Ficha técnica de la catedral de león
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB
EL ARTE Gótico:Catedral de León:
Naturaleza:
religiosa.La planta:
se inspira en la planta de la catedral de Reims.Materiales:
piedra, hormigón y vidrio.Aparejos:
Mampostera y mampostería entre sillares.Análisis general interior: El cuerpo principal se divide en tres naves – la central mucho más alta que las laterales-, a las que sigue la cabecera, formada por un gran transepto y un ábside que prolonga el transepto en dos tramos rectos y que presenta un deambulatorio con cinco capillas radiales de forma trapezoidal.-La bóvedas son de crucería y los nervios de sus arcos se convierten en finas columnas adosadas. La gran altura de las columnas y pilares crea el efecto de verticalidad propio del Gótico. -El atractivo está en el sistema de ventanales que preside el alzado interior de la iglesia y que genera una luminosidad única. -El alzado responde a la triple división gótica –arcadas, triforio y claristorio- y acoge los más de 1200 m2 de vidrieras. Las ventanas inferiores presentan temas de árboles y flores típicas de la regíón leonesa.
Localización:
se encuentra en León (España) Situada en una enorme plaza en lo alto de la ciudad,la catedral domina con autoridad toda la ciudad. Se encuentra en la ruta de paso del camino de peregrinación a Santiago.Nombre:
Catedral de León.Conocida como “Pulchra leonina”.
Contexto histórico:
Siglo XIII (1255 – 1300)La catedral de León responde a las premisas francesas en su altura y en el emplazamiento de espectaculares y de grandes vitrales de elaborada tracería. Constituye, el modelo más representativo de la arquitectura gótica afrancesada en Castilla.Estilo:
Gótico castellano es una evolución del románico.Es el resultado de la aplicación de varios elementos:arco apuntado o ojival utilización de contrafuertes y arcos exteriores arbotantes que están rematados con elegantes pináculos hermosas vidrieras que relatan escenas de Jesús y ademas daban luz y proporcionaban un vistoso colorido.Autores:
El Maestro Enrique comenzó a dirigir la construcción de la cabecera hacia 1255. A su muerte, en 1277, lo sustituyó Juan Pérez.///El Matrimonio Arnolfini:Descripción general de la obra:Usa una técnica de óleo sobre tabla. Es un cuadro figurativo dado el Realismo que hay en este. Esta compuesto por una pareja y otra persona que se ve reflejada en el espejo de atrás, también aparece un perro. Las figuras están muy bien proporcionadas en el espacio, es muy reducido y las encaja muy bien. Para crear perspectiva utiliza diversos elementos, como las, ventanas, el espejo, los muebles y las líneas que van hacía el interior. Juega con la luz que proviene de las ventanas, una la que se ve y otra la que se ve en el espejo, también la luz se refleja en el espejo, la mujer esta más iluminada que el hombre en el que hace un juego de luz y sombras.Colores vivos y alegres, con puños de armiño.