Figuras Clave de la Historia Española: Un Viaje por la Política y los Conflictos
Este documento explora la historia de España a través de las figuras clave y los eventos que marcaron su trayectoria. Analizamos la vida de políticos y militares, así como los conflictos y transformaciones que moldearon la historia española.
José Canalejas
Político republicano que se pasó al bando liberal de Sagasta, donde fue varias veces ministro. Fue nombrado presidente del gobierno en 1910 e inició varias políticas de reformas. Fue asesinado en Madrid por un anarquista en 1912.
Semana Trágica
Sucesos ocurridos en Barcelona en julio de 1909. Por motivo de que soldados reservistas que iban a Marruecos hubo violentos incidentes. Se quemaron iglesias y conventos. El gobierno declaró el estado de guerra y se envió al ejército que reprimiera la sublevación. Se fusiló a Francisco Ferrer, acusado, y causó una caída del gobierno de Maura por escándalo.
Antonio Maura
Político que empezó en el partido Liberal. Lo abandonó y se integró en el conservador. En 1903 fue presidente del gobierno, dimitió poco y en 1907 volvió y dio vida a una obra legislativa. La Semana Trágica de Barcelona arruinó su carrera. Quedó apartado del poder. Volvió en 1918 tras plena crisis monárquica y presidió varios gobiernos.
Desastre Annual
Lugar en el norte de Marruecos que da nombre a una derrota sufrida por el ejército español en verano de 1921 cuando trataba de ocupar la zona de un protectorado concedida a España. Murieron miles de soldados y otros más fueron prisioneros porque el mando no supo organizar la retirada.
Miguel Primo de Rivera
Militar, participó en guerras en Marruecos, Cuba y Filipinas, ascendió a teniente general y fue nombrado capitán general de Valencia, Madrid y Cataluña. Dio un golpe de estado que acabó con el sistema parlamentario y gobernó con plenos poderes de forma paternalista durante más de 6 años. Dimitió en 1930 y se exilió en París.
Desembarco de Alhucemas
Se trata de un desembarco militar llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 en Alhucemas por el ejército y la armada españolas y, en menor medida, por un contingente aliado francés que proporcionaría el fin de la guerra del Rif. Se considera el primer desembarco aeronaval de la historia mundial.
Directorio Militar
Se encargaba de la gobernación del país, presidido por Primo de Rivera, con poderes para proponer al rey, con fuerza de ley, cuantos decretos conviniesen para la nación. Estaba constituido solo por militares.
Pacto de San Sebastián
Fue una reunión promovida por la alianza republicana que tuvo lugar en San Sebastián el 17 de agosto de 1930, donde asistieron representantes de todos los partidos republicanos, a excepción del partido federal español, y aunque no hubo acta escrita, se acordó una estrategia que pusiese fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República Española.
14 de abril de 1931
Fecha de la proclamación de la Segunda República Española por resultado de las elecciones municipales del día doce.
Alcalá Zamora
Político del partido liberal. Se pasó al republicano. En abril de 1931 fue presidente del gobierno provisional de la 2ª República. Dimitió cuando las Cortes aprobaron artículos referentes a las nuevas relaciones Iglesia-Estado. Gobernó como presidente de la República desde 1931 a 1936.