Fisiología del Aparato Urinario: Funciones y Procesos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 52,96 KB
El Aparato Urinario
El aparato urinario se compone de las siguientes estructuras:
- Riñones
- Uréteres
- Vejiga
- Uretra
Inervación Renal
- Terminaciones Simpáticas β1: Vasomotoras y secretoras.
- Terminaciones Dopaminérgicas.
- Receptores: Presorreceptores y quimiorreceptores.
Consideraciones Especiales de la Filtración Glomerular (FG)
1. La FG varía fisiológicamente con la edad.
2. La FG es inversamente proporcional a la creatinina plasmática.
Cálculo de Otros Parámetros de la Filtración Glomerular
1. Flujo Plasmático Renal (FPR):
- Volumen de plasma que se le ofrece al riñón en 1 minuto de función.
- Indicadores: PAH, Diodrast.
- Valor Normal (VN): 650 ml/min/1,73 m2.
2. Flujo Sanguíneo Renal (FSR):
- Volumen de sangre que se le ofrece al riñón en 1 minuto de función.
- Indicadores: PAH.
- VN: 1.200 ml/min/1,73 m2.
3. Fracción de Filtración (FF):
- Porcentaje (%) de plasma que se convierte en ultrafiltrado.
- VN: 20%.
4. Coeficiente de Filtración (Kf):
- Constante que expresa la eficiencia del filtro glomerular.
- VN: 12,5 ml/min/mmHg.
Reabsorción Tubular
- Es el transporte de líquido y solutos desde la luz tubular hacia el capilar peritubular.
- Implica la presencia de transportadores.
- Transporte Activo: glucosa, aminoácidos, lípidos, vitaminas, electrolitos (Na, K, Cl), fosfatos, sulfatos.
- Transporte Pasivo: Agua, Urea, Cloruro, Fosfato, HCO3.
- El túbulo contorneado proximal es donde se da básicamente la reabsorción.
Excreción Tubular
- Transporte de sustancia desde la sangre del capilar peritubular hacia la luz tubular.
- Implica la presencia de transportadores.
- Transporte Activo: Potasio, hidrogeniones, uratos, fosfatos, creatinina, glucoronidatos, bases orgánicas (guanidina), fármacos.
- Transporte Pasivo: Amonio, Urea, Fármacos.
- Túbulo contorneado distal, Túbulo colector.
Transporte Máximo (Tm)
- Es la máxima cantidad de sustancia que puede ser transportada (reabsorbida o excretada) a través de los túbulos renales en una unidad de tiempo.
- Se utiliza para detectar la capacidad de transporte de una sustancia que tiene la célula tubular (Transporte Activo).
- Tm más usado: Tm de la glucosa (320 mg/dl).
- Tm (reabsorción) = Cantidad filtrada - Cantidad excretada.
- Tm (excreción) = Cantidad excretada - Cantidad filtrada.
Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona
Eritropoyetina
- Estímulo: Hipoxia.
- Órgano blanco: Médula ósea.
- Célula Blanco: UBF-E (Unidad formadora de brotes eritroides).
- Efecto: Estimula la eritropoyesis.
Micción
- Es el acto final de la función del Sistema Urinario.
- Su objetivo final es eliminar la orina al exterior.
- Aunque la formación de orina es continua, su eliminación es intermitente.
- Está controlada por el sistema nervioso (Sistema Nervioso Autónomo + Sistema Nervioso Somático).
- Proporciona calidad de vida al ser humano.
- Definición: Proceso a través del cual la vejiga urinaria se vacía cuando se encuentra llena. Posee 2 pasos:
- Llenado progresivo de la vejiga urinaria con orina hasta que la presión de sus paredes supera el umbral que desencadena el segundo paso.
- Desencadenamiento de un reflejo nervioso denominado reflejo miccional, que permite el vaciamiento o produce el deseo constante de orinar.
Componentes del Aparato Urinario
- Riñón: Productor de orina.
- Sistema Colector o Conducto Excretor:
- Los cálices.
- La pelvis renal.
- Los uréteres (músculo liso, rica en inervación, contracción segmentada y peristáltica).