Fisiología de la Visión: Fotopigmentos, Estructura Fotorreceptora y Percepción del Color

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Fotopigmentos

Fotopigmento de

  • **BASTONES:** es **RODOPSINA**
  • **CONOS:** es **IODOPSINA**

*LA OPSINA (proteína) DE LA RODOPSINA (BASTONES):

es la **ESCOPTOPSINA**: para la visión en la oscuridad.

*LA OPSINA (proteína) DE LA IODOPSINA (CONOS):

es la **FOTOPSINA**: para la visión en la luz.

Conos: tipos

TRES TIPOS DE CONOS CON FOTOPSINA SENSIBLE A DIFERENTE LONGITUD DE ONDA

PARA VISUALIZAR MEJOR LOS COLORES: AZUL, VERDE, ROJO

PROCESO: FOTOTRANSDUCCIÓN

Segmento interno

--ELIPSOIDE:

MITOCONDRIAS. PARA ENERGÍA EN LOS PROCESOS VISUALES DEL SEGMENTO EXTERNO DE LOS FOTORRECEPTORES.

--MIOIDE:

GOLGI, RIBOSOMAS Y RETÍCULO ENDOPLÁSMICO. SINTETIZA PROTEÍNAS PARA ELABORAR MEMBRANAS Y COMPONENTES CELULARES.

Segmento conector

FRANJA ESTRECHA DE CONEXIÓN ENTRE LOS SEGMENTOS EXTERNO E INTERNO

PUENTE DE CITOPLASMA DONDE ESTÁ EL CILIO CONECTOR, PASAN VESÍCULAS CON PRODUCTOS DE BIOSÍNTESIS

CILIO CONECTOR

SU CUERPO BASAL EN EL VÉRTICE DEL SEGMENTO INTERNO Y SE EXTIENDE AL SEGMENTO EXTERNO.

TIENE 9 PARES DE MICROTÚBULOS CONCÉNTRICOS SIN LOS DOS PARES CENTRALES QUE HAY EN OTROS CILIOS.

FIBRA CONECTORA EXTERNA

UNE CUERPO CELULAR CON EL MIOIDE

MÁS DESARROLLADA EN LOS BASTONES

CONTIENE RIBOSOMAS, NEUROTÚBULOS Y NEUROFILAMENTOS

EXPANSION INTERNA

--ES EL AXÓN DEL FOTORRECEPTOR

--.DOS PARTES: FIBRA CONECTORA INTERNA Y TERMINAL SINÁPTICO

Fibra Conectora Interna

-- FRANJA DE CITOPLASMA ADELGAZADO.

--RICA EN NEUROTÚBULOS Y NEUROFILAMENTOS.

--MÁS DESARROLLADA EN LOS CONOS

Fibra conectora interna

--SE EXTIENDE DESDE EL NÚCLEO HASTA LA REGIÓN SINÁPTICA DONDE SE ENSANCHA.

Terminal Sináptico

CONTIENE NEUROTÚBULOS, NEUROFILAMENTOS Y VESÍCULAS CARGADAS DE NEUROTRANSMISORES PARA PASAR INFORMACIÓN DE LOS RECEPTORES A LAS CÉLULAS BIPOLARES.

EN BASTONES:

“ESFERULA”, PEQUEÑO REDONDEADO Y CON UNA SOLA INVAGINACIÓN

EN CONOS:

“PEDÍCULO”, ES PLANO, EXTENSO Y CON APROX. 25 INVAGINACIONES

FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN

Cuando un fotón de luz incide sobre los pigmentos fotosensibles se produce un cambio en su estructura que provoca la activación de diferentes sistemas enzimáticos.

Estos provocan la transmisión de la señal por medio de los nervios ópticos.

En oscuridad:

Existe una corriente catiónica inespecífica (Na+, Ca2+, Mg2+) en el segmento externo que mantiene a la célula parcialmente despolarizada (-40 mV) y en el segmento interno abundan los canales no activables de K+ (salida de K+) y también actúa la ATPasa Na+/K+.

En luz:

Los canales del segmento externo se cierran. La corriente de salida hiperpolariza a la célula (-70 mV). Liberación de neurotransmisor. Potenciales de acción en las células ganglionares (nervio óptico).

VISIÓN DE COLORES

Los conos y los bastones, son células especializadas en detectar las longitudes de onda procedentes de nuestro entorno y recogen los diferentes elementos del espectro de luz solar y las transforman en impulsos eléctricos.

Son enviados luego al cerebro a través de los nervios ópticos.

El cerebro (corteza visual, que se halla en el lóbulo occipital) es el encargado de hacer consciente la percepción del color.

Los conos se concentran en la región cercana al centro de la retina llamada fóvea.

La cantidad de conos es de 6 millones y algunos de ellos tienen una terminación nerviosa que se dirige hacia el cerebro.

Los conos son los responsables de la visión del color.

Hay tres tipos de conos, sensibles a los colores rojo, verde y azul, respectivamente.

Dada su forma de conexión a las terminaciones nerviosas que se dirigen al cerebro, son los responsables de la definición espacial. También son poco sensibles a la intensidad de la luz y proporcionan visión fotópica (visión a altos niveles).

Los bastones se concentran en zonas alejadas de la fóvea y son los responsables de la visión escotópica (visión a bajos niveles).

La cantidad de bastones se sitúa alrededor de 100 millones y no son sensibles al color.

Los bastones son mucho más sensibles que los conos a la intensidad luminosa, por lo que aportan a la visión del color aspectos como el brillo y el tono, y son los responsables de la visión nocturna.

Es un atributo sensorial de la visión que proporciona una apreciación de diferencias en la composición de las longitudes de onda de la luz que estimula la retina.

Entradas relacionadas: