Filosofía griega: conceptos y personajes importantes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Agnoticismo
Doctrina filosófica que considera inaccesible para el entendimiento humano la noción de absoluto y, especialmente, la naturaleza y existencia de Dios y, en general, de todo lo que no puede ser experimentado o demostrado por la ciencia.
Anaxagoras
Anaxágoras fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous (νοῦς, mente o pensamiento) como elemento fundamental de su concepción física.
Apología
Es el discurso que se realiza en defensa o alabanza de algo o alguien. Se trata de expresiones orales, escritas o de otro tipo que se difunden con la intención de brindar apoyo a una persona, una organización o una causa.
Arconte
En la antigua Grecia, los arcontes eran los magistrados que ocupaban los puestos más importantes del gobierno de la ciudad.
Arginusas
La batalla de Arginusas fue un enfrentamiento naval que tuvo lugar en 406 a. C., durante la guerra del Peloponeso, justo al este de la isla de Lesbos. Importancia de la toma de decisiones.
Aristofanes
Aristófanes fue un famoso comediógrafo griego, principal exponente del género cómico. Su postura conservadora le llevó a defender la validez de los tradicionales mitos religiosos y se mostró reacio ante cualquier nueva doctrina filosófica.
Ateísmo
El ateísmo es la negación científicamente argumentada de la religión, de la creencia en milagros, en la vida de ultratumba, &c. El ateísmo nació en la antigua Grecia. Los materialistas Demócrito y Epicuro, y más tarde el filósofo romano Lucrecio Caro, negaban la existencia de algo sobrenatural, y enseñaban que en el mundo no hay nada fuera de la materia, que existe eternamente y se compone de átomos
Ayax
Ayax, hijo de Telamón es un hombre valiente, que pretende las armas de Aquiles, pero el certamen decide premiar a Ulises hijo de Laertes, eso hace que Ayax impulsado por sus ambiciones entre en conflicto con los Dioses y con Ulises Esto nos a demuestra que el orgullo y soberbia de Ayax, es lo que provocó que los dioses no lo ayudaran, además el mismo dijo a su padre que con o sin ayuda de los dioses podía alcanzar la gloria, palabras que le costaron muy caro.
Bule
En las ciudades de Grecia Antigua la Boulé (en griego Βουλή, también transcrito por Bulé) era una asamblea restringida de ciudadanos encargados de los asuntos corrientes de la ciudad. Su nombre, a menudo, ha sido traducido por «Consejo», y más raramente, por «Senado
Cicuta
Los antiguos griegos utilizaban la planta para matar a los condenados a morir. Tres ciudadanos acusaron a Sócrates de no creer en los dioses de la ciudad y murió bebiendo la cicuta en el año 399 a.C.
Criton
Critón (Κρίτων) es un diálogo corto pero importante escrito por el antiguo filósofo Platón. Es una conversación entre Sócrates y su amigo adinerado Critón. Hablan sobre la justicia (dikē), la injusticia (adikia), y sobre la apropiada respuesta a la injusticia. Sócrates piensa que a la injusticia no se la debe responder con otra injusticia, y rehúsa la oferta de Critón, el cual le propone financiar su escape de la prisión.
Arete
En su forma más general, para algunos sofistas la areté es la «excelencia» o prominencia en el cultivo de la elocuencia que designa el cumplimiento acabado del propósito o función.