Fisiología Vegetal: Nutrición, Transporte y Relación en Cormófitas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Nutrición: Absorción de agua y sales del exterior a la epidermis.
Absorción de Agua y Sales
Agua: Difusión simple por ósmosis, no necesita ni transportadores ni gasto de energía.
Sales: Entran en forma iónica, es un transporte activo en contra del gradiente de concentración con gasto de energía y a través de proteínas de membrana transportadoras.
Transporte de la Epidermis a la Endodermis
a) Vía transcelular o simplástica: El agua y las sales circulan por el interior de las células que se comunican por sus citoplasmas por plasmodesmos.
b) Vía intracelular o apoplastica: El agua y las sales bordean los espacios entre las células.
Transporte de la Endodermis al Xilema
Banda de Caspary: no hay espacio intracelular, entonces por vía transcelular.
Transporte de Savia Bruta por el Xilema
Tiene que subir por el tallo en contra de la gravedad gracias a:
- Transpiración: Pérdida de vapor de agua en las hojas aumentando la concentración de sales y se genera un gradiente que atrae por ósmosis el agua a las zonas altas.
- Capilaridad del agua:
- Fuerza de cohesión: las moléculas de agua se mantienen unidas entre sí y se genera tensión superficial.
- Fuerza de adhesión: las moléculas de agua se adhieren a las paredes del conducto.
Teoría tensión-cohesión-adhesión: cohesión < adhesión. Entonces la savia bruta sube sin gasto de energía.
- Presión radicular: El agua entra por ósmosis en la raíz ya que el interior de la raíz es un medio más concentrado. Al entrar empuja la columna de savia.
Absorción de CO2
- Estomas: En el envés de la hoja, se abren por turgencia de día y se cierran por plasmólisis de noche.
- Lenticelas: Aperturas en la epidermis por tallos leñosos.
- Pelos radiculares: Absorben gases disueltos en agua.
Distribución de Sustancias Orgánicas (Transporte de Savia Elaborada)
Aminoácidos, glúcidos, agua, por el floema. Se desplaza por el gradiente de concentración, de fuentes (alta concentración de savia) a los sumideros (baja concentración). Se distribuye la savia hacia los sumideros (hojas y tallos) donde se consume.
Eliminación de Desechos
- Intercambio de gases: O2 en fotosíntesis y CO2 en respiración.
- Se expulsan desechos por la caída de las hojas y corteza.
- Secreción/expulsión de sustancias en beneficio de la planta:
- Aceites aromáticos, venenos, sustancias urticantes, nectarios en flores.
- Glándulas en tejido secretor epidérmicos, nectarios en flores.
- Glándulas en tejido secretor intertubos lactíferos (látex): líquido lechoso de defensa contra insectos (ej. higuera).
- Tubos resiníferos (resina): para tapar heridas, defensa contra hongos e insectos (ej. coníferas).
Relación en Cormófitas
Captar estímulos (cambios internos y externos) y reaccionar frente a ellos.
Receptores
Células especializadas capaces de detectar cambios en el medio, suelen estar en raíz y hojas.