Fisiología Animal: Actos Reflejos, Receptores, Sistema Locomotor y Hormonal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Actos Involuntarios o Reflejos

Los actos involuntarios o reflejos no dependen de la voluntad. Los elementos que intervienen en su realización constituyen el arco reflejo, que en algunos casos más sencillos está formado por un receptor, una neurona sensitiva, una neurona de asociación, una motora y un órgano efector. Hay dos tipos:

  • Actos incondicionados: Son congénitos y en su elaboración normalmente solo interviene la médula. La mayoría de ellos tienden a proteger al organismo.
  • Reflejos condicionados: En su elaboración interviene la corteza cerebral y se adquieren tras un proceso de aprendizaje.

Actos Voluntarios

Son conscientes y controlados de forma voluntaria. Intervienen la médula espinal y el encéfalo.

Receptores

Los receptores pueden ser sencillas terminaciones nerviosas o células epiteliales especializadas que se hallan en contacto con las neuronas. Se pueden encontrar aislados o agrupados formando los órganos de los sentidos. La información recibida por los receptores permite a los seres vivos relacionarse con el medio y al mismo tiempo adaptarse a los cambios de los medios externos e internos. Se clasifican en:

  • Exterocenptores: Reciben estímulos procedentes del medio externo, permitiendo al animal un conocimiento del medio en el que se encuentra.
  • Interoceptores: Captan la información del interior del organismo. A su vez se clasifican en:
    • Propioceptores
    • Visceroceptores
  • Mecanorreceptores: Responden a estímulos de naturaleza mecánica. Los que están situados en la piel están formados por una terminación nerviosa rodeada de tejido conjuntivo (corpúsculo).
  • Termorreceptores: Son capaces de detectar cambios de temperatura.
  • Quimiorreceptores: Son sensibles a estímulos de naturaleza química.
  • Fotorreceptores: Son sensibles a estímulos de naturaleza luminosa.

Aparato Locomotor

Gracias a él podemos tener respuesta de los animales al moverse.

  • Esqueleto: Tiene función de sostén que da forma al organismo, protección de los órganos internos y movimiento en combinación con los músculos. Formado por huesos y articulaciones.
  • Músculos: Son los elementos activos del aparato locomotor. Están unidos al esqueleto por medio de tendones y se encuentran conectados con los centros nerviosos.

Tipos de Esqueletos

  • Esqueleto hidrostático: Formado por un líquido mantenido bajo presión dentro de cavidades corporales cerradas.
  • Exoesqueletos: Es una cubierta dura depositada en la superficie del animal. Es de origen epidérmico y está formado por sustancias orgánicas.
  • Endoesqueleto: Esqueleto interno formado por piezas duras ocultas en el interior de los tejidos blandos del animal.

Un acto reflejo es la acción realizada por el Arco reflejo http://es.wikipedia.org/wiki/Arco_reflejo, un conjunto de estructuras anatómicas del sistema nervioso. Esta acción es una respuesta estereotipada e involuntaria a un estímulo específico.

Sistema Hormonal en Invertebrados

En la mayoría, la secreción hormonal se produce por células neurosecretoras que regulan procesos diversos: el comportamiento reproductor, la muda, la metamorfosis, etc.

Sistema Hormonal en Vertebrados

Tienen un sistema hormonal bastante uniforme formado por las mismas glándulas endocrinas. Han surgido de la evolución de las células neurosecretoras de organismos más primitivos. Las glándulas son:

  • Hipotálamo: Situado en el diencéfalo, segrega neurohormonas.
  • Hipófisis: Situada en el diencéfalo, presenta tres lóbulos: posterior, medio y anterior.
  • Glándula pineal: Masa de células situada en el centro del cerebro de los mamíferos y más cerca de la corteza cerebral en otros vertebrados.
  • Tiroides: Se encuentra en la parte anterior de la tráquea. En su parte posterior se halla asociada otra glándula endocrina, la paratiroides.
  • Páncreas: Glándula mixta situada detrás del estómago. La parte endocrina está constituida por los islotes de Langerhans.
  • Cápsulas suprarrenales: Situadas sobre los riñones.
  • Gónadas: Son glándulas mixtas, en la hembra el ovario y en el hombre los testículos.

Regulación Hormonal de la Glucemia

Es la cantidad de glucosa presente en la sangre. La insulina y el glucagón son los que se encargan de controlar los niveles de glucosa en sangre.

  • La insulina se segrega cuando los niveles de glucosa en sangre son elevados. Su acción produce la disminución del nivel de glucosa, ya que estimula su absorción y utilización por parte de las células, también la transformación de la glucosa en glucógeno que se almacena en el hígado.
  • El glucagón se segrega cuando los niveles de glucosa en sangre disminuyen. Incrementa la concentración de glucosa en sangre a partir del glucógeno hepático o muscular.

Entradas relacionadas: