Filosofía Antigua: Pitágoras, Heráclito, Parménides, Platón y Aristóteles
Enviado por pipedavid y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Exploración de la Filosofía Antigua: Pitágoras, Heráclito, Parménides, Platón y Aristóteles
Pitágoras inicialmente excluyó el estudio de la aritmética y se centró en la geometría. Los pitagóricos pensaban que cualquier cosa que podían pensar o percibir se expresaba con un número. Descubrieron que una cosa del universo no se podía expresar con ningún número: la hipotenusa de un triángulo rectángulo con los catetos igual a la unidad. No se correspondía a ningún número pitagórico. Esto hizo que marginaran el estudio de la aritmética y siguieran con la geometría.
Heráclito y el Flujo Constante
Heráclito decía: "No podemos bañarnos dos veces en el mismo río". Esto quiere decir que si el río son las aguas y estas son diferentes en cada momento, entonces el río es siempre distinto. Para Heráclito, todo el universo y cada una de sus partes es tan cambiante como el río que nos sirve de metáfora.
Parménides: El Ser Uno e Inmutable
Parménides planteó la cuestión del ser: ¿es uno o múltiple? Para él, el ser es uno. Es uno porque si fuese múltiple, entre ser y ser habría no-ser, pero el no-ser no existe y, por lo tanto, es uno y no puede ser múltiple. Una característica del ser según Parménides es que es esférico. Esta característica no se deduce lógicamente, ya que si es una esfera tendría límites y más allá del límite habría no-ser, lo cual es un absurdo. Parménides lo afirma porque considera que el ser es perfecto.
La Influencia de Pitágoras en Platón
Pitágoras influyó en Platón en la importancia de las matemáticas. Para Platón, el estudio de las matemáticas era imprescindible para conocer las Ideas. En la Academia platónica estaba escrito: "No entre aquí quien no sepa geometría".
Las Ideas de Platón
Las Ideas de Platón son reales: existen con independencia del sujeto que las piensa. Sus características son: reales, definiciones universales, eternas, inmateriales, modelos perfectos de las cosas, están entremezcladas y jerarquizadas, e inmutables.
Conocimiento de las Ideas
Las cosas sensibles pueden provocar conocimiento de las Ideas porque las cosas físicas son copias de las Ideas y, como las Ideas las tenemos olvidadas, las cosas físicas nos ayudan a recordarlas porque se parecen.
La Propedéutica Platónica
La propedéutica para Platón son las disciplinas de matemáticas, geometría, aritmética, música y astronomía. Son necesarias para el conocimiento posterior de las Ideas.
Sujeto y objeto de conocimiento en el grado de pistis: El sujeto es el hombre común. El objeto de conocimiento del hombre común son las cosas sensibles. Lo que mueve a los seres humanos en busca del conocimiento es un impulso amoroso hacia la belleza, que encontramos en forma de copia en el mundo sensible y de modo real en el mundo de las Ideas.
Conceptos Clave en Aristóteles
Forma esencial: Es la característica necesaria que tiene que tener una cosa para pertenecer a ese grupo de cosas. Ejemplo: tener respaldo, soporte para sentarse y patas es la forma esencial de una silla.
Potencia positiva: Es la capacidad de recibir desde fuera una cualidad o característica. Ejemplo: una mesa verde tiene la potencia de ser azul porque alguien la pinta.
Diferencias entre objeto natural y artificial: Los objetos artificiales son creados por el hombre y los naturales por la naturaleza. Los naturales tienen un conjunto de leyes que dicen al objeto cómo y cuándo cambia, y los artificiales no. Ejemplo de cambio de un objeto natural que sea violento y accidental de cualidad: pintar un árbol. El cambio violento es cuando el agente que produce el cambio es externo. Aunque lo puedas cambiar, sigue siendo el mismo árbol.
Región celeste según Aristóteles: La región celeste es perfecta. No hay nacimiento ni muerte, ni cambio ni degeneración. No hay materia y todo está constituido por un quinto elemento. La luna y el sol dan vueltas alrededor de la Tierra a una velocidad constante y en círculos perfectos.