FDS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,71 KB

Aliteración  repetición de una consonante al comienzo de una Palabra o una sílaba acentuada. 

 Anáfora repetición de una o varias palabras al comienzo de una Serie de oraciones.. Apóstrofe figura que consiste en invocar con vehemencia a un ser Real o imaginario.  Asonancia , repetición de una vocal en una serie de palabras.  Carpe diem, tópico medieval en que el poeta Le aconseja a una mujer que aproveche el presente porque la juventud no dura para Siempre Consonancia , repetición de un sonido consonántico en una serie De palabras.Enlace  acto de enlazar una palabra que termina con vocal con otra Palabra que comienza con vocal, lo que resulta en una sola sílaba, aunque las dos vocales Sean fuertes (a, e, o). Estrofa, combinación de versos que se repite a lo largo del poema.
Falacia patética especie de personificación en la cual el poeta Atribuye emociones humanas a la naturaleza.Hipérbole empleo de la exageración para dejar una impresión Poética.. Locus Amoenus  tópico medieval que consiste en una Escena natural, Metáfora, tropo mediante el cual se describe una cosa por medio de Nombrar otra cosa. A diferencia del símil, la metáfora sugiere una comparación sin Expresarla directamente y casi siempre fusiona los dos elementos. Metonimia  tropo que consiste en designar una cosa con el nombre De otra.  Onomatopeya imitación, mediante el lenguaje, de sonidos Reales. Oxímoro, declaración paradójica que combina dos palabras o frases Opuestas en sentido.Personificación , tropo que atribuye Cualidades propias del ser humano a otros seres animados o inanimados.  Rima asonante, igualdad o semejanza de los sonidos Vocálicos entre dos o más versos, a partir de la última vocal acentuada. La semejanza de Sonidos consonánticos es accidental. Rima consonanteigualdad o semejanza de todos los Sonidos, vocálicos y consonánticos, entre dos o más versos, a partir de la última vocal Acentuada. Este tipo de rima se llama perfect rhyme en inglés.  Sílaba una o varias letras pronunciadas con una sola emisión de voz. Silepsis: frase en la cual una palabra gobierna dos Palabras que no pertenecen a la misma categoría semántica. Símbolo metáfora en la cual se ha omitido el primer término. La rosa Es un símbolo si representa una mujer hermosa, pero si decimos que una mujer es una Rosa, damos énfasis a la fusión metafórica de los dos términos. Símil, tropo que compara una cosa con otra de un modo directo o Establece una analogía directa entre las dos cosas, casi siempre por medio de enlazar las Dos cosas con la expresión como o tal como.  Sinestesia descripción metafórica de uno de los cinco sentidos (vista, oído, olfato, gusto, tacto) por medio de evocar otro sentido, lo que resulta en la Mezcla o intercambio de sensaciones entre sí. Ubi sunt? (Latín, ¿Dónde están?), tópico medieval empleado por los poetas para Meditar sobre lo perecedero de la vida temporal.  Verso agudo, verso (línea de un poema) que termina con la fuerza en la última Sílaba.  Verso esdrújulo, verso (línea de un poema) que termina con la fuerza en la Antepenúltima sílaba. Verso llano, verso (línea de un poema) que termina con la fuerza en la Penúltima sílaba. Ejemplo: Ya lo comprendo. Versos impares, los versos 1, 3, 5, etc. Versos pares, los versos 2, 4, 6, etc. La concatenación es el uso continuado de la anadiplosis en un enunciado o verso, es decir, consiste en la repetición de un palabra o sintagma al final de un verso y al principio del siguiente.Es una serie indefinida de tercetos en los que el verso que queda suelto en el primero coincide con los que riman en el segundo; el que queda suelto en el segundo con los que riman en el tercero y así sucesivamente.  la elegía es un subgénero de la poesía lírica que designa un poema de lamentación. La actitud elegíaca consiste en lamentar cualquier cosa que se pierde: la ilusión, la vida, el tiempo, un ser querido, un sentimiento, etc.

Entradas relacionadas: