Fases de Pruebas de Software: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

1. Tres Fases de Casos de Prueba y su Descripción

  • Planificación de Pruebas: En esta fase, se define la estrategia de pruebas, se identifican los objetivos y se elabora un plan detallado que incluye el alcance, los recursos necesarios y el cronograma.
  • Diseño de Pruebas: Aquí se crean los casos de prueba, que son conjuntos de pasos y datos que se utilizarán para evaluar el comportamiento del software. Se definen criterios de aceptación y se establecen las condiciones de entrada y salida esperadas.
  • Ejecución de Pruebas: En esta etapa, se ejecutan los casos de prueba diseñados y se registran los resultados. Se comparan los resultados obtenidos con los esperados para identificar defectos o problemas en el software.

2. Explicación de la Cadena Falta-Error-Fallo

  • Falta: Una falta es un error en el código o en la documentación que se encuentra durante la fase de diseño o desarrollo del software, antes de que se ejecute. También se conoce como "anomalía" o "falta de conformidad". No necesariamente causa un fallo en el software, pero debe corregirse para evitar problemas futuros.
  • Error: Un error es una acción incorrecta o un comportamiento inesperado del software que ocurre durante su ejecución. Un error es causado por una falta en el código. Los errores pueden no ser visibles para el usuario final y, en algunos casos, pueden no afectar la funcionalidad general del software.
  • Fallo: Un fallo es una situación en la que el software no realiza la función para la que fue diseñado. Es el resultado visible de un error que afecta negativamente al usuario. Los fallos son generalmente detectados durante las pruebas y deben ser corregidos antes de que el software se entregue.

3. Diferencia entre Falta y Defecto

  • Una falta es una desviación o incumplimiento de un estándar o especificación durante la fase de diseño o desarrollo del software. Es un problema que puede conducir a errores o fallos posteriores, pero aún no ha causado un comportamiento incorrecto en el software.
  • Un defecto es un problema en el código o en la implementación del software que causa un comportamiento incorrecto o no deseado cuando se ejecuta. Los defectos son errores que se han manifestado y afectan la funcionalidad del software.

4. Qué es Caja Negra y Caja Blanca

  • Caja Negra: Las pruebas de caja negra se centran en evaluar la funcionalidad del software sin conocer su estructura interna. Los probadores tratan el software como una "caja negra" y prueban su comportamiento observando las entradas y salidas. No se necesita conocimiento detallado del código fuente.
  • Caja Blanca: Las pruebas de caja blanca se centran en evaluar la estructura interna del software, incluido el código fuente. Los probadores utilizan el conocimiento de la lógica interna del software para diseñar casos de prueba que cubran diferentes caminos de ejecución y condiciones.

5. Sinónimo de Defecto

Un sinónimo común de "defecto" en el contexto de pruebas de software es "anomalía" o "bug".

6. Elementos de un Reporte de Pruebas

  • Información General: Detalles sobre el proyecto, equipo de pruebas, fecha, versión del software, etc.
  • Resumen Ejecutivo: Un resumen breve de los resultados clave de las pruebas.
  • Descripción de las Pruebas: Una descripción detallada de los casos de prueba ejecutados.
  • Resultados de las Pruebas: Registros de los resultados de cada caso de prueba, indicando si pasaron o fallaron.
  • Defectos: Si se encuentran defectos, se deben incluir detalles sobre cada uno, como su gravedad, pasos para reproducirlo y su estado actual.
  • Conclusiones y Recomendaciones: Una evaluación general de la calidad del software probado y cualquier recomendación para su mejora.

7. Orden de las Pruebas Funcionales

Las pruebas funcionales generalmente se realizan primero con "caja negra". Las pruebas de caja negra se enfocan en validar que el software cumple con los requisitos funcionales sin necesidad de conocer su estructura interna. Una vez que se han completado las pruebas funcionales y el software ha pasado estas pruebas, se pueden realizar pruebas de caja blanca para evaluar la estructura interna y la lógica del código. Sin embargo, el orden exacto puede variar según la metodología de desarrollo y las necesidades del proyecto.

Entradas relacionadas: