Filosifia de Edad Media y el capitalismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB
FAMILIA:
Conjunto de personas unidas por un parentesco mediante lazos afectivos o por consanguineidad y con unas funciones determinadas.
Es el primer grupo social del que nos sentimos parte y por el que tomamos contacto con el mundo.
ENFOQUES SOBRE LA FAMILIA:
Antropológico: Es la ciencia social que estudia al individuo según los rasgos que le caracterizan como persona.
- La filiación: Proceso por el cual un individuo forma parte de
su familia hasta la muerte: Consanguineidad y adopción.
- La uníón: Libre de dos personas. Matrimonio y pareja de
hecho.
- Separación de la pareja que la forma: Modifica la constitución de la familia. Divorcio y separación.
Sociológico: El cambio de composición de las familias.
Según el tipo de familia en el que se desarrolla el individuo influirá en sus carácterísticas personales.
TIPOS DE FAMILIAS:
- Nuclear: Familias con más de tres hijos o con dos y uno discapacitado.
- Adoptiva.
- Extensa: Incluye, además de los progenitores e hijos/as , a los abuelos, tíos y primos.
- Monoparental: El hijo/os viven con un único progenitor, madre o padre.
Reconstituida: Dos personas se unen y al menos uno de ellos aporta hijo/os de relaciones anteriores.
- Padres separados.
- Homoparental: Una pareja de personas del mismo sexo que se convierten en progenitores de uno o más niños o niñas.
FUNCIONES DE LA FAMILIA:
- Sustento emocional: Sentir que somos queridos y protegidos
- Socialización: Comunicarnos para satisfacer nuestras necesidades básicas, la familia tiene la obligación de transmitir el valor de la norma y la importancia de saber comportarnos socialmente.
- Transmisión de normas: Cuando nuestro círculo socializador va más allá de la familia, es necesario que nos hayan transmitido cómo debemos comportarnos para integrarnos y ser aceptados. Para ello debemos conocer las nomas y cumplirlas mediante el ejemplo de la familia (padres).
- Consumo: Hace referencia a la participación activa de la familia en la economía, puesto que necesitan adquirir bienes y servicios de las unidades productivas.
- Roles familiares:
- Rol conyugal: la pareja que unida toma decisiones sobre la familia.
- Rol materno y paterno: ambos son los pilares emocionales y facilitadores del sustento del niño/a a todos los niveles. Además de marcar normas y valores.
- Rol filial: los hijos desempeñan este rol;
Y están encargados de crecer y evolucionar psicológicamente. - Rol fraternal: los hermanos asumen este rol entre sí.
INFANCIA:
Periodo de vida que abarca desde el nacimientohasta la pubertad, teniendo en cuenta su desarrollo biológico, psicológico y social.
- 1ª Infancia: 0-6 años.
- 2ª Infancia: 6-12 años.
EVOLUCIÓN EN EL CONCEPTO DE INFANCIA:
- Grecia y Roma:
- Se empieza a pensar en la instrucción del niño como inversión para la economía familiar.
- Edad Media:
- Los hijos e hijas se consideraban propiedad del padre que podía hacer negocios con ellos.
- Se establece el periodo de “aprendizaje” en los oficios.
- Edad Moderna:
- Los menores adquieren valor por sí mismos.
- Aparecen las primeras escuelas organizadas.
- Se rechaza el castigo físico.
- Edad Contemporánea:
- El pedagogo Johann Heinrich Pestalozzi afirma: “Los niños aprenden a partir de la práctica y de la observación por medio de los sentidos”
- Se amplía al Estado la responsabilidad de los niños y niñas.
- Se permite el acceso de la mujer a la educación.
- Se aprueba la Declaración de los Derechos del Niño (1959).
CarácterÍSICAS DE LA INFANCIA:
Los primeros años de vida implican una gran cantidad de cambios, estos cambios implicarán la madurez de 4 grandes áreas que abarcan procesos neurológicos complejos.
- Área Motora: Los bebés nacen completamente dependientes en sus desplazamientos hasta conseguir su autonomía con la deambulación.
- Área del Lenguaje: El bebé se manifiesta mediante el llanto, más tarde el balbuceo para finalizar con el lenguaje oral.
- Área Afectiva: Necesita crear vínculos afectivos con otras personas que le proporcionen afecto.
- Área Intelectual: La capacidad intelectual aumenta y se desarrolla con el crecimiento y la necesidad de adaptación al medio.
- Área Social: Con tan solo dos meses de vida el bebé manifiesta su deseo de interactuar y no solo lo hace para pedir que se le alimente o asee.