Fisiología Muscular y Nerviosa: Potenciales de Acción, Reflejos y Neurotransmisores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

Fisiología Muscular y Nerviosa: Preguntas y Respuestas

1. Potenciales de Acción en un Arco Reflejo Monosináptico

En un arco reflejo monosináptico, la cantidad de potenciales de acción que se forman son: a) 2 b) 3 d) solo iii y iv e) todas son correctas

2. Reflejos de Bloqueo

Señale la opción correcta: i) Los reflejos de bloqueo son prepotentes

3. Características de los Reflejos

Señale la opción correcta:

  • En los reflejos, el tiempo que pasa entre la aplicación del estímulo y la respuesta es el tiempo de reacción.
  • El retraso central es el tiempo que tarda la actividad refleja en atravesar la médula espinal.
  • El retraso sináptico mínimo es de 0.5 mseg.
  • Los husos musculares tienen inervación motora propia.

4. Músculo Cardíaco

Señale la opción correcta: En el músculo cardíaco se pueden presentar suma de contracciones.

5. Músculo Esquelético

Señale la opción correcta:

  • Todo músculo tiene un mecanismo contráctil que se activa mediante un potencial de acción.
  • En el músculo esquelético, cada fibra está constituida por miofibrillas y estas por filamentos individuales que corresponden a las proteínas contráctiles.

6. Proteínas Contráctiles

Señale la opción correcta:

  • La troponina I inhibe la interacción de la miosina con la actina.
  • La titina es una proteína grande que une las líneas Z con las líneas M.
  • Cada filamento delgado contiene muchas moléculas de actina y menor cantidad de moléculas de tropomiosina.

7. Tirón Muscular en el Músculo Esquelético

Señale la opción correcta: En el músculo esquelético, el tirón muscular se inicia aproximadamente 10 mseg después de completarse la repolarización del axón y dura hasta 100 mseg en fibras lentas.

8. Calcio y Miosina en el Músculo Esquelético

Con respecto al músculo esquelético, indique la alternativa correcta: Una molécula de Ca2+ deja libre 7 sitios de enlace para la miosina en el músculo esquelético.

9. Fuentes de Energía en el Músculo Esquelético

Señale la opción correcta:

  • Una fuente de fosfato que aporta energía por períodos cortos al músculo esquelético es la fosforilación.
  • En el músculo esquelético en reposo, el ATP mitocondrial transfiere fosfato a la creatina.

10. Lípidos como Fuente de Energía

Señale la alternativa correcta: En reposo y ejercicio leve, la fuente de energía del músculo esquelético son los lípidos.

11. Características del Músculo Liso

De las siguientes aseveraciones sobre el músculo liso, señale la o las correctas:

  • El músculo liso también posee tropomiosina.
  • El músculo liso multiunitario está constituido por unidades individuales sin puentes de comunicación.

12. Tono Muscular en el Músculo Liso

Señale la alternativa correcta: Con la presencia de puentes de aldaba, el músculo liso mantiene el tono muscular.

13. Potenciales Postsinápticos Inhibitorios (PPSI)

Señale la opción correcta: En la sinapsis que presentan PPSI (potenciales postsinápticos inhibitorios) no ocurre suma temporal.

14. Convergencia Neuronal

Señale la alternativa correcta: El término convergencia se refiere a que muchas neuronas presinápticas terminan en una sola neurona postsináptica.

15. Sustancia P y Dolor

Señale la alternativa correcta:

  • La sustancia P es un mediador químico implicado en la respuesta del dolor.
  • En el lugar de la lesión, se liberan sustancias llamadas algógenas, iniciando una señal dolorosa in situ.
  • En el asta posterior de la médula espinal, las endorfinas pueden bloquear los estímulos dolorosos que llegan de la zona afectada.

16. Adaptación de Receptores

Indique cómo es la adaptación de los siguientes receptores: rápida, lenta o no se adapta.

  • Barorreceptores: Lenta
  • Corpúsculos de Pacini: Rápida
  • Discos de Merkel: Lenta
  • Fibras del dolor: Lenta

17. Ausencia de Tétanos en el Músculo Cardíaco

Explique por qué no se produce tétanos en el músculo cardíaco:

No se presenta debido a que en la fase 0 del músculo cardíaco y cerca de la fase 3 no es posible una nueva excitación del músculo cardíaco, es decir, se encuentra en un período refractario absoluto. Permanece así hasta la fase 4, es por esto que no se presenta la tetania.

18. Huso Muscular

Señale la opción correcta:

  • El huso muscular está formado hasta por 10 fibras musculares dentro de una cápsula de tejido conectivo.
  • Las fibras intrafusales se encuentran en paralelo con el resto de las fibras musculares.

19. Órgano Tendinoso de Golgi

Señale la opción correcta:

  • El órgano tendinoso de Golgi se encuentra en serie con las fibras musculares.
  • El órgano tendinoso de Golgi es estimulado por la distensión pasiva y por la contracción activa del músculo.
  • El huso muscular y el órgano tendinoso de Golgi regulan la velocidad de contracción, la longitud y la fuerza de contracción del músculo esquelético.

20. Reflejo de Sacudida de la Rodilla

Señale lo correcto:

  • En cada huso muscular existen 2 tipos de terminaciones nerviosas sensitivas.
  • En humanos, el tiempo de reacción para este reflejo de sacudida de la rodilla es de 19 a 24 mseg.
  • Cuando un músculo se distiende en forma pasiva, el huso muscular también descarga potenciales de acción.
  • Siempre que un músculo agonista se contrae, el músculo antagonista se relaja.

21. Potenciales de Membrana en Reposo

Señale lo correcto: ¡Ninguna es correcta!

  • El potencial de membrana en reposo del nodo sinoauricular es de -90 mV.
  • El nodo auriculoventricular tiene un potencial de membrana en reposo de -70 mV.
  • El haz de His tiene un potencial de membrana en reposo de -30 mV.
  • La red de Purkinje tiene un potencial de acción de membrana en reposo de -20 mV.

22. Interacción Miosina-Actina

Señale lo correcto:

  • La troponina I inhibe la interacción de la miosina con la actina.
  • Las cabezas de las moléculas de miosina contienen un sitio fijador para actina y uno catalítico que hidroliza ATP.

23. Conexiones Neuronales en la Médula Espinal

Señale lo correcto:

  • En mamíferos, la conexión entre neuronas somáticas aferentes y eferentes se lleva a cabo en la médula espinal.
  • En la médula espinal, las raíces dorsales son sensitivas y las ventrales son motoras.
  • Especialmente los reflejos polisinápticos son modificados por la facilitación espacial, temporal, oclusión, etc.
  • El estiramiento es un estímulo para que el músculo esquelético se contraiga.

24. Anandamida

Señale lo correcto: El transmisor endógeno equivalente al tetrahidrocannabinol es la anandamida.

25. Glicina y Dolor

Señale lo correcto: La activación del receptor de glicina en la médula espinal disminuye la sensación de dolor.

26. Receptores Opioides y Analgesia

Señale lo correcto: Los 3 receptores opioides producen efecto de analgesia.

27. Receptor Mu y Somatostatina

Señale lo correcto:

  • Solo el receptor μ (mu) produce depresión respiratoria.
  • En el hipotálamo, la somatostatina inhibe a la hormona del crecimiento.

28. Fibras Aferentes Cutáneas

Señale lo correcto:

  • Hay 3 tipos de fibras aferentes primarias que transmiten las sensaciones cutáneas.
  • Las fibras C amielínicas se ocupan principalmente del dolor.
  • Estímulos mecánicos generan impulsos que son transmitidos por fibras A delta grandes.

29. Sensibilización de Receptores

Señale la alternativa falsa o incorrecta: Cuando los receptores se unen en forma prolongada a sus neurotransmisores, se sensibilizan y responden...

30. Tétanos en el Músculo Cardíaco

Señale lo correcto:

  • En el músculo cardíaco se puede producir tétanos artificialmente.
  • El corazón no presenta inervación del sistema nervioso autónomo.

Entradas relacionadas: