Filosofía y Evolución Humana: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

La Filosofía y su Historia: Un Pasado Siempre Presente

Tejer la historia: la permanencia de los problemas

La filosofía depende de las condiciones sociales y económicas. En cada época se han dado diferentes respuestas a los problemas. Este carácter de la filosofía hace posible que cuestiones que preocupaban antes sigan siendo importantes ahora. Hacer filosofía supone tener en cuenta lo que hicieron los filósofos del pasado para mantener una relación con los problemas que permanecen abiertos. La filosofía muestra que lo que se cree más moderno es lo que ha logrado sobrevivir del pasado.

Épocas de la Filosofía

La filosofía y su historia

  • Antigüedad clásica (siglos VI-IV a.C.): Apareció la filosofía en las colonias griegas. Destacan Sócrates, Platón y Aristóteles. De este periodo proceden muchos conceptos filosóficos del pensamiento occidental. En lugares alejados de Grecia y de Roma se desarrollaron formas de pensamiento que ejercieron una gran influencia:
    1. En India comenzaron a recopilarse escritos sagrados de los Vedas, base de la filosofía hindú.
    2. En los siglos IV-V a.C. nació el sabio indio Gautama, que fue el fundador del budismo.
    3. Confucio influyó con su doctrina en China, Corea y Japón.
  • Edad Media y Renacimiento: La filosofía medieval (siglos IV-XVI) estableció un diálogo entre la fe revelada y el poder de la razón humana. Época de la escolástica. Destacan San Agustín, Santo Tomás y Guillermo de Ockham. A partir del siglo VIII apareció el Islam. En el Renacimiento, se produjo una profunda transformación intelectual del pensamiento europeo, que culminó con la aparición del humanismo.

Filosofía Moderna y Contemporánea

  • Filosofía moderna (siglos XVII-XVIII): La revolución científica, de la mano de Galileo y Newton, tuvo gran importancia en la configuración de una nueva forma de pensar. Tiempo de grandes corrientes de pensamiento: racionalismo continental y empirismo británico. La Edad Moderna se cierra con la Ilustración, se extienden por toda Europa los valores de la nueva racionalidad moderna. Kant engarza los valores de la Ilustración con una forma de hacer filosofía mediante la aplicación de su método crítico.
  • El siglo de la ciencia, la industria y la burguesía (siglo XIX): Se inició una profunda transformación social producida por la Revolución Francesa e industrial y la aparición de la sociedad burguesa y capitalista. Los alemanes construyeron grandes sistemas de pensamiento que pretendían recoger en ideas las transformaciones de la época. Marx hizo una importante crítica de la sociedad capitalista. Y las ciencias ocuparon espacios antes reservados a la filosofía.
  • Siglo XX: La filosofía pretendió pensar los rasgos de la sociedad marcados por:
    1. Dominio de la técnica.
    2. Estado de bienestar.
    3. El mundo globalizado.
    Tres grandes revoluciones científicas que han planteado nuevos problemas: revolución física, biológica y digital.

El Proceso de Humanización

Los Primeros Homínidos

Los homínidos comenzaron a introducir la carne en su dieta. Su hábitat se encontraba en ambientes mixtos (bosque, sabana). Su marcha era bípeda. El Australopithecus afarensis, vivió hace 3 millones de años, muestra una mano con un pulgar próximo a los otros dedos, para manipular objetos. Se produjo una fuerte diversificación de las distintas especies homínidas, asociada a los cambios climáticos.

La Evolución de los Primeros Homo: Homo habilis

Hace 2,4 millones de años. Capaces de fabricar instrumentos de piedra. La presencia de las primeras industrias líticas marca la diferencia entre los humanos y los monos. Los primeros instrumentos eran simples. Se introdujo en la dieta carne y grasas. Estos cambios impulsaron la expansión cerebral, que trajo grandes avances en el modo de vida social.

Explorando Nuevos Ecosistemas: Homo ergaster

Hace 1,8 millones de años. Capaz de vivir en ecosistemas muy distintos. Características físicas: mayor capacidad craneal, toro supraorbital muy marcado, mandíbula pequeña, esqueleto similar a los humanos actuales. La novedad fundamental fue su mayor capacitación técnica. Tallaban ambas caras de las piedras. Vivía en un entorno social complejo. Surge la colaboración más estrecha entre ellos, y la distribución del trabajo por sexos. El dominio del fuego facilitó su supervivencia.

Extinción del Homo neanderthalensis

Era robusto, cara grande. Su fortaleza física le permitía cazar con éxito. Desarrollaron una industria lítica propia. La utilización del fuego era fundamental. Estos homínidos cuidaban de los enfermos y ancianos, y enterraban a los muertos.

Origen del Homo sapiens

Su éxito evolutivo está relacionado con el mejor aprovechamiento de los recursos y del desarrollo de la cultura. Fue un inventor eficaz. Construyó instrumentos para cazar y pescar. Tenía una mente simbólica que le permitió construir adornos y arte. Durante el periodo glaciar cambiaron su modo de vida. La domesticación de plantas y animales supuso la consolidación del proceso de hominización.

Entradas relacionadas: