Fenómenos Naturales y Diversidad Biológica: Desde la Aurora Boreal hasta los Ecosistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,22 KB

La Aurora Boreal: Un Espectáculo de Luz y Magnetismo

La aurora boreal se produce cuando las partículas cargadas por el Sol chocan contra la atmósfera de la Tierra y nuestro campo magnético las dirige hacia los polos. Por eso se habla de aurora boreal para el Polo Norte y de austral para el Sur. Estas partículas son arrastradas por la magnetosfera hacia los polos como si fueran imanes, y a su paso, colisionan con átomos de oxígeno y nitrógeno produciendo destellos de luz.

Eras Geológicas: Un Viaje a Través del Tiempo

Una era es una unidad geocronológica que se refiere a un lapso de tiempo extremadamente largo, millones de años, que abarca importantes procesos geológicos y biológicos. Cuatro eras han ocurrido en la historia de la Tierra: Precámbrica, Paleozoica o primaria, Mesozoica o secundaria y Cenozoica o terciaria. Las eras son divisiones de los eones, definidas a partir de grandes discordancias que señalan el inicio de distintos ciclos orogénicos. Así, el Fanerozoico lo integran tres eras: la Paleozoica, desde 590-245 Ma, la Mesozoica, desde 245-65 Ma, y la Cenozoica, desde 65 Ma hasta el presente. Las eras a su vez se subdividen en períodos.

Reptiles: Características y Clasificación

Características:

  • Son animales vertebrados ectotérmicos; muchos con termorregulación de tipo etológico, que arrastran su cuerpo al andar ya que no tienen patas (serpientes) o éstas son muy cortas (lagartijas).
  • Sexos separados; fecundación interna.
  • Se reproducen por huevos.
  • Tienen respiración pulmonar y el cuerpo cubierto de escamas.

Los reptiles se clasifican en tres grupos:

  • Saurios: Lagarto, lagartija, cocodrilo y caimán.
  • Quelonios: Tortuga y galápago.
  • Ofidios: Cobra, culebra y serpiente cascabel.

Saurios: Son reptiles con cuatro patas y una cola muy larga. Tienen dentadura.

Quelonios: Son reptiles con cuatro patas, pico y una coraza protectora. Carecen de dentadura.

Ofidios: Son reptiles que carecen de patas. Unos son venenosos (víbora, cobra, serpiente cascabel) y otros no (pitón).

Anfibios: Adaptaciones y Diversidad

Características:

  • Son animales vertebrados poiquilotermos (temperatura del cuerpo variable).
  • Tienen la piel delgada y desnuda, sin escamas.
  • Sexos separados; fecundación interna (salamandras) o externa (ranas y sapos), predominantemente ovíparos.
  • Cuando son jóvenes viven en el agua y respiran por branquias.
  • Sufren un proceso de metamorfosis para pasar a la edad adulta.
  • Los adultos son terrestres o acuáticos y generalmente respiran con pulmones, aunque respiran a través de la piel.
  • La hembra deposita los huevos en el agua. A los pocos días, nacen los renacuajos que tienen branquias externas y cola. A las pocas semanas aparecen las patas posteriores y después las anteriores. Al final desaparecen las branquias y la cola. Se desarrollan los pulmones y ya pueden vivir en el medio terrestre.

Tipos:

  • Urodelos (Caudata): La palabra urodelo significa "con cola visible", y es la característica principal de este tipo de anfibios. También poseen un tronco alargado y extremidades anteriores tetradáctilas y posteriores pentadáctilas. Sus ojos no están muy bien desarrollados o son muy pequeños y cubiertos por piel. Ej: Salamandra y tritón.
  • Anura (Anuros): Anfibios desprovistos de cola en el estado adulto, como la rana y el sapo. Tienen la cabeza unida al cuerpo sin solución de continuidad; las patas anteriores tienen cuatro dedos libres y las posteriores, mucho más largas y musculosas debido a la adaptación al salto, disponen de cinco dedos unidos por una membrana. Ej: Sapo y rana.
  • Gymnophiona (Gimnofiones): Del griego “gymnophiona”=“serpiente desnuda". Anfibios caracterizados principalmente por presentar un aspecto vermiforme y tentáculos olfativos. Habitan únicamente en las regiones tropicales húmedas, y viven bajo el suelo. Ej: Cecilia.

Los anfibios nacen de huevos que ponen en el agua, tienen la piel desnuda, cuando nacen se llaman renacuajos, viven en el agua, respiran por branquias y se mueven con una aleta. Cuando crecen viven en tierra, respiran por pulmones y se mueven con patas.

Peces: Habitantes del Mundo Acuático

Características:

  • Los peces son animales vertebrados acuáticos, recubiertos en su mayoría por escamas, dotados de aletas que le permiten su desplazamiento en el medio acuático y branquias con las que captan el oxígeno disuelto en el agua.
  • Son de sangre fría.
  • Están formados por tres partes: cabeza, tronco y la región caudal, que va desde la apertura anal hasta el final del cuerpo.
  • La alimentación es muy diversa.
  • La mayoría tienen mandíbulas, que se modifican más o menos en función del hábitat alimenticio: la mayoría son carnívoros y depredadores, pero también los hay herbívoros, proctólogos, omnívoros y algunos parásitos.

Tipos de Rocas: Formación y Características

Rocas Sedimentarias: Se forman por acumulación de sedimentos que, sometidos a procesos físicos y químicos se endurecen o litifican, con lo cual resulta un material de cierta consistencia.

  • Detríticas: se forman por la compactación de partículas procedentes de la erosión. Ej: Conglomerado, areniscas y arcilla.
  • Químicas: se forman mediante la unión de partículas surgidas dentro del agua como resultado de una reacción química.
  • Bioquímicas: son las formadas por la compactación y cimentación de restos inorgánicos (esqueletos calcáreos) de seres vivos.
  • Orgánicas: son las formadas a partir de la acumulación de restos orgánicos de seres vivos.

Rocas Metamórficas: Son rocas que han sido alteradas por procesos de presión o temperatura, capaces de cambiar sus propiedades físicas o químicas. El metamorfismo es un proceso de transformación mediante el cual la composición mineral, la textura o ambas, de una roca cambian creando una nueva roca por efectos de presión, temperatura y fluidos químicamente activos.

Rocas Ígneas: (del latín ignis que significa fuego) son aquellas rocas que se forman por la solidificación del magma ante una reducción de temperatura.

Las rocas ígneas se dividen en tres grupos, dependiendo del lugar en dónde se forma la roca:

  1. Rocas ígneas intrusivas o plutónicas: Son las que se forman por debajo de la superficie de la Tierra. Estas rocas se forman cuando el magma penetra en un bolsillo o recámara subterránea que se encuentra relativamente fría y que las solidifica en forma de cristales debido a que se enfría muy lentamente.
  2. Rocas ígneas extrusivas o volcánicas: Son las que se forman sobre la superficie de la Tierra. Se forman de la lava que se enfría en o sobre el nivel de la superficie.
  3. Rocas ígneas filonianas: Son las que se forman cuando el magma cristaliza en el interior de grietas o fracturas en las que las presiones y temperaturas no son tan elevadas como las que soportan las rocas plutónicas durante su formación, ni tan bajas como las de las rocas volcánicas.

Volcanes: Estructura y Tipos de Erupciones

  • Cráter: Es la puerta de salida de los materiales del volcán.
  • Magma: Es el nombre que recibe la materia rocosa fundida.
  • Chimenea: Es el conducto por donde sale el magma.
  • Cámara magmática: Es el lugar donde se acumula el magma antes de salir.
  • Fumarolas: Son emisiones de gases de las lavas en los cráteres.
  • Cono volcánico: Parte del volcán formada por los materiales que fueron expulsados.
  • Mofetas: Son fumarolas frías que desprenden dióxido de carbono.

Tipos de erupciones volcánicas:

  • Hawaiana: Baja altura y gran diámetro en su base. Lavas muy líquidas que forman lagos en el cráter.
  • Vulcaniana: Se expulsa lava de rápida solidificación. Explosiones esporádicas con emisión de gases.
  • Pliniana: Se caracteriza por una columna eruptiva muy alta que emite ceniza volcánica y piroclásticos.
  • Islandica: Erupciones fisurales y se caracteriza por su relieve plano. Lavas muy fluidas en capas horizontales sucesivas.
  • Estromboliana: Lavas poco fluidas, con proyección violenta de lapillis, bombas, escorias y abundantes gases.
  • Peleano: Expulsa lava muy viscosa, que se solidifica e impide la salida de los gases, esto obliga a abrir grietas laterales por las que sale la lava.

Entradas relacionadas: