La Filosofía de Nietzsche: Nihilismo, Vitalismo y Crítica a la Tradición Occidental
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Obras Principales de Nietzsche
- El nacimiento de la tragedia
- Así habló Zaratustra
- Más allá del bien y del mal
- La genealogía de la moral
- Verdad y mentira en sentido extramoral
- Humano, demasiado humano
Contexto Filosófico y Crítica Fundamental
La filosofía de Nietzsche supone un rechazo radical de toda la tradición metafísica anterior. Esta tradición, origen de la cultura de Occidente, tiene su germen, según Nietzsche, en el pensamiento socrático-platónico y en su heredero, el cristianismo.
En el contexto del siglo XIX, la filosofía de Nietzsche representa una nueva respuesta al Idealismo absoluto de Hegel, distanciándose tanto del materialismo de Marx como del positivismo de Comte. La filosofía de Nietzsche se postula como una filosofía nihilista y vitalista.
Nihilismo: Crítica a la Metafísica Occidental
Nietzsche critica la separación entre un “ser real” y un “ser aparente” que ha caracterizado a toda la tradición occidental heredera del platonismo. Según Nietzsche, no hay un Ser estático (Parménides, Platón), sino un constante Devenir (Heráclito). Entonces, ¿por qué surge la noción del Ser?
Surge por una necesidad de supervivencia: las categorías del Ser nos ayudan a organizar el caos del devenir y nos permiten sobrevivir. Son el producto de la voluntad de poder del ser humano por dominar el caos. Las categorías del Ser nacen de la necesidad de la supervivencia. Sin embargo, con el paso del tiempo, hemos olvidado que esas categorías no son sino metáforas útiles para la vida. Según Nietzsche, ahí reside el origen de la moral y la metafísica occidentales: en el olvido de la naturaleza metafórica del Ser. Esto lo expone Nietzsche en su obra Verdad y mentira en sentido extramoral.
El nihilismo es la esencia de todo un “destino”: el destino de los pueblos occidentales. En la sociedad moderna avanzada, heredera de la tradición platónico-cristiana, el derrumbamiento de su forma inadecuada de voluntad de poder y de todos sus valores produce nihilismo y desesperación, pero también prepara el camino para un nuevo enfoque hacia el devenir.
Las Dos Caras del Nihilismo
Por tanto, el nihilismo tiene dos caras:
- Negativa: El nihilismo como esencia de toda la tradición platónico-occidental. El nihilismo está en ella como motor, porque parte del principio de razón suficiente de Leibniz ("nada es sin razón"). Es un nihilismo pasivo, de decadencia.
- Positiva: La perspectiva del propio Nietzsche, que niega los valores de la tradición occidental (basada en el cristianismo y la metafísica platónica) para afirmar otros: la creatividad, la espontaneidad y el devenir. Es un nihilismo activo, una fuerza creadora.
Vitalismo e Influencia Posterior
La filosofía de Nietzsche, con su énfasis en la vida y el devenir, se considera vitalista. Fue precursor del giro lingüístico que en el siglo XX tendría lugar en la filosofía, tanto con Wittgenstein como con Heidegger. También ha sido el germen de toda la filosofía hermenéutica contemporánea y ha inspirado las corrientes irracionalistas de este periodo.