Fisiología Respiratoria, Circulatoria y Endocrina: Mecanismos y Patologías
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB
Fisiología Respiratoria, Circulatoria y Endocrina
Respiración
Respiración: Proceso de aporte de O2 a las células y expulsión de CO2. Inspiramos O2 que va al pulmón, el O2 pasa a la sangre que llega a las células, las cuales lo utilizan y liberan CO2. La sangre lleva el CO2 al pulmón para ser expulsado del organismo. Es un proceso inconsciente, automático y rítmico, controlado por el centro respiratorio.
Aparato Respiratorio
Aparato respiratorio: Realiza el intercambio gaseoso entre el organismo y el aire.
Vías Respiratorias
- Fosas nasales: Inicio del sistema, la mucosa de la pared calienta, humidifica y filtra partículas.
- Faringe: Conexión entre el tubo digestivo y la vía respiratoria, unida al conducto auditivo medio. En la pared posterior se encuentran las amígdalas. Entre la faringe y la laringe se ubica la epiglotis.
- Laringe: Une la faringe y la tráquea, contiene las cuerdas vocales.
- Tráquea: Tubo con anillos que une la laringe y los bronquios.
- Bronquios y bronquiolos: Ramificación de la tráquea, primero los bronquios, luego los bronquiolos y finalmente los alvéolos.
Pulmones
Pulmones: Órganos ubicados en la cavidad torácica, rodeados por la membrana pleural.
Ventilación Pulmonar
Ventilación pulmonar: Fase donde el aire entra y sale de los pulmones (inspiración-espiración).
Respiración Externa
Respiración externa: Intercambio de gases en los pulmones, regula la concentración de O2 y CO2 entre la sangre y los alvéolos.
Respiración Interna
Respiración interna: Intercambio de gases en las células. La sangre transporta O2 y las células liberan CO2.
Patología Respiratoria
Síntomas y Signos
- Tos: Expulsión brusca de aire por irritación de las vías respiratorias.
- Disnea: Dificultad para respirar debido a problemas circulatorios o insuficiencia cardíaca.
- Cianosis: Coloración azulada de la piel y mucosas por exceso de CO2 en la sangre.
- Expectoración: Tos con secreciones.
- Hemoptisis: Expulsión de sangre del sistema respiratorio.
Enfermedades Respiratorias
- Rinitis: Inflamación de la mucosa nasal.
- Sinusitis: Inflamación de la mucosa de los senos nasales.
- Laringitis: Inflamación de la mucosa de la laringe.
- Bronquitis aguda: Inflamación del conducto bronquial después de un resfriado.
- Bronquitis crónica: Inflamación persistente por tres meses o más.
- EPOC: Obstrucción crónica de las vías aéreas.
- Enfisema pulmonar: Pérdida de elasticidad pulmonar por destrucción de los alvéolos.
- Asma: Obstrucción de las vías respiratorias.
- Cáncer: Multiplicación de células malignas.
Circulación
Aparato Circulatorio
Aparato circulatorio: Conjunto de elementos que transportan la sangre.
Corazón
Corazón: Órgano hueco ubicado en la cavidad torácica. Las aurículas reciben sangre de las venas y la impulsan a los ventrículos, que la envían a las arterias.
Vasos Sanguíneos
- Arterias: Salen de los ventrículos y llevan sangre del corazón a los tejidos.
- Capilares: Vasos de paredes finas donde se realiza el intercambio de gases.
- Venas: Vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la sangre y la llevan al corazón.
Fisiología de la Circulación
Circulación Sanguínea
- Pulmonar: La sangre va del corazón al pulmón, se oxigena y regresa al corazón. Sale del corazón por la arteria pulmonar del ventrículo derecho y vuelve por las venas pulmonares a la aurícula izquierda.
- Sistemática: La sangre oxigenada va del corazón al organismo y regresa con CO2. Sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta y vuelve por las venas cavas a la aurícula derecha.
Ciclo Cardíaco
- Sístole: Los ventrículos se contraen, las válvulas pulmonar y aórtica se abren y la sangre es enviada a las arterias.
- Diástole: Los ventrículos se relajan, las aurículas se contraen y la sangre pasa de las aurículas a los ventrículos.
Enfermedades Cardiovasculares
- Angina de pecho: Falta de irrigación en una zona del músculo cardíaco.
- Arterioesclerosis: Aumento permanente de la tensión arterial.
- Hipercolesterolemia: Nivel de colesterol en sangre más alto de lo normal.
- Infarto de miocardio: Muerte del músculo cardíaco por obstrucción de una arteria coronaria.
- Insuficiencia cardíaca: Alteración del corazón que causa estancamiento de sangre en las venas y congestión, con paso de plasma a los tejidos.
- Varices: Dilatación de las venas por dificultad en el retorno venoso.
Función Endocrina
Hormonas y Sistema Endocrino
Hormonas y sistema endocrino: El sistema endocrino controla, comunica y coordina el organismo. Las hormonas son sustancias químicas liberadas por las glándulas en la sangre, regulan las actividades de los órganos y controlan los procesos orgánicos.
Órganos Endocrinos
- Hipotálamo: En la base del cerebro, coordina el sistema endocrino.
- Hipófisis: Unida al hipotálamo, regula el funcionamiento de otras glándulas y produce hormonas.
- Glándulas suprarrenales: Pequeños órganos sobre los riñones.
- Tiroides y paratiroides: En el cuello, segregan tiroxina y calcitonina.
- Ovarios: A los lados del útero, segregan estrógenos y progesterona.
- Testículos: Segregan testosterona.
- Páncreas: Segrega insulina y glucagón.
Enfermedades Endocrinas
- Diabetes mellitus: Valores sanguíneos de glucosa altos. El páncreas no segrega suficiente insulina.
- Tipo 1: En niños, el páncreas no segrega insulina.
- Tipo 2: En adultos, con sobrepeso, el páncreas produce poca insulina.
- Gestacional: En embarazadas, suele desaparecer después del parto.
- Hipertiroidismo: La tiroides segrega mucha hormona, acelerando las funciones del organismo.
- Hipotiroidismo: La tiroides no segrega suficiente hormona, causando anorexia.
- Hipertensión: Presión sistólica mayor de 140 mmHg y presión diastólica mayor de 90 mmHg.
- Hipotensión: Presión sistólica menor de 90 mmHg.