Filancia liquido sinovial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
DESGLOSE PRIORIZADO DE REUMATOLOGÍA
TEMA 2. ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES MUSCULOESQUELÉTICAS
76.- Un paciente de 40 años, obeso e hipertenso tratado con diuréticos, viene al Servicio de Urgencia del hospital con una historia de 12 horas de dolor severo e inflamación en la rodilla derecha, que le ha impedido conciliar el sueño. El examen físico muestra aumento de volumen, enrojecimiento y fluctuación de la sinovial derecha. ¿Cuál sería el proceder diagnóstico de urgencia más adecuado?:
1)Obtener una radiografía de rodillas
2)Realizar una ecografía y un TAC para demostrar la presencia de líquido articular
3)Solicitar los niveles de ácido úrico, creatinina, velocidad de sedimentación y PCR
4)Obtener el líquido sinovial por punción e investigar la presencia de microcristales y bacterias
5)Inmovilizar la rodilla, prescribir analgésicos y enviar al paciente a su domicilio
MIR 2000-2001 RC: 4
117.- Acude a consulta un paciente de 33 años, quejándose de que su rodilla derecha está hinchada, mostrando su exploración un signo de la oleada positiva. No refiere síntomas articulares a ningún otro nivel. Señale cuál de las siguientes pruebas permitirá determinar si se trata de un proceso articular inflamatorio:
1)Examen físico adecuado
2)RM de la rodilla
3)Observación macroscópica del líquido sinovial
4)Determinación del factor reumatoide, ANA y HLA B27
5)Radiografía de rodillas
MIR 1999-2000 RC: 3
119.- Señale cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA, respecto a los anticuerpos que pueden encontrarse en el lupus eritematoso generalizado:
1)Los antinucleares (ANA) aparecen en el 95-98% de los pacientes, pero no son diagnósticos
2)Los anti-Sm son específicos, pero sólo aparecen en el 30% de los casos
3)Los antihistona son más frecuentes en el inducido por drogas
4)Los anti-Ro (SSA) se relacionan con la presencia de bloqueo cardíaco congénito en los hijos de madres afectadas
5)Los antifosfolípidos están siempre presentes y se relacionan con la actividad de la enfermedad
MIR 1999-2000 RC: 5
121.- Un hombre de 69 años, sin antecedentes médicos de interés, presenta una monoartritis aguda de rodilla. La radiografía simple de rodilla muestra calcificación de ambos meniscos, ¿Cuál de las siguientes exploraciones complementarias hay que solicitar en primer lugar para establecer la etiología de la artritis?:
1)Determinación de ácido úrico en sangre
2)Artroscopia de rodilla
3)Examen del líquido sinovial con microscopio de luz polarizada
4)Resonancia magnética nuclear de la rodilla
5)Determinación de factor reumatoide en sangre
MIR 1999-2000 RC: 3
90.- Un líquido sinovial turbio u opaco, de escasa viscosidad, con glucosa muy baja, más de 50.000 leucocitos por microlitro y elevada concentración de proteínas, es carácterístico de:
1)Artrosis
2)Condrocalcinosis
3)Artritis séptica
4)Sinovitis villonodular pigmentada
5)Artritis postraumática
MIR 1996-1997F RC: 3
105.- Un paciente de 40 años, consumidor de cantidades elevadas de bebidas alcohólicas, desarrolla una artritis muy dolorosa de rodilla derecha. ¿Cuál de las siguientes sería la actuación urgente más adecuada?:
1)La obtención de radiografías de ambas rodillas
2)El análisis de los niveles de ácido úrico en sangre
3)El tratamiento con alopurinol, si el paciente tiene antecedentes de hiperuricemia
4)La extracción de líquido sinovial para análisis, cultivo y examen de microcristales
5)Comenzar tratamiento con antibióticos por vía intravenosa
MIR 1996-1997 RC: 4
TEMA 3. VASCULITIS
86.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con la enfermedad de Wegener es FALSA?:
1)Es una vasculitis sistémica que afecta sobre todo a vasos de mediano calibre
2)En ausencia de tratamiento cursa de manera progresiva y con frecuencia mortal
3)Presenta con frecuencia afectación renal, que es histológicamente indistinguible de la glomerulonefritis necrótica con semilunas.
4)En presencia de afectación pulmonar y/o renal, el uso de ciclofosfamida vía oral es casi siempre imprescindible para obtener un buen control de la enfermedad.
5)Se asocia a la presencia de anticuerpos anticitoplasma de neutrófilo (ANCAS) con patrón de inmunofluorescencia de tipo citoplásmico.
MIR 2004-2005 RC: 1