Fecundación, Embarazo y Ciclo Menstrual: Aspectos Clave y Complicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 13,54 KB
Ciclo Menstrual, Fecundación y Embarazo
Preguntas y Respuestas sobre el Ciclo Menstrual y la Fecundación
- El ciclo ovárico está influenciado por dos hormonas: hormona folículo estimulante y hormona luteinizante.
- Las fases que se dan en el ciclo menstrual en el útero son, excepto: B. Fase secretora, hay una disminución de la hormona progesterona y la capa funcional no contiene suficientes nutrientes para recibir al óvulo fecundado.
- El ciclo endometrial está influenciado por dos hormonas: progesterona y estrógeno.
- El proceso por el cual se da la multiplicación con la misma cantidad de cromosomas, o división de cromosomas, que solo ocurre en las células sexuales se llama mitosis meiosis.
- El proceso por el cual se da la reducción de cromosomas, o división de cromosomas, que solo ocurre en las células sexuales se llama meiosis.
- Respecto a la fecundación, marque la respuesta incorrecta: El espermatozoide contiene 25 cromosomas y el óvulo 25 cromosomas.
Preguntas y Respuestas sobre Embriogénesis y Nutrición en el Embarazo
- Respecto a la embriogénesis, marque la respuesta incorrecta: El cigoto da lugar a la sedimentación y a la división celular.
- Respecto a la embriogénesis, marque la respuesta incorrecta: Todas son correctas.
- Los micronutrientes que se administran en la etapa del embarazo son: calcio, ácido fólico y sulfato ferroso.
- Los defectos del tubo neural, como la espina bífida, se pueden prevenir en el primer trimestre del embarazo.
- ¿Qué micronutriente ayuda a prevenir los defectos del tubo neural? Ácido fólico.
- Respecto al ciclo menstrual, marque la incorrecta: Desde que inicia la menarquia, las menstruaciones deben ser regulares y posteriormente más abundantes.
- Las fases que se dan en el ciclo menstrual en los ovarios son, marque la incorrecta: La fase ovocitaria se denomina a la liberación del óvulo maduro.
Complicaciones del Embarazo: Hemorragias y Patologías
Causas de Hemorragia en el Primer y Segundo Trimestre del Embarazo
- ¿Cuáles son las causas (patología) de hemorragia del primer trimestre de embarazo? a) Aborto espontáneo b) Embarazo ectópico c) Enfermedad trofoblástica gestacional
- ¿Cuáles son las causas (patología) de hemorragia del segundo trimestre de embarazo? a) Placenta previa b) Desprendimiento prematuro de placenta c) Ruptura uterina
Casos Clínicos y Diagnósticos
- Gestante de 24 años, 19 semanas de gestación, dolor en el vientre bajo tipo cólico y contracción, sangrado escaso. En la mañana, pijama con sangre. Diagnóstico: d) Hemorragia del segundo trimestre del embarazo
- Gestante de 34 años, 10 semanas de gestación, procedencia rural, antecedentes de trastornos menstruales, dolor intenso abdominal-pélvico, sangrado escaso, embarazo en las trompas de Falopio. Diagnóstico: b) Embarazo ectópico
- La causa principal de aborto es: a) Causa embrionaria, un desarrollo anormal del embrión por factores hereditarios o defecto cromosómico adquirido
- Respecto a la mola hidatidiforme, es incorrecto: b) Después del alta hospitalaria no requiere controles de exámenes preventivos
- Placenta previa
- Gestante de 36 semanas, cefalea, tinnitus y escotomas. FCF: 140 Lx, FETO: longitudinal cefálica izquierda. Dinámica uterina: ausente. PA 150/100 mmHg, Pulso: 100 Lx, Tº: 36 ºC. No se observa sangrado. Diagnóstico: a) Hipertensión arterial con signos de severidad
- ¿Cómo se llama la patología que se observa en la imagen? Ruptura uterina
- Gestante de 37 semanas, pérdida de líquido transparente con olor a lejía, contracciones de moderada intensidad. Diagnóstico: d) Desprendimiento prematuro de membranas
- Paciente de 20 años, 20 semanas de gestación, amenorrea, hemorragia transvaginal moderada y cólica, náuseas y vómitos, sangrado de 2 días. Embarazo en el ovario izquierdo, HCG elevada. Diagnóstico: b) Embarazo ectópico
- Paciente de 18 años, sangrado transvaginal moderado y cólico, dejó de menstruar hace 2 meses, usuaria de método de barrera esporádicamente. Diagnóstico: a) Infección grave por mal uso de método de barrera b) Aborto
- En caso de una gestante con hemorragia, las medidas generales son, excepto: e) Retirarle la ropa y evitar que se caliente el cuerpo + tomar funciones vitales frecuentemente
Definiciones y Cuadros Clínicos
- Aborto: Interrupción del embarazo con o sin expulsión parcial y total del producto de la concepción, antes de las 20 semanas o con un peso menor a 500 gr.
- El cuadro clínico propio de aborto es: a. Gestación menor a 22 semanas b. Sangrado por vía vaginal c. Dolor hipogástrico tipo contracción
- Embarazo ectópico: Implantación del óvulo fecundado fuera de la cavidad uterina.
- Dolor abdominal-pélvico agudo, presencia de tumoración anexa dolorosa, amenorrea de corta duración, sangrado vaginal variable, dolor en una de las fosas ilíacas (derecha-izquierda). Diagnóstico: Embarazo ectópico
- En el examen de orina, para considerar que hay una infección tiene que estar alterado: A, C y E son correctos
Atención Prenatal y Salud Materna
Atención Prenatal Reenfocada
- ¿Cuál es el propósito de la atención prenatal reenfocada? Vigilar, evaluar, prevenir, diagnosticar y tratar las complicaciones que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal, para lograr un RN sano.
- En el paquete educativo durante el control prenatal reenfocado, ¿qué temas se imparten? a. Detección de enfermedades b. Preparación para complicaciones c. Preparación para el parto d. Orientación y promoción de la salud.
- ¿Qué antecedentes o factores se consideran para que una gestante pueda ser de alto riesgo obstétrico? a. Cesárea anterior o histerotomía b. Hemorragia genital c. Madre Rh negativa d. Muerte perinatal e. Abortadora habitual.
- La atención integral materna perinatal comprende los siguientes componentes: Todas las anteriores son correctas.
- Características de la atención prenatal reenfocada: A. Precoz (antes de 14 semanas) B. Atención oportuna.
Micronutrientes e Infecciones del Tracto Urinario
- ¿Cuáles son los micronutrientes indicadores en la gestación y para qué sirven? A. Ácido fólico B. Sulfato ferroso C. Calcio.
- ¿Qué es bacteriuria asintomática? Infección bacteriana de la orina sin los síntomas típicos de la infección urinaria.
- Cistitis: Inflamación de la vejiga.
- Pielonefritis: Lesión en la uretra o vejiga, infección en el tracto urinario.
- ¿Cuáles son las causas de las infecciones del tracto urinario? Mala higiene, relaciones sexuales.
- ¿Cuáles son las medidas de prevención de las infecciones del tracto urinario? Buena higiene personal, no retener la orina por períodos prolongados.
- ¿Cuál es el principal agente patógeno causante de las infecciones del tracto urinario? Escherichia coli.
- ¿Cuáles son los signos y síntomas de la bacteriuria asintomática? No presenta síntomas.
- Signos y síntomas de la cistitis: Disuria, urgencia urinaria, frecuencia urinaria, dolor pélvico, orina turbia, hematuria.
- Signos y síntomas de la pielonefritis: Dolor pélvico, hematuria.
Signos de Alarma en el Embarazo, Parto y Puerperio
- Signos de alarma en el embarazo: Dolor de cabeza, zumbidos, visión borrosa, edema, dificultad para respirar. Parto: Sangrado, taquicardia fetal, fiebre, bradicardia fetal, menos de 37 semanas, más de 42 semanas. Puerperio: Hemorragias, shock séptico, anemia grave, convulsiones, endometritis.
Aspectos Legales y Administrativos de Empresas
Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) y Planilla Electrónica
- En una S.R.L., los socios aportan el capital: B) Montos iguales.
- ¿Cuántos pasos para constituir mi empresa debo realizar en la SUNARP? D) N.A..
- ¿En qué plazo máximo debe registrarse a un trabajador en la planilla física de pago? C) 72 horas después de iniciar el trabajo.
- ¿Qué empresas están obligadas a llevar planilla electrónica? A) Personas jurídicas y naturales con más de 3 trabajadores o prestadores de servicios.
- ¿Qué información contiene la declaración mensual de la planilla electrónica? B) Días, horas, ingresos, descuentos, tributos y aportes.
- ¿Quiénes son considerados prestadores de servicios de categoría? B) Personas que obtienen ingresos por el ejercicio individual de cualquier u oficio.
- ¿Cuál de las siguientes autorizaciones pertenece al sector agricultura? D) Permiso para beneficios de ganado y aves.
Conceptos Básicos de Empresas y Estructura Organizacional
- ¿Qué es una empresa? B) Una organización o institución socioeconómica que produce bienes o presta servicios.
- ¿Cuál es una característica de una estructura organizacional centralizada? B) Sobresalen los cargos directivos por encima de los demás integrantes.
- ¿Qué tipos de estructura organizacional tiene como objetivo cubrir las necesidades de distintos niveles jerárquicos? B) Estructura funcional.
- Las empresas que utilizan como materia prima elementos obtenidos directamente de la naturaleza pertenecen al sector: C) Primario.
- ¿Cuál de las siguientes NO es una clasificación de empresas según la procedencia capital? D) Empresas Cooperativas.
- Una empresa que no necesita de una gran cantidad de capital ni potencial humano se clasifica como: C) Empresa pequeña.
- La finalidad social externa de una empresa consiste en: B) Contribuir al desarrollo de la sociedad cuidando los valores sociales y personales.
- ¿Qué tipo de sociedad está constituida por voluntad unipersonal y tiene responsabilidad limitada? C) Empresa individual de responsabilidad limitada (E.I.R.L).
- ¿Cuál es el artículo que establece que una sociedad adquiere personalidad jurídica desde su inscripción en el registro? A) Artículo 6.
- La distribución de beneficios en una sociedad se realiza en función de: B) Los aportes realizados por los socios.
- ¿Quién es el autorizado a inscribir a una persona jurídica en el RUC? D) Representante legal.
- ¿Cuántos formularios firmados por el representante legal deben presentar las personas jurídicas? B) 4 formularios.
- Las empresas que son personas jurídicas pueden obtener el RUC: C) Solo presencialmente.