Fases del Sueño y sus Trastornos: Un Estudio Detallado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Sueño Normal y Trastornos del Sueño
El sueño es un estado normal, regular, recurrente y fácilmente reversible que se caracteriza por una inactividad relativa y por un gran aumento del umbral de respuesta a estímulos externos, en comparación con el estado de vigilia. Cuando una persona se queda dormida, las ondas de su cerebro experimentan cientos de cambios típicos y la actividad alfa comienza a desaparecer. El estado 2, considerado el más ligero del sueño, se caracteriza por un bajo voltaje y una actividad regular de 3 a 7 ciclos por segundo, un patrón que muestra frecuentes trazados en forma de husos de 12 a 14 ciclos por segundo.
Hallazgos en el Polisomnograma REM
El sueño está compuesto por dos estados fisiológicos: el sueño de movimientos oculares no rápidos (NREM) y el sueño de movimientos oculares rápidos (REM).
- Sueño NREM: Está constituido por los estados 1-4. Presenta la mayoría de las funciones fisiológicas marcadamente reducidas en comparación con el estado de vigilia.
- Sueño REM: Es un tipo de sueño cualitativamente diferente que se caracteriza por un nivel alto de actividad cerebral y por unos niveles de actividad fisiológica similares a la vigilia.
El oxígeno cerebral suele incrementarse durante el sueño. La respuesta ventilatoria a los niveles aumentados de CO2 está deprimida durante el sueño REM, de tal manera que no hay un incremento en el volumen corriente cuando la presión parcial del inconsciente aumenta.
La poiquilotermia, que es característica de los reptiles, refleja la imposibilidad de responder a los cambios de temperatura ambiental con escalofríos o sudoración, lo cual sería apropiado para mantener la temperatura corporal. La naturaleza clínica del sueño es regular y fiable. Cada 90 a 100 minutos se produce un periodo REM. Representa el 50% del tiempo total del sueño y, en patrones del EEG, va directamente del estado de alerta a REM sin pasar por los estados del 1 al 4.
Regulación del Sueño
La mayoría de los investigadores piensan que no hay un centro de control del sueño único, sino un pequeño número de ellos interconectados y localizados en el tronco cerebral, y que se activan e inhiben mutuamente.
Funciones del Sueño y Descripción
Los periodos prolongados de privación del sueño conducen algunas veces a la desorganización de alucinaciones y delirios.
Sueño Normal y Trastornos del Sueño
El sueño es un estado normal, regular, recurrente y fácilmente reversible que se caracteriza por una inactividad relativa y por un gran aumento del umbral de respuesta a estímulos externos, en comparación con el estado de vigilia. Cuando una persona se queda dormida, las ondas de su cerebro experimentan cientos de cambios típicos y la actividad alfa comienza a desaparecer. El estado 2, considerado el más ligero del sueño, se caracteriza por un bajo voltaje y una actividad regular de 3 a 7 ciclos por segundo, un patrón que muestra frecuentes trazados en forma de husos de 12 a 14 ciclos por segundo.
Hallazgos en el Polisomnograma REM
El sueño está compuesto por dos estados fisiológicos: el sueño de movimientos oculares no rápidos (NREM) y el sueño de movimientos oculares rápidos (REM).
- Sueño NREM: Está constituido por los estados 1-4. Presenta la mayoría de las funciones fisiológicas marcadamente reducidas en comparación con el estado de vigilia.
- Sueño REM: Es un tipo de sueño cualitativamente diferente que se caracteriza por un nivel alto de actividad cerebral y por unos niveles de actividad fisiológica similares a la vigilia.
El oxígeno cerebral suele incrementarse durante el sueño. La respuesta ventilatoria a los niveles aumentados de CO2 está deprimida durante el sueño REM, de tal manera que no hay un incremento en el volumen corriente cuando la presión parcial del inconsciente aumenta.
La poiquilotermia, que es característica de los reptiles, refleja la imposibilidad de responder a los cambios de temperatura ambiental con escalofríos o sudoración, lo cual sería apropiado para mantener la temperatura corporal. La naturaleza clínica del sueño es regular y fiable. Cada 90 a 100 minutos se produce un periodo REM. Representa el 50% del tiempo total del sueño y, en patrones del EEG, va directamente del estado de alerta a REM sin pasar por los estados del 1 al 4.
Regulación del Sueño
La mayoría de los investigadores piensan que no hay un centro de control del sueño único, sino un pequeño número de ellos interconectados y localizados en el tronco cerebral, y que se activan e inhiben mutuamente.
Funciones del Sueño y Descripción
Los periodos prolongados de privación del sueño conducen algunas veces a la desorganización de alucinaciones y delirios.