Fisiología Humana: Mecanismos Clave y Regulación Hormonal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB
Mecanismos Fisiológicos y Regulación Hormonal
Sistema Multiplicador Contracorriente
En el Asa de Henle, la porción descendente es un segmento concentrador muy permeable al agua (en presencia de AQ1). El agua sale, incrementando la concentración del fluido interior (de 300 a 1200 mOsm/L). Esta parte tiene baja permeabilidad al NaCl y la urea. El líquido es hiperosmótico respecto al fluido glomerular. En el Asa ascendente, se diluye el nefrón. El segmento delgado es permeable a la urea, con difusión de NaCl hacia el intersticio a favor de su gradiente de concentración, haciendo que el líquido tubular se vuelva hiposmótico (de 1000 a 100 mOsm/L). El segmento grueso utiliza el contratransportador Na-K-2Cl (transporte activo) y la bomba sodio-potasio, lo que resulta en un líquido tubular hiposmótico y un intersticio hiperosmótico.
Matriculación Bilateral Alterada
Se estimulan todas las estructuras de soporte dentario, favoreciendo la estabilidad de la oclusión. Se establecen patrones electromiográficos bilaterales de la musculatura mandibular, lo que favorece la autohigiene.
Colecistocinina (CCK)
Las células I de la mucosa duodenal y yeyunal secretan CCK en respuesta a:
- Monoglicéridos y ácidos grasos.
- Péptidos pequeños y aminoácidos.
Estos estímulos alertan a las células I de la presencia de alimento, para su digestión y absorción. La función principal de la CCK es favorecer la digestión y absorción de grasas y proteínas mediante:
- Contracción de la vesícula biliar.
- Secreción de enzimas pancreáticas.
- Crecimiento del páncreas exocrino y de la vesícula biliar.
- Inhibición del vaciado gástrico.
Secretina
Es una hormona producida por las células S duodenales y el yeyuno proximal. Es el estímulo más poderoso de la secreción alcalina del páncreas. Se libera por la llegada de ácido al duodeno, aumentando sus niveles plasmáticos. Al llegar al páncreas, estimula la secreción de bicarbonato hacia el conducto, neutralizando la acidez intestinal. Este pH producido por el bicarbonato inhibe la secreción de secretina.
Grelina
Estimula al estómago para la síntesis y secreción de la hormona. Los niveles de grelina aumentan antes de las comidas y disminuyen después. Potencia la secreción de insulina.
Control de la Respiración
La respiración es controlada por dos sistemas en el tronco encefálico:
Sistema Automático
Regula la respiración rítmica basal (eupnea) según las necesidades metabólicas. Gestionado por los centros respiratorios del bulbo y la protuberancia, que reciben información de receptores químicos, pulmonares y musculoesqueléticos.
Sistema Voluntario
Permite modificar temporalmente la respiración para actividades como fonación o deglución, aunque no puede sostenerse a largo plazo.
Hemostasia en una Extracción
Cuando se rompe un vaso sanguíneo, el cuerpo activa la hemostasia para detener el sangrado:
Vasoconstricción
Los vasos se contraen para reducir el flujo sanguíneo, mediado por serotonina, TXA2 y reflejos nerviosos.
Reacción Plaquetaria
- Adhesión: Las plaquetas se adhieren al colágeno y al factor de von Willebrand expuestos.
- Activación: Se liberan ADP, serotonina y TXA2, aumentando el calcio intracelular.
- Agregación: El fibrinógeno une las plaquetas formando un tapón primario.
Coagulación
La trombina convierte el fibrinógeno en fibrina, estabilizando el tapón plaquetario con una red insoluble que forma el coágulo hemostático definitivo.
La fibrina es un polímero insoluble formado a partir del fibrinógeno por acción de la trombina. Estabiliza el tapón plaquetario, convirtiéndolo en un tapón hemostático o coágulo.
Cuando la herida cicatriza, el coágulo se disuelve mediante la fibrinólisis, un proceso que previene la obstrucción de vasos. Una lisis prematura puede causar hemorragias.
Función de Bilis y Jugo Pancreático
Funciones de las sales biliares:
- Son detergentes que emulsionan grasas en solución acuosa.
- Transportan ácidos libres, monoglicéridos y vitaminas liposolubles.
La emulsión de las grasas (por las sales biliares) facilita su absorción y transporte por el plasma.
Funciones del jugo pancreático: Contiene enzimas que ayudan a la digestión.
Control hormonal de la bilis:
- CCK (estimula la vesícula biliar).
- Motilina (contrae la vesícula biliar).
- Secretina (produce la secreción de bicarbonato por las células de los conductos biliares).
Control hormonal del jugo pancreático:
- CCK (activa la digestión de grasas y ácidos grasos).
- Secretina (secreta bicarbonato para neutralizar la acidez intestinal).
La administración de acetilcolina incrementa su secreción, mientras que la noradrenalina la inhibe.
Células del Aparato Yuxtaglomerular
Función: Control de la concentración de sodio corporal y regulación del volumen del LEC, un factor determinante de la presión arterial. Aumentan la presión cuando disminuye. Producen renina, que lleva a la formación de angiotensina II y aldosterona.
Componentes:
- Células yuxtaglomerulares: Sintetizan renina y actúan como barorreceptores.
- Mácula densa: Células tubulares especializadas que actúan como quimiorreceptores, detectando disminuciones en la concentración de sodio.
- Células mesangiales: Se contraen cuando actúa la angiotensina II.
Se encargan de controlar la presión arterial. Un aumento del LEC eleva la presión arterial.