Fisiología de la Digestión Gástrica: Proceso, Funciones y Trastornos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La digestión gástrica es un proceso fundamental en la nutrición humana. A continuación, se describen las funciones principales del estómago y los trastornos asociados.

Funciones del Estómago en la Digestión

La cuarta función del estómago es la absorción de algunas sustancias como agua y alcohol. Cuando el bolo parcialmente digerido llega al estómago, el cardias se cierra para evitar el reflujo esofágico y continúa la degradación de los alimentos. En la digestión gástrica, se distinguen tres funciones principales:

  1. Almacenamiento: Las paredes musculares del estómago se dilatan para adaptarse y recibir los alimentos ingeridos.

  2. Mezcla de los Alimentos: El estómago mezcla y divide los alimentos en partículas más pequeñas gracias a:

    • Movimientos estomacales (ondas mezcladoras o tónicas).
    • Secreción de moco que lubrica y protege la mucosa gástrica.
    • Jugos gástricos:
      • Ácido Clorhídrico (HCl): Transforma el pepsinógeno inactivo en pepsina y actúa como bactericida.
      • Enzimas (Pepsina y Lipasa Gástrica): La pepsina rompe las cadenas de proteínas.
      • Factor Intrínseco y Gastrina.
      • Agua: Actúa como vehículo y facilitador de los procesos químicos.

    Todo esto da lugar a la formación del quimo, una disolución acuosa lechosa semilíquida de azúcares y proteínas con las grasas aún no digeridas.

  3. Vaciamiento: En el estómago, las ondas tónicas y peristálticas del cuerpo al píloro acumulan el quimo en la zona prepilórica, aumentando la presión hasta provocar la apertura del esfínter pilórico, permitiendo su paso al duodeno. Este proceso depende del grado de fluidez del quimo y de la receptividad del intestino delgado, especialmente del duodeno, así como de la producción y acción de la hormona enterogastrona y el reflejo enterogástrico.

Náuseas, Vómito y Regurgitación

Náuseas

Las náuseas son una sensación subjetiva y desagradable de malestar en el estómago que anuncia la posibilidad del vómito. Si estas sensaciones son muy intensas, el vómito puede hacerse efectivo.

Vómito

El vómito es la expulsión violenta del contenido gástrico a través de la boca. Además de ser un síntoma o manifestación de enfermedad o trastorno digestivo, puede tener otras causas como asco, afectación intensa de los sentidos, vértigos, afección cerebral o mareos al viajar. Ambos están causados por la activación del centro del vómito en el cerebro.

Regurgitación

La regurgitación es la expulsión que produce el esófago. A diferencia del vómito, no va precedida de náuseas, arrastra poca cantidad y no presenta contracciones violentas. Es el retorno a la boca o garganta del bolo procedente del esófago.

Conducta a Seguir Ante una Persona que Sufre Vómitos

Es un efecto habitual en el entorno de APSD, especialmente en actividades de alimentación y, en muchas ocasiones, asociada a broncoaspiración.

  • Si la persona está consciente: Mantener la calma, ofrecer una vasija y pañuelos de papel. Tener cuidado con las prótesis dentales y quitárselas si es posible. Aflojar la ropa que oprima talle y cuello. Algunas personas afectadas sentirán alivio si se les pone un paño frío en la frente. Si está en la cama, proteger la ropa con una toalla y colocarla en posición semi-incorporada.

  • Si la persona no está consciente: Colocarla de costado o girar la cabeza hacia un lado. Retirar las prótesis dentales. Sostener una vasija o un paño debajo de la boca y mantener libres las vías respiratorias. Llamar a urgencias, al centro de salud o a la enfermera.

Entradas relacionadas: