Fauvismo y Expresionismo: Dos Movimientos Artísticos de Vanguardia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
El Fauvismo
El Fauvismo es considerado el primer movimiento de vanguardia. Sus artistas se dieron a conocer en el año 1905 en el Salón de Otoño, donde el crítico *Vauxcelles* los bautizó peyorativamente como *fauves* (fieras). El término hace referencia a su principal característica: la violencia cromática, la enorme importancia que adquiere el color, que en muchas ocasiones se independiza del objeto y se utiliza arbitrariamente, alejándose de la fidelidad a la realidad y convirtiéndose en un poderoso recurso expresivo. La línea se utiliza en trazos gruesos y nítidos. Aunque es una pintura figurativa, su extraordinaria libertad expresiva convierte al cuadro en algo autónomo e independiente de la realidad. El pintor más representativo del grupo será Matisse, del que estudiaremos el *Retrato de Madame Matisse*.
El Expresionismo
El Expresionismo es un movimiento artístico cuyo objetivo es plasmar los sentimientos y el mundo interior del artista, a veces con extraordinaria violencia y angustia, no eludiendo tampoco la dura crítica social. Para los expresionistas, la realidad había que vivirla desde el interior y el cuadro debía ser la expresión de esa realidad. La pintura es un modo de desencadenar sobre el lienzo la violencia de las propias emociones del artista. El fenómeno del expresionismo se manifiesta sobre todo en Alemania.
Die Brücke (El Puente)
El primer grupo de expresionistas alemanes fue Die Brücke (El puente), que surge en 1905, movido por el deseo de destrucción de las viejas reglas y en defensa de la espontaneidad de inspiración de cada cual a través de su propio temperamento. Ni ley ni disciplina, solo las presiones emotivas del propio ser. Utilizarán un lenguaje formal agresivo en el uso de la línea y del color, así como en las deformaciones de las figuras, alejándose de cualquier deseo de perfección formal. A través de sus temas llevan a cabo una dura crítica social, reflejando con dureza el ambiente de la Alemania de su tiempo. Entre ellos destaca la figura de Kirchner en Alemania, del que veremos *Cinco mujeres en la calle*, y otros artistas como el belga Ensor o el noruego Munch, con su célebre obra *El grito*. Este grupo se disolvió en 1913.
Der Blaue Reiter (El Jinete Azul)
Dentro de la corriente expresionista persistió el grupo Der Blaue Reiter (El jinete azul), fundado en Múnich en 1911, cuyo desarrollo se truncó con el inicio de la guerra. Para ellos, el objetivo fundamental del artista era captar la esencia espiritual de la realidad. Pintores destacados del grupo fueron Kandinsky, Klee o Marc. Después de la Primera Guerra Mundial aparecerán una serie de artistas que hacen un arte duro y despiadado, como la propia realidad, tras la experiencia de muerte y miseria que supuso la guerra, y reflejan con sus obras el desorden moral de la posguerra.