Fisiología de la Absorción Intestinal y el Sistema Circulatorio en Animales

Enviado por joxii y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Absorción en el Intestino Delgado y Grueso

Absorción en el Intestino Delgado

El intestino delgado es el principal lugar de absorción de nutrientes en el sistema digestivo. Aquí, los productos de la digestión son absorbidos por las células que recubren la pared intestinal y luego pasan al torrente sanguíneo o al sistema linfático.

  • Glúcidos sencillos: Liberados de la digestión de moléculas más complejas, son absorbidos rápidamente gracias al transporte activo.
  • Aminoácidos y dipéptidos: Son absorbidos por transporte activo. Tanto los glúcidos como los derivados peptídicos pasan a los capilares sanguíneos de las vellosidades intestinales.
  • Ácidos grasos, glicerina, colesterol y vitaminas liposolubles: Viajan por una ruta indirecta a través del sistema linfático. Entran por difusión pasiva, formando complejos de lipoproteínas llamados quilomicrones. El colesterol y el resto de lípidos también son empaquetados en este tipo de complejos.
  • Vitaminas hidrosolubles: Se absorben a lo largo del intestino delgado, excepto la vitamina B12, que se absorbe al final del íleon.

Absorción en el Intestino Grueso

El intestino grueso se encarga principalmente de la absorción de agua, sodio y sales minerales.

Egestión

Los restos no digeridos, transformados en heces fecales, son expulsados mediante la egestión o defecación.

El Aparato Circulatorio

El aparato circulatorio está constituido por el sistema circulatorio sanguíneo y linfático. Realiza las siguientes funciones:

  • Transporte de oxígeno, dióxido de carbono, nutrientes, productos de excreción, hormonas, anticuerpos y células especializadas en la defensa.
  • Mantenimiento de la temperatura corporal constante en los homeotermos.

Los Líquidos Circulatorios

  • Hidrolinfa: Característica de los equinodermos.
  • Hemolinfa: Artrópodos y moluscos.
  • Sangre: Animales con sistema circulatorio cerrado, como anélidos y vertebrados.
  • Linfa: Exclusiva de los vertebrados. Drena los líquidos intersticiales.

Composición de la Sangre en Vertebrados

  • Plasma sanguíneo: Agua, proteínas plasmáticas, enzimas, anticuerpos, hormonas, glucosa, sales minerales.
  • Células sanguíneas:
    • Glóbulos rojos (eritrocitos): Contienen hemoglobina que transporta oxígeno y dióxido de carbono.
    • Glóbulos blancos (leucocitos): Defensa frente a bacterias y otros microorganismos. Hay varios tipos:
      • Granulocitos: Grandes núcleos lobulados y gránulos muy marcados. Existen tres variedades:
        • Neutrófilos: Fagocitan partículas y microorganismos.
        • Basófilos: Actúan en reacciones alérgicas.
        • Eosinófilos: Alergias y algunas infecciones.
      • Agranulocitos: Carecen de gránulos:
        • Linfocitos: Formación de anticuerpos.
        • Monocitos: Se convierten en macrófagos con función fagocitaria.
    • Plaquetas: Pequeños fragmentos celulares sin núcleo que actúan en la coagulación.

Los Vasos Circulatorios

Estructura del interior al exterior:

  • Túnica íntima: Tejido epitelial llamado endotelio.
  • Túnica media: Capa elástica de tejido conjuntivo y tejido muscular liso.
  • Túnica adventicia: La más externa, formada por una capa de tejido conjuntivo.

Tipos de Vasos

  • Arterias: Pueden llevar tanto sangre rica en oxígeno como pobre. Sus paredes son gruesas para resistir las altas presiones de la salida de la sangre del corazón.
  • Capilares: Son vasos de tamaño microscópico. A través de sus paredes se produce el intercambio de sustancias.
  • Venas: Las venas son menos elásticas que las arterias, pues tienen una capa muscular más delgada y menor número de fibras musculares. Las venas más grandes suelen tener en su interior válvulas semilunares que impiden el retroceso de la sangre. La sangre se mueve por contracción residual y por contracciones residuales de la vena.

Aparato Circulatorio Abierto

También se llama lagunar. El líquido circulatorio es la hemolinfa. No hay sistema de capilares, sino que los vasos vierten a lagunas que constituyen el hemocele.

Artrópodos

Poseen un corazón tubular, situado en posición dorsal y rodeado de una cavidad pericárdica.

Moluscos

Presentan un corazón situado en una cavidad pericárdica. Tiene tres cámaras: dos aurículas y un ventrículo.

Moluscos Cefalópodos

Los cefalópodos tienen un tamaño mayor y un metabolismo más intenso, por lo que requieren oxígeno y nutrientes de manera regular. Presentan un corazón con tres cámaras y un importante sistema capilar.

Aparato Circulatorio Cerrado

Anélidos

Sistema circulatorio cerrado.

Peces

Circulación simple. El corazón está dividido en dos cámaras.

Anfibios

Circulación doble e incompleta. Dos aurículas y un ventrículo.

Reptiles

Circulación doble e incompleta. Tres cavidades, pero el ventrículo tiene una ligera separación entre las dos mitades (en cocodrilos ya hay cuatro).

Aves y Mamíferos

Circulación doble y completa. Cuatro cavidades.

Entradas relacionadas: