Contrapposto:
término italiano q designa la oposición armónica de las distintas parte del cuerpo de la figura humana, lo ke proporciona cierto movimiento y contribuye a romper con la ley de la frontalidad. Influyó muxo en als esculturas del renacimiento (el David de miguel ángel por ejemplo9. Consiste en representar a la figura humana con una pierna ligeramente flexionada, con lo que la cadera del lado opuesto aparece más elevada, al igual que el hombro de ese mismo lado está amenor altura que el contrario, lo k da lugar a k la figura describa una ligera curva y una contracurva en su recorrido vertical.
Escorzo:
térmido para referirnos a un cuerpo en posición oblicua o perpendicular a nuestro nivel visual. El efecto de escorzo existe en todos los cuerpos con volumen. Cuando la proyección de un objeto no es ortogonal y se produce una contracción proyectiva. Por ejemplo “ la lamentación de cristo muerto” de A. Mantegna 1474.
Vanitas:
se trata de un género pictórico de alto valor simbólico , un género muy practicado en al época barroca, concretamente en Holanda. El mensaje que pretende transmitir es la inutilidad de los placeres mundanos frente a la certeza de la muerte, anunciando a la adopción de un sombrío punto de vista sobre el mundo. Ej. Vanidad, 1670.
Carvaggismo:
es una corriente pictórica dentro del Barroco, que designa el estilo de los artistas que se inspiraron en la obra de caravaggio. Estos pintores también eran conocidos como tenebristas, por su uso de la ténica del claroscuro. Los pintores caravaggistas reproducen la figura con gran realismo, representándola generalmente contra un fondo monocromo e iluminándolos con una luz violenta. Se originó en Roma a principios del siglo XVII. Ej. “Magdalena Fabius”.