Fenómenos Naturales, Climas, Relieves y Cuencas Hidrográficas de Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Diferencia entre Fenómeno y Desastre Natural

Los fenómenos naturales son eventos de la naturaleza que, según su intensidad y duración, pueden representar un riesgo para la población. Algunos fenómenos pueden ser intensos sin causar daños significativos. En cambio, los desastres naturales son fenómenos que sí afectan a la población y a sus actividades económicas, causando además problemas ambientales.

Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgo

  • Amenaza: Probabilidad de que ocurra un fenómeno físico potencialmente dañino en un tiempo y lugar determinado.
  • Vulnerabilidad de la Población: Susceptibilidad de una población a sufrir pérdidas humanas o materiales ante una amenaza.
  • Riesgo: Probabilidad de que una amenaza se materialice sobre una población vulnerable, resultando en daños y pérdidas.

La relación entre estos conceptos se puede expresar como: Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad

Tipos de Clima en Argentina

  • Subtropical con Estación Seca: Temperaturas elevadas y precipitaciones disminuidas debido a la mayor distancia de la influencia oceánica.
  • Subtropical Serrano: Coincide con las Sierras Subandinas. Temperaturas entre 12°C y 18°C.
  • Subtropical sin Estación Seca: Temperaturas elevadas (alrededor de 20°C) y precipitaciones abundantes (más de 1200 mm anuales).
  • Templado Húmedo: Influenciado por los vientos del Atlántico. Precipitaciones que disminuyen de este a oeste y temperaturas promedio de 15°C.
  • Frío Húmedo: Recibe vientos húmedos del este, generando precipitaciones de alrededor de 1000 mm. Bajas temperaturas.
  • Templado Seco: Se desarrolla al oeste de la isohieta de 500 mm. Coincide con zonas de sierras, montes y mesetas.
  • Frío Nival: Temperaturas por debajo de 0°C y escasas precipitaciones.
  • Frío Árido: Inviernos fríos, veranos cortos y frescos. Precipitaciones inferiores a 300 mm, con nevadas en invierno.

Problemas Ambientales

Un problema ambiental es una alteración o disturbio causado por las acciones humanas sobre el medio ambiente, que modifica el equilibrio natural del sistema.

Relieves de Argentina

Montañas del Oeste

  • Cordillera Oriental: Presenta grandes valles y zonas bajas rellenas de sedimentos fluviales. Alta densidad de población y numerosas quebradas.
  • Cordillera de los Andes: Extenso cordón montañoso originado en la era Cenozoica. Se subdivide en varias secciones.

Sierras

  • Sierras Subandinas: Ubicadas al este de la Cordillera Oriental, con alturas que no superan los 3000 metros.
  • Sierras Pampeanas: Poseen laderas abruptas. Formadas por cuatro cordones montañosos principales.
  • Sierras de Tandilia: Ubicadas en la provincia de Buenos Aires, con una altura máxima de 524 metros.
  • Sierras de Mahuidas: Ubicadas en La Pampa. Antiguas formaciones que no superan los 600 metros de altura.

Mesetas

  • Mesetas Patagónicas: Se encuentran al sur del río Colorado y se formaron sobre basamentos precámbricos.

Llanuras

  • Llanura Pampeana: Formada por la acumulación de sedimentos, ocupa la mayor superficie del país.

Cuencas Hidrográficas de Argentina

Tipos de Cuencas

  • Endorreicas: Desembocan en un río principal. En climas áridos, el agua tiende a evaporarse.
  • Exorreicas: Desaguan en el océano.
  • Arreicas: No tienen un río principal definido; el agua se pierde por infiltración o evaporación.

Tipos de Regímenes Fluviales

  • Pluvial: El caudal depende de las precipitaciones. Crece en estaciones húmedas y disminuye en las secas.
  • Nival y Glacial: El caudal proviene del deshielo en montañas. Aumenta en estaciones cálidas.
  • Lacustre: El caudal depende de los regímenes de los ríos que alimentan al lago.
  • Mixto: Presenta una combinación de los regímenes anteriores.

Entradas relacionadas: