Filosofía Platónica: Exploración de la Ontología, Antropología y el Orden Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Ontología: Dualidad de Mundos
Mundo Sensible
El Mundo Sensible está conformado por lo concreto y material, sujeto al cambio y la imperfección.
Mundo Inteligible
El Mundo Inteligible está compuesto por las Ideas o Formas, que son modelos inmutables y perfectos.
Relación entre ambos: El mundo sensible imita al inteligible; el Demiurgo (una especie de dios ordenador) moldea la materia eterna siguiendo las Ideas como modelo.
Antropología: Dualidad del Ser Humano
Constitución del Ser Humano
Cuerpo
Pertenece al mundo sensible, es material y perecedero.
Alma
Pertenece al mundo inteligible, es inmaterial y eterna.
Objetivo existencial: El alma debe purificarse y liberarse de las limitaciones del mundo sensible para acercarse a la perfección de las Ideas.
Reencarnación: La vida es un proceso en el que el alma, a través de diversas existencias, se encamina hacia la perfección, de acuerdo con la calidad de la vida que ha llevado.
Orden Social y Especialización
División del alma (explicada en el "Fedro" y "La República"):
Alma Racional
Ubicada en la cabeza.
Capacidad de conocimiento y entendimiento (reminiscencia).
Su virtud es la prudencia.
Se relaciona con los gobernantes o filósofos, quienes deben dirigir el Estado con sabiduría.
Alma Irascible
Ubicada en el pecho.
Asociada con el valor y la fuerza (característica de los guerreros).
Su virtud es la fortaleza.
Alma Concupiscible
Ubicada en el vientre.
Representa las pasiones y deseos, relacionada con la búsqueda del placer.
Su virtud es la templanza.
Correspondencia en la sociedad: Platón propone que, al igual que el alma, la sociedad se organiza en tres clases:
- Gobernantes (filósofos), que dirigen con la razón.
- Guerreros, encargados de la defensa.
- Productores, responsables de la producción y el intercambio.
Cada individuo debe desempeñar la función para la cual está mejor dotado, lo que asegura la armonía y el equilibrio del Estado (principio de especialización).
Ética y Política
Ética
La virtud es entendida como el equilibrio y la armonía tanto en el alma del individuo como en la sociedad
La justicia surge cuando cada parte (o clase social) cumple con su función.
Política
El gobierno ideal es el de los reyes filósofos, que gobiernan guiados por la sabiduría y la razón, asegurando el bien común.
Platón describe una degeneración de las formas de gobierno en el siguiente orden:
- Aristocracia: Gobierno de los justos y sabios (ideal).
- Timocracia: Gobierno de guerreros que buscan la gloria y el honor, pero pueden degenerar en la búsqueda de la riqueza.
- Oligarquía: Gobierno de pocos ricos.
- Democracia: Exceso de libertad que conduce al caos.
- Tiranía: Gobierno dictatorial, la forma más corrupta, que cierra el ciclo degenerativo.