Fisiología Humana: Preguntas y Respuestas Clave sobre Fonación, Audición y Sistema Nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB

Fisiología Humana: Preguntas y Respuestas sobre Fonación, Audición y Sistema Nervioso

Fonación y Mecánica Laríngea

1. Con respecto a la frecuencia de la voz, es cierto que: A) La frecuencia de la voz depende principalmente de la presión subglótica.

2. Los músculos _______ alargan y tensan las cuerdas vocales y disminuyen su masa por unidad de longitud, mientras que los músculos ____ relajan los ligamentos vocales y aumentan la masa por unidad de longitud de la cuerda vocal. B) Cricotiroideos/

3. Con respecto a la mecánica laríngea, es FALSO que: A) La vibración de las cuerdas vocales es pasiva y se debe únicamente al aire espirado.

4. En relación con el soplo abdominal, es CIERTO que: D) Se produce la compresión de la parte inferior del pulmón.

5. En relación con los resonadores y articuladores de la voz, es cierto que: A) El velo del paladar asciende para la producción de las consonantes nasales.

6. Con respecto a la respiración durante la fonación, es FALSO que: B) La inspiración se acorta.

7. La presión subglótica durante la fonación: C) Es menor que la presión oral cuando las cuerdas vocales están cerradas.

Respiración y Volúmenes Pulmonares

8. En la respiración normal: D) La espiración se produce, tras la relajación del diafragma, por la retracción de la pared torácica y de los pulmones.

9. El volumen de aire que queda en los pulmones después de una espiración forzada es: C) El Volumen Residual.

10. La presión intrapleural: A) Está siempre por debajo de la atmosférica.

11. Calcula la VC (Capacidad Vital) de un individuo con los siguientes volúmenes respiratorios: RV (Volumen Residual): 1000 ml; IRV (Volumen Inspiratorio de Reserva): 3000 ml; ERV (Volumen Espiratorio de Reserva): 1500 ml; TV (Volumen Corriente): 500 ml. B) 5000 ml.

Deglución, Membrana Celular y Potencial de Acción

12. Con respecto a la deglución, es cierto que: B) Durante la fase esofágica cesa la respiración.

13. El potencial de membrana en reposo de las células nerviosas se debe a: A) La diferencia en la concentración de iones a un lado y otro de la membrana. B) La diferencia de cargas a un lado y otro de la membrana.

14. Las membranas celulares: D) Están constituidas principalmente por lípidos.

15. En relación con el transporte de sustancias a través de la membrana plasmática, es falso que: A) Los iones atraviesan la membrana por difusión simple.

16. El término conducción saltatoria se refiere a: C) La conducción de un potencial de acción a lo largo de un axón mielinizado.

17. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el potencial de acción es FALSA? A) La fase rápida de despolarización se debe a la entrada de iones potasio a la célula.

Sistema Nervioso: Neurotransmisores, Músculos y Reflejos

18. Los astrocitos: D) Regulan el medio ambiente neuronal.

19. ¿Qué neurotransmisor se relaciona con la enfermedad de Parkinson? A) Dopamina.

20. Durante la contracción muscular: A) El potencial de acción se propaga a lo largo de la membrana de la célula muscular y penetra en la célula a través de los túbulos T.

21. La habilidad de andar por una línea recta está alterada principalmente en: A) La disfunción del cerebelo.

22. En relación con las unidades motoras: B) Las unidades motoras pequeñas controlan los movimientos de precisión.

23. Los husos musculares: D) Son sensibles a cambios de tensión provocados por la contracción muscular.

Audición, Lenguaje y Funciones Cerebrales

27. Con respecto a la membrana basilar, es cierto que: D) Es más sensible a los sonidos de baja frecuencia en la parte cercana a la ventana redonda.

28. El área de Wernicke: B) Es un área de asociación auditiva muy desarrollada en el hemisferio dominante.

29. El hemisferio dominante es: C) El que contiene los centros del lenguaje.

30. En relación con el control motor del habla, es FALSO que: B) Las alteraciones en el área de Broca no afectan los movimientos musculares necesarios para hablar correctamente.

31. El movimiento de rotación de la cabeza es detectado por receptores que se encuentran en: D) Canales semicirculares.

32. Durante una situación peligrosa, la sensación de dolor disminuye. Esto se debe a un aumento en: C) Los niveles de endorfinas.

Lesiones Cerebrales, Estímulos y Emociones

33. Con respecto a las lesiones de los distintos lóbulos cerebrales: A) La lesión del lóbulo frontal puede provocar alteraciones de la personalidad. B) La lesión del lóbulo parietal puede provocar síndrome de negligencia. C) Las afasias son alteraciones del lenguaje que se producen por lesiones en las áreas de asociación del hemisferio dominante.

34. La intensidad de un estímulo es codificada por: C) La frecuencia de los potenciales de acción.

35. La principal estructura cerebral relacionada con las emociones es: La amígdala.

24. En relación con los receptores sensoriales, es cierto que: A) En general, las fibras sensitivas que proceden de áreas de la piel con una representación mayor en la corteza somatosensitiva tienen campos receptivos más grandes.

25. Cuando una persona piensa y resuelve problemas, el área del cerebro implicada es: A) Lóbulo frontal.

26. La hipoacusia de conducción: C) Puede mejorar con el uso de audífono.

Oído y Funciones Sensoriales

Si se produce un aumento en la intensidad de luz, se contraen: A) Pupilas.

4. Si un paciente es incapaz de oír sonidos de alta frecuencia, la lesión de la membrana basilar se encuentra cercana a la Ventana Oval.

3. Es cierto que: Los otolitos son sales de calcio que se encuentran sobre la mácula y el sáculo.

9. Durante la contracción voluntaria de un músculo, el huso muscular informa al sistema nervioso central: Del grado de estiramiento del músculo.

10. Sobre la corteza cerebral, es cierto que El área de formación de palabras se localiza en el área de Broca.

Reflejos y Sistema Nervioso Autónomo

EL REFLEJO MIOTÁTICO MONOSINÁPTICO: a) Es un reflejo de contracción en el que sólo participan dos neuronas: la aferente (de entrada) y la eferente (de salida).

LOS HUSOS MUSCULARES SON: a) Receptores de estiramiento tónicamente activos.

LA CAPACIDAD DEL CONTROL DE ESFÍNTERES ES PROPIA DE: a) Reflejos autónomos o viscerales.

3. El líquido pleural: a) Crea una superficie húmeda y resbaladiza que permite a las membranas deslizarse una sobre otra cuando los pulmones se mueven. b) Hace que los pulmones se peguen a la pared torácica.

3. El líquido de los conductos vestibular y timpánico se conoce como: A) Perilinfa.

2. El aparato vestibular está compuesto por: A) Utrículo y sáculo.

Vías Nerviosas, Receptores Sensoriales y Músculos

52. Una vía nerviosa sensorial: A) Consta de receptor, primera neurona que hace sinapsis en la médula, segunda neurona que hace sinapsis en el tálamo y tercera neurona que hace sinapsis en la corteza cerebral sensorial.

49. Los receptores sensoriales: A) Transmiten a distancia potenciales de mayor frecuencia cuanto mayor es el estímulo que reciben.

43. Respecto de la placa neuromuscular, señale lo falso: A) Es parte de la miofibrilla.

26. El músculo estriado no se encuentra en: Uréter.

25. La acción de la acetilcolina sobre la membrana postsináptica de la unión neuromuscular es: Abrir canales de Na+ y K+ regulados por ligandos.

Músculos Intrínsecos de la Laringe, Dopamina y Mielinización

1. En relación con los músculos intrínsecos de la laringe, es CIERTO que: (TEMA 21) A) La contracción de los músculos cricotiroideos aumenta la tensión de las cuerdas vocales.

20. El bloqueo de la recaptación de dopamina provocará efectos similares a: Los efectos de la cocaína.

19. Señala cuál de las siguientes células participa en la mielinización de los axones en el sistema nervioso central: (TEMA 4) A) Oligodendrocitos.

22. En relación con los husos musculares y los órganos tendinosos de Golgi, es FALSO que: (TEMA 5) Responden a cambios de longitud muscular.

Entradas relacionadas: