Fisiología Muscular y Articular: Características, Tipos y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El Músculo Cardíaco

El músculo cardíaco constituye las paredes del corazón. Por sus características morfo-funcionales, actúa como si fuera una única célula. Posee la propiedad de contracción rítmica y automática. Tiene características del músculo estriado y del liso (sus células, que poseen miofibrillas, se contraen de forma lenta, rítmica e involuntaria; sus fibras presentan estrías transversales, alternando trazos claros y oscuros). Su función es bombear sangre al resto del cuerpo.

Definición de Músculo Longitudinal

El músculo longitudinal se compone de fibras paralelas que recorren la longitud muscular. Es un músculo largo y delgado, con ramificaciones. Un ejemplo de este tipo de músculo se encuentra en las extremidades.

Unidad Motora y Placa Motora

La unidad motora es un conjunto formado por la motoneurona (médula espinal) y las células musculares a las que activa.

La placa motora es la zona de comunicación entre el nervio y el músculo.

Definición de Sinergista

Un músculo sinergista actúa en equipo con el agonista o el antagonista, completando su acción.

Localización del Palmar Mayor

El palmar mayor es el flexor principal de la muñeca y se encuentra pegado al supinador largo.

Postura Corporal: Definición y Mantenimiento

Una buena postura es la posición del cuerpo que más favorece la función precisa con el menor trabajo muscular para mantenerse, reteniendo el centro de gravedad sobre su base. Se mantiene de la siguiente manera:

  • Los músculos ejercen una tracción continua sobre los huesos en dirección opuesta a la gravedad (hacia el suelo).
  • El Sistema Nervioso es responsable del tono muscular, así como de la regulación y coordinación de la cantidad de tracción que ejerce cada músculo.

Articulaciones

Definición de Articulación

Una articulación es la unión, generalmente móvil, de dos segmentos óseos. Son el elemento que dota de movilidad al esqueleto óseo. Las articulaciones pueden ser muy diferentes en su morfología y grado de movilidad.

Clasificación de las Articulaciones

  • **Sinartrosis** (sutura)
  • **Anfiartrosis** (cartilaginosas)
  • **Diartrosis** (sinoviales)
    • Troclear (polea)
    • Trocoide (eje)
    • Por encaje recíproco (silla de montar)
    • Enartrosis
    • Artrodia

Ejemplo de Articulaciones con Movimiento en un Solo Plano

Un ejemplo de articulaciones con movimiento en un solo plano son las articulaciones esternocostal o vertebrocostal.

Enartrosis: Definición y Movimiento

Una enartrosis es un tipo de articulación que permite el movimiento alrededor de tres ejes. El ejemplo puro de este tipo de articulación es la cadera, que realiza flexión-extensión, abducción-aducción y rotación interna y externa.

Líquido Sinovial

El líquido sinovial es un fluido viscoso y claro que se encuentra en las articulaciones. Reduce la fricción entre los cartílagos y otros tejidos en las articulaciones para lubricarlas y acolcharlas durante el movimiento.

Variedades de Cartílago

  • **Hialino:** Contiene fibras únicamente de colágeno (tráquea).
  • **Fibroso:** Contiene fibras de colágeno en haces (ligamentos del fémur).
  • **Elástico:** Contiene fibras de colágeno y elásticas (pabellón de la oreja).

Sensibilidad Propioceptiva

La sensibilidad propioceptiva es la sensación que se capta en los músculos, tendones y articulaciones. Los receptores que informan del estado de contracción de los músculos son los husos neuromusculares y los órganos de Golgi. La sensación propioceptiva permite conocer la posición de las diferentes partes del cuerpo. Esta información sirve para el control reflejo de la posición y el equilibrio del cuerpo.

Esguince

Un esguince es la rasgadura, distensión o estiramiento excesivo de algún ligamento (banda resistente de tejido elástico que une los extremos óseos en una articulación). Se produce debido a un movimiento brusco, caída, golpe o una fuerte torsión de la misma, que hace superar su amplitud normal.

Factores que Afectan a la Amplitud del Movimiento

Dos factores que afectan a la amplitud del movimiento son:

  • La forma de las superficies articulares.
  • La acción controladora de los músculos.

Cavidad Cotiloidea

La cavidad cotiloidea es una cavidad articular profunda.

Entradas relacionadas: