Fisiología Auditiva: Verdadero o Falso, Conceptos Clave y Profundización
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB
Verdadero o Falso:
- 1. V: Las células ciliadas forman el órgano de Corti.
- 2. F: El nervio auditivo (sensitivo) se clasifica como motor.
- 3. F: El martillo (estribo) es el hueso más pequeño del oído.
- 4. F: La sensación auditiva se percibe en el lóbulo parietal (temporal).
- 5. V: La intensidad del sonido se mide en Hertz.
- 6. F: La presbiacusia aumenta (disminuye) la capacidad auditiva.
- 7. F: La rampa superior es timpánica (vestibular).
- 8. F: El estribo se comunica con la ventana redonda (oval).
- 9. V: El sáculo es el saco más pequeño del vestíbulo.
- 10. F: La onda sonora transmite materia (solo energía).
- 11. F: El sonido viaja más rápido por el agua que por el aire (al revés).
- 12. F: Los otolitos están formados por carbonato de calcio (sodio).
- 13. V: El cerumen lubrica el conducto auditivo.
- 14. F: La causa más frecuente de la pérdida de audición es hereditaria (50% hereditaria / 50% desconocida).
- 15. F: El oído medio (interno) participa en el equilibrio corporal.
- 16. V: Las células gliales transmiten las ondas sonoras en impulsos nerviosos.
- 17. F: La frecuencia modulada transmite en kilo (mega) Hertz.
- 18. F: A mayor temperatura, la velocidad del sonido es menor en el aire (aumenta 0.6°C).
- 19. F: Una persona sin pabellón auricular no podría escuchar (sí escucha).
- 20. F: La trompa de Eustaquio comunica el oído medio con la laringe (faringe).
- 21. F: El equilibrio dinámico controla el vestíbulo (canales semicirculares).
- 22. V: La membrana basilar separa la rampa superior de la coclear.
- 23. F: Genéticamente, dos personas sordas (sanas) pueden tener un hijo sordo.
- 24. V: La cadena de huesecillos amplifica el sonido (20 veces).
- 25. F: El oído transforma la energía eléctrica en sonora (al revés).
- 26. F: El nervio auditivo, si se daña por un accidente, se puede regenerar (no se regenera).
Conceptos Clave
- Líquidos del oído: endolinfa, perilinfa.
- Orden correcto de la cadena de huesecillos: martillo, yunque, estribo.
- ¿Qué es la sordera de conducción? Cuando el conducto auditivo está muy duro, se corrige con audífonos.
- Síntomas de una persona que sufre de sordera: habla más fuerte, tiende a mirar los labios, habla de frente.
Profundización
- Sonido permanente molesto: tinnitus.
- 3 sonidos que causan dolor auditivo: bomba, pito del tren, bubucelas.
- ¿Qué son los decibelios? Unidad de medida que mide la amplitud del sonido.
- Función de los huesecillos: amplifica el sonido, actúa como sistema de palanca.
- ¿Cuáles son las membranas del oído y su función?
- Membrana de Reissner: separa la rampa vestibular de la coclear.
- Membrana tectoria: donde chocan las ondas sonoras y desencadenan el impulso nervioso.
- Membrana basilar: da respuesta en la frecuencia del oído humano.
- Función del tímpano: trata de igualar la presión interna con la externa.
- Diferencia entre las ondas FM y AM: AM viaja en forma ondulada y no necesita antena repetidora; FM transmite en línea recta y necesita antena repetidora.
- ¿A qué se le considera infrasonido y ultrasonido? Infrasonido, por debajo de 20 Hz; ultrasonido, por encima de los 20,000 Hz.
- Síntomas de presbiacusia: habla más fuerte, lee los labios.
- Órgano del sistema nervioso que regula el equilibrio: cerebelo, oído medio.
- Químicamente, ¿cómo están formados los otolitos? Sustancia sólida que se mueve en el interior del líquido del oído, carbonato de calcio.
- ¿Qué daño auditivo tendrá el bebé si le falta oxígeno en el parto? Presentará sordera.
- ¿En qué medio el sonido se desplaza a mayor velocidad? Sólidos, porque las moléculas están más juntas.
- ¿Qué diferencia hay entre sonidos graves y agudos? La zona donde afecta y el número de oscilaciones.
- ¿En qué lóbulo del cerebro se interpretan las ondas sonoras? Temporal.
- ¿A cuántos decibelios provoca dolor el sonido en el hombre? 110-120 decibelios.
- Clasificar las voces humanas: soprano, mezzosoprano, contralto, tenor, barítono, bajo.
- Función de la trompa de Eustaquio: mantener una presión del oído medio / comunica el oído medio con la faringe.
- ¿Qué órgano forma el conjunto de células ciliadas? Órgano de Corti.
- Velocidad con que se desplaza el sonido en el aire y variación por cada grado Celsius: 0.6 m/s.
- ¿Qué razones determinan la pérdida auditiva por ruido? 50% hereditaria / 50% desconocida.
- ¿Por qué razón un hijo presenta sordera de distinto nivel? Por algo genético, por el ambiente, etc.
- ¿A qué corresponde esta clasificación: soprano, mezzosoprano, contralto, tenor, barítono, bajo? Coro polifónico.
- ¿Qué condiciones ambientales deben registrarse para que la velocidad de un sonido sea 331.5 m/s? 0°C y 1 atm.
- ¿Qué información tiene de conexión 26 (Cx26)? Determina la sordera.
- ¿Con qué órgano comunican los sacos del vestíbulo? Utrículo, vestíbulo, sáculo, canales semicirculares.