

3.3. El Atlántico andaluz

La costa atlántica onubense está constituida por playas arenosas, dunas y marismas, en las que existen destacados valores naturales como los enebrales. La costa Atlántica gaditana está formada por acantilados, marismas y grandes arenales y en ella se realiza el avistamiento de cetáceos.


3.3. El Atlántico andaluz


La costa atlántica onubense está constituida por playas arenosas, dunas y marismas, en las que existen destacados valores naturales como los enebrales. La costa Atlántica gaditana está formada por acantilados, marismas y grandes arenales y en ella se realiza el avistamiento de cetáceos.


3.4. Archipiélago canario


El archipiélago canario es una formación volcánica, situada a la altura de las costas africanas y aisladas en el océano Atlántico. Por esta razón, sus costas son altas, escarpadas y abruptas. Su litoral está bañado por aguas frías que contienen una notable riqueza marina.

4. EL MAR MEDITERRÁNEO

El Mediterráneo es un mar casi interior, ya que su único intercambio se produce con el océano Atlántico a través del estrecho de Gibraltar. Este aislamiento ha originado una fauna singular y a la vez vulnerable.

El mar Mediterráneo contiene especies únicas en el mundo y una gran biodiversidad: aloja un 18% de la flora marina de todo el planeta y el 7,5% de las especies de animales marinas mundiales.

Entre los 20 y loa 60 m de profundidad se desarrolla el ecosistema coralígeno o jardín mediterráneo, en el que se elevan los corales blandos y esponjas arborescentes.

4.1. El litoral mediterráneo

La franja litoral mediterránea, zona donde confluyen e interacciona el medio terrestre y el marino, alberga un mosaico de ecosistemas únicos que contienen una gran cantidad de endemismos, tanto de fauna como de flora.

Las mareas son poco acusadas y las costas que se observan son de dos tipos:

  • Costas de escarpados acantilados, esculpidos por las olas y el viento, y fondos duros donde se desarrollan arrecifes y coral.

  • Costas de arena y fondos blandos, donde encontramos las praderas de posidonia, playas y dunas litorales, así como humedales costeros, siendo los más representativos los deltas, las lagunas costeras y las albuferas.

2. LAS REGIONES POLARES

En las regiones polares las condiciones climáticas son extremadamente duras. En verano el Sol brilla incluso a media noche y en invierno permanece en total oscuridad, las temperaturas son muy bajas todo el año, soplan violentas ventiscas y las precipitaciones son escasas, casi siempre en forma de nieve.

2.1. El ártico y la Antártida

Las regiones polares se encuentran en el océano Ártico y en el continente Antártico. Son dos territorios totalmente diferentes que reúnen una serie de carácterísticas propias.

Entradas relacionadas: