Figuras Clave del Neoclasicismo: Arquitectos y Artistas Europeos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Jacques-Germain Soufflot
Se formó en Italia, donde estudió la Antigüedad grecorromana y la obra de Palladio. En Soufflot se dan las características del arquitecto influenciado por el Clasicismo, pero también por el estilo nacional en Francia, el Gótico. Construyó la Iglesia de Santa Genoveva (Panteón de París).
Antonio Canova
Artista veneciano, fue uno de los más brillantes escultores neoclásicos de Italia y de Europa. Nació en una familia con escasos medios económicos, quedó huérfano a muy corta edad y tuvo que colocarse en una cantera. Allí entró en contacto con la piedra y encontró un protector gracias al cual pudo desarrollar algunos estudios artísticos. Su producción inicial, desarrollada en Roma dentro de los patrones del último Barroco, lo consagró como el paradigma de la escultura neoclásica, lo que le haría conseguir un gran éxito y fama a nivel europeo. Canova destaca también por su peculiar forma de trabajar: trabajaba con meticulosidad hasta que la piedra quedaba a su completa satisfacción, cuidando al máximo todos los detalles. En sus primeras obras todavía hay reminiscencias del Barroco; destaca El Enterramiento de María Cristina de Austria.
Jacques-Louis David
Fue el artista más representativo del Neoclasicismo en Francia. Se inició en la estética Barroco-Rococó y fue transformando su arte hacia nuevas tendencias. En su obra es patente su admiración por la Antigüedad clásica: de relieves grecorromanos tomó la simetría y la ordenación paralela; sus figuras parecen esculturas griegas y romanas, lo que hace que predomine la línea sobre el color. En su segundo viaje a Roma, descubrió la obra de Caravaggio, que ejerció en él una gran influencia. En París se implicó en la Revolución Francesa y se convirtió en el retratista oficial de Napoleón (“Napoleón cruzando los Alpes”). Al estallar la Revolución, se convirtió en un ejemplo de artista comprometido (“El Juramento del Juego de Pelota”). Otra obra suya es “La Coronación de Napoleón”.
Francisco Sabatini
Arquitecto italiano, autor de la Puerta de Alcalá, sustituyó a Ventura Rodríguez en el favor real y personifica la transición definitiva hacia la generación de arquitectos decididamente neoclásicos. Era una de las puertas monumentales de acceso a Madrid, levantada a mediados del siglo XVIII. Evoca los arcos de triunfo romanos; los dos vanos de los extremos son adintelados y de menor altura. Presenta dos fachadas distintas: una más barroca y la otra más neoclásica, algo propio de la arquitectura de Sabatini, cuyo estilo es de transición del Barroco al Neoclasicismo.
Juan de Villanueva
El arquitecto español neoclásico por excelencia fue Juan de Villanueva. Antes de él no se puede hablar propiamente de Neoclasicismo español. Sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid le proporcionaron una base teórica que más adelante enriqueció con tres experiencias: su viaje a Roma, sus estudios de los principales monumentos musulmanes españoles y sus trabajos en las obras complementarias de El Escorial. El resultado es una arquitectura de gran originalidad y calidad, con referencias palladianas y hasta elementos románticos. Obras suyas son el Observatorio Astronómico y el Museo del Prado.