Figuras Clave de la Historia de España y sus Descubrimientos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Exploradores y Navegantes
- Magallanes: Navegante portugués, descubridor del estrecho austral que lleva su nombre, inició la expedición española que dio la primera vuelta al mundo.
- Elcano: Navegante y descubridor español que consiguió dar la primera vuelta al mundo y demostrar así la esfericidad de la Tierra. Elcano nació en Guetaria. En 1519 se alistó como contramaestre de la nave Concepción en la expedición de Magallanes.
Reyes de la Dinastía de los Austrias
Felipe II
Rey de España, sucesor de Carlos V, llegó a gobernar sobre un conjunto de territorios integrado por las coronas de Castilla y Aragón, Navarra, el Rosellón, el Franco Condado, los Países Bajos, Sicilia, Cerdeña, el Milanesado, Nápoles, diversas plazas norteafricanas (Orán y Túnez), Portugal y su Imperio Afroasiático, toda la América descubierta y Filipinas. Sin duda, la unidad territorial más amplia de la Edad Moderna puesta bajo un mismo centro.
Felipe III
Rey de España y Portugal perteneciente a la dinastía de los Austrias. Hijo de Felipe II, delegó su gobierno en un valido, el Duque de Lerma, personaje que fracasó en el tema económico y dejó maltrechas las arcas de la corona. En su reino se dieron hechos de gran trascendencia: la expulsión de los moriscos y la Tregua de los Doce Años con Holanda, que suponía el reconocimiento, mientras durase la tregua, de la independencia holandesa, aunque no real hasta 1648.
Felipe IV
Rey de España que sucedió a su padre, Felipe III. También delegó el poder en un valido, el Conde-Duque de Olivares. En su reinado se dieron medidas para centralizar la política, como el Gran Memorial, y mejorar la economía. Como consecuencia de los proyectos de Olivares, tuvieron lugar los conflictos de Cataluña y Portugal. Esta última se independizó. Se caracterizó por crisis económicas cada vez más graves, ruina de la Hacienda, bancarrotas frecuentes y derrotas militares sucesivas ante Francia y otros países europeos.
El Conde-Duque de Olivares
Gaspar de Guzmán y Pimentel, miembro de la alta nobleza, fue el valido y hombre de confianza de Felipe IV. Durante el desempeño de su cargo tuvo lugar gran parte de la llamada Guerra de los Treinta Años, que afectó a varios países europeos y a España. Olivares destacó por sus ideas reformistas, elaboró un proyecto centralizador de la monarquía hispánica, la llamada Unión de Armas, que al ser aplicada levantó revueltas y descontento en territorios españoles, como Portugal, Nápoles, Sicilia y Cataluña. Por otra parte, planificó una serie de reformas legislativas y tributarias (Gran Memorial). Su política imperialista en Europa y sus proyectos de reforma fracasaron y se vio obligado a dimitir en 1641.