Fgsaea
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 11,32 KB
UNIDAD 7
-América Precolombina También llamado arte prehispánico. Se conocen las manifestaciones artísticas de las diferentes culturas y civilizaciones que se desarrollaron en América antes de la llegada de los conquistadores europeos. En la América precolombina no se dio una cultura uniforme y única. Cada pueblo desarrolló expresiones culturales diferentes, aunque con un grado de similitud. La civilización prehispánica se divide en tres regiones
·La región Mesoamericana: ubicada al norte, aquí se ubicaron los Maya y los Aztecas, quienes construyeron pirámides escalonadas, crearon un sistema numérico vigesimal y una escritura a base de signos que se interpreta en libros llamados Códices.
oArquitectura: Reúne un conjunto de manifestaciones arquitectónicas de con tanta importancia y personalidad como la egipcia y la griega. Los principales tipos de construcción eran los templos piramidales, edificios piramidales escalonados en los que se ubicaba un templo en la cima. Carecían de ventanas y solo tenían 2 espacios internos. También levantaron palacios, observatorios, columnatas, arcos y plataformas.
oEscultura: Incluye desde gigantescos monolitos hasta pequeñas figuras de pocos centímetros. En ambos destaca el realismo y la acusada expresión en los gestos y actitudes. Los temas están relacionados con la narración de ritos, representación de dioses o anécdotas de la vida común.
Las esculturas determinan una disposición simétrica y equilibrada. Los materiales mas utilizados fueron piedras duras como el basalto y la diorita y blandas como la caliza
oPintura:Fue aplicada en grandes decoraciones de tempos y palacios, en cuero o papeles que fabricaban con fines religiosos o complementos decorativos.
Los temas eran mitológicos y rituales, realizadas en una técnica muy parecida al fresco. Las figuras estilizadas y convencionales en el dibujo se resolvían con colores planos y contornos lineales.
oCerámica: Alcanzo gran desarrollo. Son frecuentes los vasos cilíndricos de patas cónicas y las vasijas zoomorfas ceremoniales. Los temas y características plásticas son semejantes a los de las pinturas.
·La región circuncaribe: ubicada en el centro del continente y el mar caribe. En esta zona no se levantaron grandes edificaciones pero algunos pueblos hicieron notables esculturas en cerámicas, piedras y metales.
·La región Andina: ubicada al sur. Levantaron monumentales edificaciones en piedra y se destacaron en la cerámica, orfebrería en oro, bronce y cobre. Lograron adelantos en ingeniería, matemática y técnicas agrícolas. Las culturas más importantes fueron la Cibcha y la Inca.
oArquitectura: Desarrollaron una arquitectura variada y adecuada a las condiciones ambientales en su forma y técnicas constructivas. En la costa usaron muros de adobe y paredes de arcilla, en la sierra piedras duras como el granito. Entre las principales edificaciones se encuentran los templos, que eran las edificaciones más importantes y dedicadas a rendir culto a los dioses, los palacios, que eran construcciones donde vivían las clases altas, las viviendas y las fortalezas de piedra
oEscultura y cerámica: Lo que se conoce como escultura andina son modelaciones en arcilla con fino acabado. Las manifestaciones más comunes son vasijas con asas y vasos de arcilla antropomorfos y zoomorfos. Tenían un gran acabado, belleza, variedad y uso. También se conservan tallas en piedra, monolitos o relieves ornamentales que representan figuras totémicas, símbolos religiosos o motivos abstractos.
oPinturas y textiles: Los motivos zoomorfos y antropomorfos son de uso convencional, se repiten y alternan rítmicamente. Carecen de intención narrativa. Trazos lineales, formas únicas y motivos geométricos conforman el lenguaje ornamental de textiles y cerámicas.
UNIDAD 8
-Arte cristiano Se reconoce como arte cristiano al que se desarrolla específicamente en Europa y en el cercano oriente entre los siglos IV y XIX. Dentro esta tendencia se reúnen cuatro estilos principales: el paleocristiano o arte primitivo, el bizantino desarrollado en oriente, el románico y el gótico desarrollados en Europa.
El cristianismo tiene su origen en Palestina donde empezó una corriente religiosa inspirada en las enseñanzas de cristo. Al principio este culto fue contraatacado por el imperio con violencia. Pero a pesar de esto la doctrina se fue expandiendo.
Esta libertad para expresar y practicar el cristianismo genero un cambio en la cultura y vida de los pueblo, se impusieron nuevas costumbre y se crearon nuevos objetos para el culto. Se dieron muchos cambios en el arte en general acordes con estas ideas religiosas y que se han inspirado en símbolos, principios e iconografías del cristianismo a través de orientaciones y normas de la iglesia católica.
Arte paleocristiano Desarrollado antes del triunfo del cristianismo, se puede apreciar en las pinturas murales hechas en las catacumbas donde se refugiaron los primeros cristianos. Este sitio ofreció seguridad a los practicantes porque la ley en roma prohibía invadir los cementerios. En sus paredes hicieron pinturas, se abrieron cavidades para tumbas y se reservaban los espacios más amplios para reuniones y ceremonias.
Las pinturas se caracterizaban por su simplicidad técnica y el uso de formas convencionales que se acoplaban a los símbolos y ornamentos paganos para expresar nuevos ideales religiosos.
Con el triunfo del cristianismo, se adapto el modelo de la basílica romana como lugar de culto. Un esquema arquitectónico se impuso: planta rectangular con tres naves, la central más amplia y alta y un espacio central para el altar.
UNIDAD 10
-Pintura renacentista Se desarrolla durante el siglo XV. Los temas religiosos se interpretan con mayor espontaneidad, los detalles se hacen más precisos y los personajes adquieren expresiones más realistas. Se estudian los efectos de luz y sombra y se perfecciona la representación del volumen.
Se perfeccionó la perspectiva lineal, es decir, la formula más exacta para representar el espacio y la profundidad. Se invento el óleo y se inicia la pintura con caballete, pinturas sobre madera, telas o láminas de cobre que podían ser trasladadas. Predominaron los géneros del retrato y el desnudo.
En las primeras décadas del siglo XVI coincidieron en roma 3 grandes genios del arte renacentista
·Leonardo Da Vinci: Representó el ideal del hombre universal. Se intereso por el estudio de la anatomía, la expresión de los estados de ánimo y la creación de ambientes sugerentes. Creo el Sfumato (contornos difuminados o vagos) Entre sus obras más importantes están: la Gioconda y la última cena
·Rafael Sanzio: Se destaca como el pintor de las composiciones equilibradas y la expresión serena de los personajes. Una de sus obras más conocidas es La Escuela De Atenas. Rafael fue un excelente retratista y un destacado dibujante.
·Miguel Ángel:Se considera el artista más importante de todo el renacimiento, era arquitecto, escultor, pintor y dibujante. Su principal obra se encuentra en la capilla Sixtina del Vaticano. A mediados del siglo XVI, se modifican y enriquecen los principios de equilibrio y serenidad clásica. Surge entonces el manierismo, caracterizado por composiciones cargadas de elementos, intensidad cromática y tensión expresiva. El manierismo desarrollo diversas tendencias como el alargamiento de figuras, manierismo de luz y manierismo fantástico.
Patrimonio Cultural Muchas veces hemos escuchado la expresión Patrimonio cultural, histórico y artístico, pero quizás nunca nos hemos detenido a pensar en que consiste como se forma, que lo conforma y cual es su importancia
El patrimonio cultural es un conjunto de bienes materiales e inmateriales que ilustran el pasado y el presente de un pueblo, este conforma la identidad nacional, regional o local.
Nos diferencia en la forma de hablar, festejar, comer, entre otras cosas. También reconocemos construcciones arquitectónicas u obras de artes de nuestra ciudad, monumentos naturales que se encuentran en territorio venezolano.
-Bienes Culturales: Son todas y cada una de las manifestaciones materiales o inmateriales de una cultura determinada. Muchos de esto bienes pueden estar de decretados como patrimonio cultural, pero esto no quiere decir que si no han recibido este nombramiento no tienen valor histórico o significado para la comunidad.
-Tipos de Bienes Culturales:
·Tangibles o materiales:
Incluyen los objetos o monumentos representativos de una determinada época o cultura. Estos deben ser protegidos, rescatados, conservados y estudiados ya que son una gran fuente de información. Se agrupan en 2 tipos:
oBienes inmuebles: lo constituyen edificaciones, grandes monumentos religiosos, civiles o militares, que no pueden ser trasladados de un lugar a otro.
oBienes muebles: Están integrados por los bienes culturales y arqueológicos que pueden ser movidos de un sitio a otro, como imágenes, obras de arte, joyas, instrumentos de música, entre otros.
·Intangibles o inmateriales: Tienen vital importancia para el conocimiento del pasado. Han sido transmitidos de generación en generación de forma oral. Se incluyen en ellos el lenguaje, la música, las leyendas, los mitos, etc.
Esta clasificación entre tangible e intangibles no excluye una constante relación entre ellos. El patrimonio cultural es estudiado por distintos profesionales. A través de sus investigaciones obtiene datos para conocer mejor los orígenes, influencias y demás circunstancias que experimentaron los habitantes y los lugares geográficos a través del tiempo.
En Venezuela, el Instituto de Patrimonio Cultural, ubicado en Caracas, es la institución que tiene como objetivo todo cuanto atañe a la defensa del patrimonio cultural de la republica, así como la identificación, preservación, rehabilitación, defensa y consolidación de los bienes de interés cultural que se encuentre en el territorio nacional o que ingresen a el.
·Cultura: Se refiere a un conjunto de elaboraciones que el ser humano crea y añade a su entorno. Es el gran conjunto de conocimientos que una sociedad posee de si misma y su entorno. Se manifiesta en las artes, la matemática, ciencia, convivencia social, etc.
·Identidad Cultural: Es una especie de factor común que permite a los miembros de un grupo social reconocerse como tales.