Fisiología Humana: Sistema Nervioso, Órganos Sensoriales, Reproducción y Endocrinología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

Sistema Nervioso

  1. Sistema nervioso formado por el encéfalo: Sistema Nervioso Central (SNC)
  2. Sistema nervioso formado por los nervios craneales y raquídeos: Sistema Nervioso Periférico (SNP)
  3. Sistema nervioso que conduce información desde la periferia hasta el sistema nervioso central: Sistema Nervioso Sensitivo o Aferente
  4. Sistema nervioso que activa al corazón: Sistema Nervioso Simpático
  5. Porción del encéfalo que controla la frecuencia respiratoria: Bulbo Raquídeo
  6. Principal sitio de relevo de información sensitiva: Tálamo
  7. Porción del encéfalo que controla la alimentación: Hipotálamo
  8. Porción del encéfalo que controla los movimientos oculares: Mesencéfalo
  9. Porción del encéfalo que genera emociones: Amígdala
  10. Porción del encéfalo que establece la memoria: Hipocampo
  11. Porción del encéfalo que coordina los movimientos balísticos, como escribir en una máquina: Cerebelo
  12. Región en donde solo existen somas neuronales: Corteza Cerebral (Sustancia Gris)
  13. Región en donde solo existen axones neuronales: Sustancia Blanca
  14. Acción del Sistema Nervioso Simpático: Aumentar la frecuencia cardíaca
  15. Acción del Sistema Nervioso Parasimpático: Disminuir la frecuencia cardíaca

Lóbulos Cerebrales

  1. Corteza de este lóbulo que controla los movimientos: Frontal
  2. Corteza de este lóbulo que ejecuta el razonamiento: Frontal
  3. Corteza de este lóbulo que percibe el tacto: Parietal
  4. Corteza de este lóbulo que controla las habilidades manuales: Frontal
  5. Corteza de este lóbulo que procesa la visión: Occipital
  6. Corteza de este lóbulo que se encarga de la memoria: Temporal

Pares Craneales

  1. Par craneal cuya función es controlar el movimiento ocular: III (Oculomotor), IV (Troclear) y VI (Abducens)
  2. Par craneal que se encarga de la movilidad de los músculos de la masticación: V (Trigémino)
  3. Par craneal que lleva la información visual al encéfalo: II (Óptico)
  4. Par craneal que lleva información gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua al encéfalo: VII (Facial)
  5. Par craneal que se encarga de los movimientos de la lengua: XII (Hipogloso)

Órganos Sensoriales

Vista

  1. Órgano de la vista que funciona como lente: Cristalino
  2. Forma parte de la capa más externa del ojo, es transparente y se ubica en la parte anterior: Córnea
  3. Forma parte de la capa media del ojo, en la parte posterior: Coroides
  4. Forma parte de la capa media del ojo, se ubica en la parte anterior y tiene una abertura (pupila): Iris
  5. Capa donde se encuentran los conos y bastones: Retina
  6. Líquido detrás del cristalino: Humor Vítreo
  7. Receptores visuales para poca luz: Bastones
  8. Receptores visuales para detalles y colores: Conos

Oído

  1. Estructura del oído externo que conduce las ondas sonoras al tímpano: Conducto Auditivo Externo
  2. Estructura que comunica al oído medio con la nasofaringe: Trompa de Eustaquio
  3. Estructura del oído que se encarga de percibir el sonido: Cóclea
  4. Estructura del oído que detecta aceleraciones angulares de la cabeza: Canales Semicirculares

Gusto y Tacto

  1. Cualidad gustativa que se detecta en los cítricos: Ácido
  2. Cualidad gustativa que se detecta en la soya: Umami
  3. Receptor táctil que detecta vibración: Corpúsculo de Pacini
  4. Receptor táctil que detecta presión constante: Discos de Merkel

Sistema Reproductor Femenino

Ciclo Menstrual

  1. Primera fase del ciclo sexual femenino: Menstruación
  2. Última fase del ciclo sexual femenino: Progestagénica o Secretora
  3. Fase del ciclo sexual femenino que dura 14 días: Lútea
  4. Fase del ciclo sexual femenino donde se desprende el endometrio funcional: Menstrual
  5. Fase del ciclo sexual femenino donde se secreta el endometrio funcional: Lútea o Secretora
  6. Consecuencia de la secreción del endometrio funcional: Preparación para la implantación del embrión
  7. Consecuencia de la elevación de 17-Beta-estradiol: Aparición del deseo sexual
  8. Posterior a la ovulación se forma: Cuerpo Lúteo
  9. Después de la ovulación ocurre el siguiente fenómeno hormonal: Descenso de 17-Beta-estradiol y aumento de progesterona
  10. Día 28 del ciclo de una mujer regular: Niveles más bajos de progesterona
  11. Mujer regular, cuyo ciclo dura 34 días, la ovulación ocurre: El día 20
  12. Esa misma mujer, sus fases de menstruación y proliferativa en conjunto duran: 20 días
  13. Órgano reproductor femenino que forma óvulos: Ovario
  14. Órgano reproductor femenino que forma 17-Beta-estradiol: Ovario
  15. Capa interna del útero: Endometrio
  16. Capa media del útero: Miometrio
  17. Capa externa del útero: Perimetrio
  18. En la vulva, estructura recubierta de mucosa que protege a las demás estructuras: Labios Menores

Sistema Reproductor Masculino

  1. Órgano reproductor masculino que forma espermatozoides: Testículo
  2. Órgano reproductor masculino que almacena espermatozoides: Epidídimo
  3. Órgano reproductor masculino que produce secreciones para formar el semen: Vesícula Seminal y Próstata
  4. Órgano reproductor masculino que se constituye principalmente por vasos sanguíneos: Pene
  5. Órgano reproductor masculino que regula la temperatura del testículo: Escroto

Respuesta Sexual

  1. Fase de la respuesta sexual en la que inicia el llenado de los vasos sanguíneos de la zona pélvica de las mujeres: Excitación
  2. Fase de la respuesta sexual donde inicia la erección del pene: Excitación
  3. Fase de la respuesta sexual donde los labios mayores se hinchan hasta llegar a su mayor tamaño: Meseta
  4. Fase de la respuesta sexual en la que la mujer presenta contracciones en la parte más externa de la vagina y tiene sensaciones placenteras: Orgasmo
  5. Fase de la respuesta sexual en la que se pierde la erección del pene y los testículos toman su posición original: Resolución

Sistema Endocrino

  • Hormona que se encarga de hacer crecer nuestros músculos: Hormona del Crecimiento
  • Glándula que produce glucagón: Páncreas Endocrino
  • Glándula que, en la mujer, produce andrógenos: Ovarios y Glándulas Suprarrenales
  • Hormona que estimula a la glándula suprarrenal: Corticotropina (ACTH)
  • Hormona que es necesaria para que se secrete la leche materna: Prolactina
  • Glándula que se encuentra dentro del cráneo y que produce oxitocina: Hipotálamo (se almacena y libera en la Neurohipófisis)
  • Hormona que se encarga de hacer crecer nuestros huesos: Hormona del Crecimiento
  • Hormona que aumenta los niveles de calcio en la sangre: Parathormona (PTH)
  • Hormona que realiza las contracciones del útero durante el trabajo de parto: Oxitocina
  • Glándula que secreta aldosterona: Glándula Suprarrenal
  • Glándula que se encuentra en la parte anterior del cuello: Tiroides
  • Glándula que produce insulina: Páncreas Endocrino
  • Hormona que regula las concentraciones de potasio en sangre: Aldosterona

Sinapsis y Neuronas

  • Es la conexión entre dos neuronas en la que utilizan como mediador una sustancia producida por el cuerpo: Sinapsis Química
  • Es la conexión entre dos neuronas en la que utiliza como conector a una proteína de canal que comunica a una neurona con otra: Sinapsis Eléctrica
  • Porción de la neurona donde se encuentra el núcleo y la mayoría de los orgánulos: Soma
  • Porción de la neurona que es una extensión larga, gruesa y única: Axón
  • Porciones de la neurona que son extensiones cortas, múltiples y delgadas: Dendritas

Entradas relacionadas: