Filtración en Laboratorio: Tipos, Medios y Procedimientos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Tipos de Medios Filtrantes y su Selección
1. ¿Qué medios filtrantes se pueden utilizar? ¿En base a qué se selecciona el medio filtrante?
Existen varios tipos de filtración, entre ellos:
- Filtración a presión normal: Se realiza a presión atmosférica. El líquido atraviesa el papel de filtro, reteniendo los sólidos.
- Filtración al vacío: Se utiliza una bomba de vacío para acelerar la filtración. Es útil para recolectar sólidos cristalizados, ya que el vacío enfría la solución. El líquido filtrado suele desecharse.
La selección del medio filtrante se basa en los siguientes criterios (b):
- Compatibilidad y resistencia química con la mezcla.
- Permeabilidad al fluido y resistencia a las presiones de filtración.
- Capacidad de retención de sólidos.
- Adaptación al equipo de filtración y mantenimiento.
- Relación vida útil/costo mínimo.
Características de los Papeles de Filtro
2. Características de los papeles de filtro según el precipitado
El papel filtro se utiliza principalmente en laboratorios analíticos para filtrar soluciones. Generalmente, está hecho de derivados de celulosa y soporta soluciones con pH entre 0 y 12, y temperaturas de hasta 120°C. Los papeles de filtro para análisis cualitativo se fabrican con linters de algodón y otras fibras vegetales de alta pureza. Ofrecen una filtración rápida, ideal para precipitados gruesos o filtraciones sencillas.
Lavado de Precipitados
3. ¿Por qué se debe lavar un precipitado? Condiciones que debe reunir un líquido de lavado
El lavado de un precipitado es crucial para eliminar impurezas y asegurar la pureza del sólido. Al filtrar, parte del precipitado puede quedar adherido al recipiente. Se añade una pequeña porción de líquido de lavado (generalmente agua destilada, a veces con un reactivo precipitante o un electrolito como cloruro de amonio o nitrato de amonio en solución ácida o diluida) para transferir todo el precipitado al papel de filtro y maximizar el rendimiento.
Secado y Calcinación de Precipitados
4. Secado y calcinación de un precipitado: ¿En qué consisten?
El secado elimina el disolvente de la sustancia cristalizada. Existen varios métodos:
- Secado al aire: Se colocan los cristales en un vidrio de reloj (cubierto o entre papel de filtro) y se dejan secar al aire. No es adecuado para sustancias higroscópicas.
- Secado en estufa: Se introduce la sustancia en un crisol o cápsula de porcelana dentro de una estufa. La temperatura debe ser inferior al punto de fusión de la muestra.
- Secado al vacío: Se utiliza un desecador a vacío, que combina la acción del vacío con un agente desecante. No es aplicable a sustancias que subliman fácilmente.