Fixismo filosofía
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB
Teorías de la evolución:
1) Del fixismo al evolucionismo
Al ser humano siempre le ha interesado saber de donde viene, entre otras cosas, por que para saber que es y a donde puede ir es importante conocer cuales son sus orígenes. Una forma de responder a esta cuestión ha sido el evolucionismo que se opuso desde el principio al fixismo. El fixismo propuesto por George couvier. Esta teoría considera que todas las especies son independientes y permanecen inalterables a trastes del tiempo desde su creación. Evolucionismo la teoría según la cual el universo y la vida en todas sus manifestaciones son el producto de un desarrollo. La diversidad de las especies es el resultado del cambio y la adaptación.
2) Lamarquismo
Primera teoría global de la evolución biológica. Hay una profesión gradual desde unos organismos más simples a otros más complejos. El mecanismo por el que se producen los cambios graduales es la adaptación al ambiente por medio del uso y desusote determinados órganos. El ejercicio de los órganos produce su desarrollo y perfección. De aquí surge la afirmación de la función crea el órgano. Los caracteres así adquiridos se heredan, permitiendo una mejor adaptación a las condiciones del entorno. 3
) Darwinismo
Viaje por las islas Galápagos y América meridional Darwin y Russell presentan una nueva teoría de la evolución. Darwin se entabla una lucha por la supervivencia por que hay más seres vivos que recursos, lo cual provoca un proceso de selección natural. Los que presenten las carácterísticas mejores para adaptarse al medio, los peor adaptados perecen y los más adaptados trasmiten sus carácterísticas a sus descendientes.
4) mutacionismo
La investigación genética en la segunda parte del Siglo XIX y comiendo del XX promovíó una nueva teoría el mutacionismo, según la cual el progreso evolutivo depende de mutaciones. Hugo de Vries distinguíó las modificaciones provocadas por cambios medioambientales que no se heredan y las mutaciones que son alteraciones que se producen en los genes de los organismos vivos y se trasmiten por herencia, según esta teoría las mutaciones se producirían por causas que actúan al azar que no necesariamente provocan mejoras
Teorías de la evolución:
1) Del fixismo al evolucionismo
Al ser humano siempre le ha interesado saber de donde viene, entre otras cosas, por que para saber que es y a donde puede ir es importante conocer cuales son sus orígenes. Una forma de responder a esta cuestión ha sido el evolucionismo que se opuso desde el principio al fixismo. El fixismo propuesto por George couvier. Esta teoría considera que todas las especies son independientes y permanecen inalterables a trastes del tiempo desde su creación. Evolucionismo la teoría según la cual el universo y la vida en todas sus manifestaciones son el producto de un desarrollo. La diversidad de las especies es el resultado del cambio y la adaptación.
2) Lamarquismo
Primera teoría global de la evolución biológica. Hay una profesión gradual desde unos organismos más simples a otros más complejos. El mecanismo por el que se producen los cambios graduales es la adaptación al ambiente por medio del uso y desusote determinados órganos. El ejercicio de los órganos produce su desarrollo y perfección. De aquí surge la afirmación de la función crea el órgano. Los caracteres así adquiridos se heredan, permitiendo una mejor adaptación a las condiciones del entorno. 3
) Darwinismo
Viaje por las islas Galápagos y América meridional Darwin y Russell presentan una nueva teoría de la evolución. Darwin se entabla una lucha por la supervivencia por que hay más seres vivos que recursos, lo cual provoca un proceso de selección natural. Los que presenten las carácterísticas mejores para adaptarse al medio, los peor adaptados perecen y los más adaptados trasmiten sus carácterísticas a sus descendientes.
4) mutacionismo
La investigación genética en la segunda parte del Siglo XIX y comiendo del XX promovíó una nueva teoría el mutacionismo, según la cual el progreso evolutivo depende de mutaciones. Hugo de Vries distinguíó las modificaciones provocadas por cambios medioambientales que no se heredan y las mutaciones que son alteraciones que se producen en los genes de los organismos vivos y se trasmiten por herencia, según esta teoría las mutaciones se producirían por causas que actúan al azar que no necesariamente provocan mejoras
5) teoría sintética o neodarwinismo:
en este estudio se intentan armonizar el principio darvinista de la selección natural y los principios genéticos de la mutación como mecanismos explicativos del proceso evolutivo. Las mutaciones explican las variaciones casuales de los organismos que se heredan y la selección natural dirige el curso de la evolución eliminando las variaciones menos dotadas y perpetuando a los individuos mejor adaptados.
El origen del ser humano:
thomas huxley y Darwin defendieron en la segunda mitad del sigo XIX que el ser humano procede evolutivamente de especies animales antropoides. Los más parecidos al ser humano son los clasificados en la familia de los pungidos: el gibón, el siaman y el orangután son los mas representantes en esta familia en el continente asíático y el chimpancé y el gorila en el africano. Los pungidos y los homínidos pertenecen a la superfamilia de los hominoides o antropoides. Y de los homínidos la única especie viviente es la del ser humano homo sapiens
. 1) los australopitecinos
Vivían en la selva hace entre tres y un millón de años. Homo habilis del que se han eocntrado en África restos fósiles pero el homo habilis se caracteriza por una frente mas ancha.
2) Homo erectus:
prosigue con el paso del homo habilis al homo erectus cuyos fósiles indican que no solo era bípedo si no que caminaba erguido. Usaba el fuego. 3) homo sapiens: aparecíó hace unos 100.000 años en África y Oriente medio y hace unos 40.000 años en Europa. Era nómada y vivía de la caza, pero empezó a practicar también la agricultura y la ganadería, fabricaba armas e instrumentos, como hachas y cuchillos de piedra, usaba ropa cosida y se adornaba, enterraba y trataba a los muertos con reverencia y produjo diversas obras de arte como pinturas rupestres.
Diferencias desde el punto de vista biológico
El ser humano tiene 23 pares de cromosomas mientras que los antropoides tienen 24 cromosomas. Forma de la mano y habilidad. Desarrollo del cerebro. Posición bípeda y erguida, reducción tamaño dientes y mandíbulas.
Diferencias del comportamiento
Capacidad de aprender las cosas más reales. Convertir los signos en símbolos, concebir ideas universales y abstractas.