La figura de la orante en la pintura paleocristiana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Cubícula:
es el lugar de cruce de varias galerías. forman espacios más anchos. Se utilizaron como lugares de reuníón . Podían ser: circulares o cuadrados:
Lóculi:
Son nichos excavados en las paredes.
+ Habitualmente son rectangulares , Cuando tienen forma de arco de medio punto, se les denomina arcosolium:
En los arcosolium se enterraban a los mártires o personajes importantes.
Lucemario:
Abertura a modo de respiradero y claraboya. Daba luz y aire.
DECORACIÓN CATACUMBAS
): -La decoración es exclusivamente pictórica.-
Técnica:
el fresco.-Gran sencillez en su ejecución.-Influencia clara de la pintura romana coetánea.-Es un arte, fundamentalmente, SIMBÓLICO y ALEGÓRICO:muchas escenas paganas son transformadas en símbolos cristianos como la cruz, el faisán, el buen pastor, etc.- No buscan lo bello. Buscan, más bien, una imagen que evoque un sentimiento.
/)
Evolución decorativa
a)
Temas paganos:
(con interpretación cristiana) como las Figuras de amorcillos, Psiquis y Orfeo, guirnaldas (símbolo de la inmortalidad), como Vendimiadores, la Orante, el Buen Pastor;Temas animalísticos: la paloma, el cordero, el pez, el pavo real, etc. b)
Mediados del s
II:
Adoptan temas del Antiguo Testamento como
Sacrificio de Isaac (precedente de la vida de Cristo), Daniel en el foso de los leones (lo mismo), Joñas (la resurrección), Noé en el Arca, etc. c)
Siglos
II y
III:
- Temas del Nuevo Testamento:
+ Adoración de los Reyes, Bautismo de Jesús, + Milagros de Jesús, etc. + El Buen Pastor, La Orante, Figura femenina sedente, con su hijo (la Virgen) d.-
Símbolos cristianos creados en esta época:
-
El Crismón, La Cruz, la Paloma ,la Palma, la vid, la espiga, el cordero, el orante, el Faisán, el Delfín d).-
Catacumbas más importantes-
En Roma:
+ San Calixto, San Sebastián, Santa Inés, Cementerio Mayor, Santa Priscila, etc.