Fecundación: Proceso, Fases y Ciclos Vitales en la Reproducción Sexual
El Proceso de la Fecundación
La fecundación es un proceso complejo que involucra varias etapas cruciales:
Activación de los Espermatozoides
El óvulo libera sustancias que interactúan con los espermatozoides, atrayéndolos y dirigiéndolos hacia él.
Reconocimiento Específico entre Óvulo y Espermatozoide
El espermatozoide, al llegar a la membrana vitelina, entra en contacto con una capa gelatinosa y se une a receptores específicos. Esta unión es crucial para evitar la poliespermia (fecundación por más de un espermatozoide). La unión del espermatozoide a los receptores desencadena la reacción acrosómica, liberando enzimas que permiten al espermatozoide atravesar la membrana vitelina.
Fusión de las Membranas del Óvulo y del Espermatozoide
La membrana del óvulo forma un cono de fecundación que engloba la cabeza del espermatozoide. Los gránulos corticales del óvulo (que previenen una segunda fecundación, formándose después de la entrada del núcleo) vierten su contenido al exterior por exocitosis. Esto forma la membrana de fecundación, por encima de la membrana plasmática, para evitar la poliespermia.
Fusión de los Núcleos (Singamia)
Los núcleos del óvulo y del espermatozoide se fusionan, dando lugar a la formación del cigoto (o huevo), que contiene un número diploide de cromosomas.
Morfología del Óvulo
- Núcleo (Vesícula Germinal): Ocupa una posición excéntrica.
- Citoplasma: Contiene sustancias nutritivas llamadas vitelo.
- Membrana Plasmática: Limita la célula.
- Membrana Vitelina (Zona Pelúcida): Es transparente y esencial para la unión con el espermatozoide.
- Corona Radiada: Capa de células que rodea la membrana vitelina.
Ciclos Vitales en la Reproducción Sexual
La reproducción sexual implica la meiosis para generar gametos haploides. Según el momento en que ocurre la meiosis, se distinguen tres ciclos biológicos:
Ciclo Haplontes
Se da principalmente en algas y hongos. La meiosis (R!) ocurre en la primera división del cigoto. El organismo resultante es haploide. El cigoto es la única célula diploide.
Ciclo Diplontes
Se da en animales. La meiosis (R!) ocurre durante la formación de los gametos, que son las únicas células haploides. La unión de gametos forma un cigoto diploide que, por mitosis, da lugar a un adulto diploide.
Ciclo Diplohaplontes
Se da en vegetales superiores. El cigoto diploide da lugar a un organismo diploide llamado esporofito, que se reproduce por esporas. La meiosis ocurre al formarse las esporas (haploides), que darán lugar a un organismo haploide llamado gametofito. El gametofito forma los gametos. La unión de dos gametos forma el cigoto. Este ciclo se caracteriza por la alternancia de generaciones: un individuo diploide (esporofito) y otro haploide (gametofito).
Partenogénesis
Es una forma especial de reproducción sexual donde un óvulo no fecundado se desarrolla en un individuo adulto. Interviene en la determinación del sexo; los huevos no fecundados suelen desarrollarse en machos, y los fecundados, en hembras.
Fases de la Reproducción Sexual
- Gametogénesis: Formación de gametos haploides en los órganos sexuales (gónadas). La meiosis es una etapa fundamental de este proceso.
- Fecundación: Fusión de dos gametos de sexo diferente, que resulta en la formación del cigoto.