Fisiología de la Secreción Gástrica, Intestinal y Pancreática: Absorción de Nutrientes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Fisiología de la Secreción Gástrica e Intestinal
Fases de la Secreción Gástrica
- Fase de Ayuno: Cantidad basal de secreción gástrica.
- Fase Cefálica: Ocurre con el contacto visual, olfativo y/o gustativo con un alimento, producción de hasta el 40%.
Nervio Vago: Acetilcolina → Células Parietales (Gastrina y Ácido Clorhídrico) y Células G (Ácido Clorhídrico) → Células Principales (Pepsinógeno). - Fase Gástrica: Cuando el alimento llega al estómago, producción máxima. Ocurre por 2 estímulos:
- Distensión o ensanche de la pared gástrica: Aumenta la secreción de HCl al liberarse gastrina.
- Llegada de aminoácidos y péptidos (principalmente triptófano y fenilalanina): Actúan sobre receptores de microvellosidades de células G que liberan gastrina hasta su inhibición cuando pH=2.
- Fase Intestinal: Cuando el bolo alimenticio llega al duodeno.
- 1ª etapa: Estimulación de secreción gástrica por liberación de gastrina de las células G.
- 2ª etapa: Secretina, colecistoquinina (CCK) y péptido inhibidor gástrico (GIP) inhiben la secreción gástrica.
Secreción Intestinal
- Secreciones producidas por las células del intestino delgado y el intestino grueso compuestas por agua, mucus y electrolitos.
- Las zonas con mayor secreción de mucus son el duodeno y, en mayor cantidad, el colon.
Secreción Pancreática
Páncreas
Glándula mixta situada cerca del duodeno.
Partes del Páncreas
- Exocrina: Sistema de conductos que elabora y vierte el jugo pancreático al duodeno.
Componentes del jugo pancreático:- Inorgánicos: Iones sodio y bicarbonato y en menor cantidad potasio y cloro.
- Enzimáticos: Proteínas hidrolíticas enzimáticas que degradan macronutrientes:
- Proteasas: Se segregan de forma inactiva (zimógenos) para evitar la autodegradación de la glándula. Tripsina, quimiotripsina y carboxipeptidasa.
- Amilasas: Degradan enlaces alfa-1,4 del almidón para obtener maltosa, maltotriosa y dextrina.
- Enzimas lipolíticas: Destaca lipasa pancreática que degrada triglicéridos.
- Endocrina: Islotes de Langerhans encargados de secretar hormonas como insulina, glucagón, polipéptido pancreático y somatostatina.
Absorción de Nutrientes
- Los macronutrientes necesitan terminar de degradarse en moléculas más simples mediante las enzimas presentes en el duodeno: los HC en monosacáridos, los polipéptidos y proteínas en aminoácidos y los lípidos en monoglicéridos y ácidos grasos.
- El agua del interior del intestino delgado responde a gradientes osmóticos y puede moverse en las 2 direcciones. La media de consumo humano se encuentra entre 1,5-2l. Se le suman los 7l procedentes de las secreciones digestivas y de las glándulas anejas. 95-98% es reabsorbido y 0,2-0,5l se excretan en las heces.
- Las vitaminas hidrosolubles se absorben en el duodeno, excepto la B12 que se absorbe en el íleon.
- Los minerales como Ca se absorben según las necesidades del organismo y necesita de vitamina D. El hierro hemo (ferroso=Fe2+) se absorbe fácilmente mientras que el hierro no hemo (férrico=Fe3+) necesita de vitamina C para reducirse.