Fisiología Intestinal: Absorción, Egestión y Transporte de Nutrientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Absorción Intestinal y Digestión

La absorción intestinal se realiza molécula a molécula mediante **difusión** y **transporte activo**.

Las **vellosidades intestinales** son repliegues de la mucosa intestinal presentes en algunos vertebrados. En las células de la mucosa también existen repliegues denominados **microvellosidades**.

En el intestino, los **monosacáridos** se absorben rápidamente tanto por difusión como por transporte activo, mientras que los **aminoácidos** lo hacen solo por transporte activo. Estos pasan a la sangre a través de los capilares de las vellosidades intestinales.

La **glicerina** y los **ácidos grasos** pasan a las células epiteliales del intestino. En estas células vuelven a formar una grasa que se recoge por uno de los **vasos quilíferos** del sistema circulatorio linfático.

Egestión

La egestión elimina los residuos de la digestión que se transforman en **heces fecales** en el intestino grueso y se expulsan al exterior. En los vertebrados, este proceso se realiza mediante la **defecación**, que ocurre de varias formas. En reptiles y aves, los desechos van a parar a la **cloaca**, mientras que en los mamíferos se eliminan por el ano. Algunas aves realizan la egestión de dos formas: por defecación y por la boca, mediante una bola denominada **egagrópila**.

Transporte de Nutrientes

El **aparato circulatorio** se encarga de transportar los nutrientes a las células del organismo. En los animales más evolucionados, el aparato circulatorio está formado por:

  • Líquido de transporte: Es un tejido conectivo formado por agua, sales minerales, proteínas, células y diversos pigmentos, los cuales transportan oxígeno y dióxido de carbono. Dentro de los líquidos de transporte encontramos:
    • Hidrolinfa: Transporta nutrientes y sustancias de desecho, careciendo de función transportadora de gases.
    • Hemolinfa: Líquido de transporte de muchos invertebrados. En moluscos y crustáceos contiene la hemocianina, que transporta el oxígeno.
    • Sangre: Presente en vertebrados y anélidos, está compuesta por tres tipos de células: eritrocitos, leucocitos y plaquetas.
    • Linfa: Solo presente en vertebrados, su composición es análoga a la de la sangre y transporta lípidos y leucocitos.
  • Vasos sanguíneos: Existen tres tipos:
    • Arterias: Vasos por los que la sangre sale del corazón.
    • Venas: Vasos por los que la sangre entra al corazón.
    • Capilares: Lugar donde se produce el intercambio de gases y nutrientes.
  • Corazón: Existen varios tipos:
    • Tubulares: Tienen forma de tubo.
    • Accesorios: Se encargan de impulsar la circulación en zonas determinadas.
    • Tabicados: Presentan dos tipos de cámaras:
      • Aurículas: Donde entra la sangre.
      • Ventrículos: De donde sale la sangre.

Entradas relacionadas: